Skip to main content

Recopilación de las mejores prácticas de los esfuerzos para contrarrestar el impacto negativo de la corrupción en el disfrute de todos los derechos humanos

El ACNUDH y la buena gobernanza

Publicado: 15 de abril de 2016
Autor: ACNUDH
Presentado: al 32° período de sesiones del CDH
Enlace: A/HRC/32/22

Antecedentes

De acuerdo con el párrafo 9 de la Resolución 29/11 del Consejo de Derechos Humanos, sobre el impacto negativo de la corrupción en el disfrute de los derechos humanos, se ha pedido a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) que prepare una recopilación de las mejores prácticas de los esfuerzos para contrarrestar el impacto negativo de la corrupción en el disfrute de todos los derechos humanos desarrollados por los Estados, las instituciones nacionales de derechos humanos, las autoridades nacionales de lucha contra la corrupción, la sociedad civil y el mundo académico.

Resumen

Algunas de las principales conclusiones de la recopilación:

  • Los encuestados compartieron la opinión de que los Estados tienen el deber de luchar contra la corrupción, ya que ésta tiene un impacto negativo en el disfrute de los derechos humanos y puede conducir o constituir directamente violaciones de los mismos.
  • Varios encuestados destacaron la importancia de un enfoque de la lucha contra la corrupción basado en los derechos humanos, que se centraría en la víctima, en la responsabilidad del Estado y en la prevención y reparación.
  • Los encuestados destacaron el papel instrumental de los derechos humanos para prevenir y combatir la corrupción. Llamaron la atención, en particular, sobre la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información, la libertad de los medios de comunicación, la libertad de reunión y asociación, y la protección de las víctimas y los testigos, los denunciantes, los informantes, los activistas anticorrupción, los periodistas de investigación, los fiscales, los abogados y los jueces. Los encuestados también destacaron la importancia de la educación, incluida la educación en derechos humanos y anticorrupción, y la formación para prevenir la corrupción.
  • Los encuestados recomendaron utilizar indicadores para medir el impacto negativo de la corrupción en el disfrute de los derechos humanos.
  • Los encuestados también destacaron el carácter transnacional de la corrupción y la consiguiente necesidad de cooperación internacional para prevenir y reprimir la corrupción y recuperar los activos ilícitos.

Contribuciones recibidas

El ACNUDH solicitó las aportaciones de las partes interesadas mediante un breve cuestionario (English). 

Estados Miembros

Instituciones nacionales de derechos humanos 

Organizaciones de la sociedad civil