Skip to main content
Banner de la Iniciativa HR75

La seguridad social (o protección social) tiene por objeto proporcionar apoyo económico y seguridad a las personas a lo largo de la vida, con especial hincapié en los grupos más marginados. Como parte de la conmemoración del 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), estamos recabando relatos que muestren la repercusión positiva de la seguridad social.

¿Hasta qué punto su vida o la vida de personas que usted conoce han sido transformadas positivamente por las leyes, las políticas, las medidas o las prácticas de la seguridad social? Cuéntenos su experiencia y participe en esta convocatoria de relatos cortos sobre la protección social.

Envíenos un breve resumen de su relato a ohchr-socialprotectionHR75@un.org y cerciórese de que su presentación consta de los elementos siguientes:

  • No más de 300 palabras
  • Una nota con el nombre del país, el tipo de prestación de la seguridad social recibido y el periodo de duración de la misma
  • ¿Cuál fue la repercusión? Especifique.
  • Sírvase enviar fotografías de alta resolución. Un pie de grabado sería útil.

Si su presentación resulta seleccionada, se dará a conocer en el marco de la Iniciativa Derechos Humanos 75, en septiembre.

La fecha límite para las presentaciones es la medianoche (UTC+2) del 31 de julio de 2023.

Para cualquier consulta, diríjase a ohchr-socialprotectionHR75@un.org o examine la lista de preguntas más frecuentes que figura a continuación.

Un médico del ejército examina a niños refugiados en un centro comunitario.

Una doctora examina a un grupo de niños refugiados en un centro comunitario. Crédito: FG TradeE+

Preguntas frecuentes

¿Qué es la seguridad social (o protección social)?

La seguridad social, conocida también como protección social, se orienta a proporcionar ingresos que aporten apoyo y seguridad a las personas a lo largo de la vida, con especial atención a los más marginados. Este apoyo, que puede asumir la forma de pagos en efectivo u otros medios, está orientado a proteger a las personas de la pérdida de ingresos, debida a factores tales como la enfermedad, la discapacidad, la maternidad, los accidentes laborales, el desempleo, la vejez o la muerte de algún miembro de la familia. La seguridad social también trata de abordar problemas como el costo excesivo de la atención sanitaria y el apoyo insuficiente por parte de la familia, especialmente en los casos de niños y adultos dependientes. Los aspectos fundamentales del derecho a la seguridad social abarcan la disponibilidad, adecuación, accesibilidad, igualdad y no discriminación.

¿Cuál es el origen del derecho a la seguridad social?

El derecho a la seguridad social procede de los artículos 22 y 25, de la DUDH, (que dieron origen a los principales instrumentos internacionales relativos al trabajo y los derechos humanos, a saber, el Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, y el Convenio 102 de la OIT sobre las normas mínimas de seguridad social.

¿Qué alcance tiene la protección social en el mundo?

    li>Sólo el 46,9 por ciento de la población mundial dispone de al menos un beneficio eficaz de protección social
  • Sólo el 18,6 por ciento de los trabajadores desempleados percibe beneficios de protección social 
  • Sólo el 28,9 por ciento de quienes lo necesitan perciben prestaciones de asistencia social
  • Sólo el 28 por ciento de las personas con discapacidad grave reciben beneficios por discapacidad
  • Sólo 35 por ciento de los niños tienen acceso real a la protección social
  • Sólo el 41 por ciento de las mujeres que dan a luz reciben beneficios de maternidad
  • Sólo un tercio de la población en edad laboral tiene sus ingresos protegidos por ley en caso de baja por enfermedad [i]

[i] OIT – Informe mundial sobre la protección social 2020-2022: la protección social en la encrucijada – en busca de un futuro mejor.

VER ESTA PÁGINA EN: