Skip to main content

Las manifestaciones e incidentes antisemitas, desde las formas tácitas, encubiertas y codificadas hasta los comportamientos discriminatorios, pasando por el acoso y la violencia, son constantes y plantean graves problemas que afectan a sociedades enteras. El antisemitismo no sólo afecta a las personas judías, individual o colectivamente, sino que, como ideología basada en el odio y los prejuicios, ataca el tejido de las sociedades, amenazando la realización de los derechos humanos de todas las personas y la seguridad general de los Estados donde se produce. El antisemitismo también viola el derecho a la libertad de religión o de creencias.

El Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias explora el fenómeno global del antisemitismo -prejuicio u odio hacia los judíos- y su impacto en el derecho a la libertad de religión o de creencias de las personas y comunidades judías en todo el mundo. Más información en el informe de la Relatora Especial de septiembre de 2019 (A/74/358) sobre antisemitismo.

Actividades recientes

23 de junio de 2020
El Relator Especial participó en el Serie de seminarios web de la UNESCO sobre la lucha contra el racismo, la discriminación y la exclusión en la pandemia actual sobre "Cómo abordar el antisemitismo en el momento de la COVID-19". La pandemia ha desencadenado una epidemia de discursos de odio y desinformación que se ha extendido rápidamente, incluyendo teorías conspirativas claramente antisemitas. En los primeros meses de la pandemia, el Congreso Judío Mundial registró un aumento del 30% de los contenidos antisemitas en las redes sociales. El seminario web examinó junto con diferentes expertos estas inquietantes tendencias y los principales desafíos; y buscó posibles soluciones para combatir el antisemitismo en el contexto de la pandemia COVID-19 y más allá. También se hizo hincapié en que el compromiso de los jóvenes es clave para contrarrestar el aumento del antisemitismo espoleado por COVID-19.

9 de junio de 2020
"Los musulmanes y los judíos tienen mucho en común, en religión, en historia y en cultura. Es la política, que se alimenta de la ignorancia, la que nos divide", dijo el Relator Especial en un evento en línea sobre "Cómo los musulmanes y los judíos pueden combatir juntos el antisemitismo", organizado conjuntamente por Combat Anti-Semitism con la Federación Sefardí Americana y la Liga Mundial Musulmana. El evento contó con un panel de expertos en derechos humanos y líderes religiosos, junto con un discurso especial del jeque Dr. Mohammed Al-Issa, Secretario General de la Liga Mundial Musulmana.

2 de junio de 2020
El Relator Especial participó en un foro en línea de Enviados Especiales y Coordinadores de Lucha contra el Antisemitismo (SECCA) organizado por el Congreso Judío Mundial, y destacó que la "liberación cognitiva de la ignorancia" es el primer paso para combatir el antisemitismo en todo el mundo. El experto también recordó que el Plan de Acción de Rabat de la ONU sobre la lucha contra la incitación al odio, junto con el Proceso de Estambul, son herramientas útiles que deben utilizarse a nivel institucional.

4 de mayo de 2020
El Congreso Judío Mundial organizó una Conversación web en la que participó el Relator Especial para hablar de su labor de integración en la lucha contra el antisemitismo.

26 de abril de 2020
El Relator Especial participó en un evento online;"Un año desde Poway: lecciones del tiroteo en la sinagoga escuchadas en todo el mundo" organizado por Combat Anti-Semitism. El acto rindió especial homenaje a Lori Gilbert-Kaye, que murió trágicamente en el ataque. Vea un breve video de "Remember the Poway Shooting".

16 de diciembre de 2019
El Instituto Universitario de Estudios Internacionales y del Desarrollo, junto con la OACDH, el mandato de libertad de religión o creencia, la UNESCO, la OSCE y el Congreso Judío Mundial, organizaron conjuntamente la mesa redonda pública sobre "Diferentes enfoques para promover la tolerancia a través de la educación". La mesa redonda exploró las similitudes y diferencias tanto en las necesidades como en los posibles enfoques para utilizar la educación como vehículo para promover la tolerancia y crear un espacio inclusivo para todos.

16-17 de diciembre de 2019
La UNESCO, la OSCE, la OIDDH, el Congreso Judío Mundial, el ACNUDH y el mandato de libertad de religión o creencia organizaron conjuntamente un taller internacional sobre "El papel de la educación en la lucha contra el antisemitismo". Los sistemas educativos representan un componente esencial para abordar el antisemitismo y otras formas de prejuicio. Estos sistemas desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la resiliencia de los estudiantes contra los prejuicios y la discriminación y en el fomento de un clima inclusivo en las escuelas que sea respetuoso con los derechos humanos y la dignidad humana. Para que la educación cumpla su papel en la lucha contra el antisemitismo, es necesario que existan planes de estudio específicos y políticas de gestión escolar, así como orientaciones prácticas para los educadores sobre cómo abordar eficazmente el antisemitismo. El taller reunió a responsables políticos y especialistas en educación de 62 países.

Más información sobre el primer y segundo taller de la serie.

28 de mayo de 2019
La UNESCO y el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de religión o de creencias organizaron una reunión de consulta de expertos de un día de duración sobre el antisemitismo en la sede de la UNESCO en París. La reunión formaba parte de una serie de reuniones de consulta internacionales organizadas por el Relator Especial de la ONU con vistas a su informe a la 74ª sesión de la Asamblea General de la ONU.