Skip to main content

 

Mesa redonda durante la sesión sobre la buena gobernanza en la promoción y protección de los derechos humanos durante y después de la pandemia de COVID-19
Palais des Nations, Ginebra
junio de 2022
Una mesa redonda de medio día de duración sobre la buena gobernanza en la promoción y protección de los derechos humanos durante y después de la pandemia de COVID-19, con vistas a debatir las formas más eficaces de utilizar las nuevas tecnologías para superar los retos y garantizar la plena realización de los derechos humanos y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Principios recomendados del ACNUDH sobre derechos humanos y recuperación de activos
Una herramienta práctica disponible para uso y referencia de los Estados interesados, las organizaciones internacionales y otras partes directamente relacionadas con los procesos de recuperación de activos.
marzo de 2022

Mesa redonda intersesional sobre los retos y las buenas prácticas en la prevención de la corrupción, y el impacto de la corrupción en el disfrute de los derechos humanos en el contexto de la pandemia COVID-19
15 de febrero de 2022

Seminario intersesional sobre el impacto negativo de la no repatriación de fondos de origen ilícito a los países de origen en el disfrute de los derechos humanos
8 de febrero de 2022

Seminario entre períodos de sesiones sobre la función del buen gobierno en la promoción y protección de los derechos humanos y las mejores prácticas para la aplicación del SDGS*
14 de junio de 2019

Derechos humanos, género y corrupción - Vínculos, buenas prácticas, potencial y limitaciones* (en la CNUCC)
16-20 de diciembre de 2019

Taller de expertos sobre buenas prácticas de apoyo del sistema de las Naciones Unidas a los Estados en la prevención y la lucha contra la corrupción, con especial atención a los derechos humanos*
11 de junio de 2018

Mesa redonda del Consejo de Derechos Humanos sobre la lucha contra la corrupción
Palais des Nations, Ginebra
13 de marzo de 2013
La mesa redonda fue un debate vibrante, interesante y rico, y abordó la corrupción desde la pequeña corrupción a nivel popular hasta la corrupción a gran escala a nivel transnacional. Hubo consenso en que existía un fuerte vínculo entre los esfuerzos anticorrupción y los derechos humanos, y se esperaba que dichos esfuerzos pudieran recibir así la atención sostenida del Consejo de Derechos Humanos. Los ponentes llegaron a la conclusión de que los esfuerzos para combatir la corrupción son más eficaces y sostenibles cuando van acompañados de un enfoque que respeta todos los derechos humanos y sitúa a las personas en el centro. Por lo tanto, los esfuerzos para luchar contra la corrupción y garantizar los derechos humanos deben ir de la mano.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre medidas anticorrupción, buena gobernanza y derechos humanos
Varsovia
8-9 de noviembre de 2006
Con más de 240 participantes de 102 Estados miembros y observadores, la Conferencia identificó formas concretas en las que los esfuerzos de gobernanza para luchar contra la corrupción se ven ayudados por la protección de los derechos humanos y contribuyen a ella. La Conferencia se basó en la creciente concienciación de la comunidad internacional sobre el impacto perjudicial de la corrupción generalizada en los derechos humanos, tanto por el debilitamiento de las instituciones y la erosión de la confianza pública en el gobierno como por el menoscabo de la capacidad de los gobiernos para cumplir los derechos humanos.