Skip to main content

Programa de fortalecimiento de la capacidad de los órganos de tratados

Órganos de los Tratados

El Programa de Fomento de la Capacidad de los Órganos de Tratados se creó como uno de los resultados del proceso de fortalecimiento de los órganos de tratados de 2009 a 2014. Reconociendo que muchos Estados tienen dificultades para cumplir con sus múltiples obligaciones de presentación de informes, la resolución 68/268 de la AG encomendó la creación de un nuevo equipo para "apoyar a los Estados Partes en el fomento de su capacidad para cumplir con sus obligaciones en virtud de los tratados".

El programa se estableció en 2015 con 10 oficiales de derechos humanos basados en las oficinas regionales del ACNUDH en todo el mundo y un equipo de apoyo con sede en Ginebra. En estrecha colaboración con el Fondo Fiduciario para la Aplicación del EPU y el Fondo Voluntario para la Cooperación Técnica, el Programa lleva a cabo una serie de actividades de desarrollo de capacidades -en línea y en persona- que apoyan la participación de los Estados y otras partes interesadas en los mecanismos de derechos humanos de la ONU.

¿Qué puede ofrecer el Programa de Desarrollo de Capacidades de los Órganos de Tratados?

Ratificar un tratado de derechos humanos no es un fin en sí mismo, sino un medio para aumentar la protección y la promoción de los derechos humanos. Por ello, el Programa apoya la aplicación de las recomendaciones de los mecanismos de derechos humanos (Órganos de Tratados, EPU y Procedimientos Especiales) y trabaja con las partes interesadas que pueden ayudar a fortalecer estos procesos. Ofrece asistencia general para las ratificaciones, la presentación de informes, el seguimiento y la aplicación, así como en relación con otros procedimientos de los mecanismos de derechos humanos, como las comunicaciones individuales. El Programa trabaja con una serie de actores, incluidos los Estados, las instituciones nacionales de derechos humanos, los equipos de las Naciones Unidas en los países y la sociedad civil.

Mecanismos Nacionales de Información y Seguimiento

Un área clave para el Programa es el apoyo al establecimiento y funcionamiento efectivo de los Mecanismos Nacionales de Información y Seguimiento (MNIS). Estos mecanismos gubernamentales institucionalizan funciones clave del proceso de presentación de informes y seguimiento: coordinación entre entidades gubernamentales, consulta con las principales partes interesadas, gestión de la información y compromiso con los mecanismos de derechos humanos.

Más información sobre las consultas regionales de 2021; cinco reuniones mundiales para que los Estados intercambien experiencias y buenas prácticas sobre los NMRF.

Más información sobre los FRNM en la teoría y la práctica:

Base de datos de Seguimiento de Recomendaciones Nacionales

La Base de datos de Seguimiento de Recomendaciones Nacionales (NRTD) es una aplicación web interactiva desarrollada para apoyar el trabajo de los Mecanismos Nacionales de Seguimiento y Revisión (MNSR). Los gobiernos pueden utilizar la plataforma para agrupar y priorizar las recomendaciones que les dirigen los mecanismos de derechos humanos, elaborar planes de acción para su aplicación y coordinar las medidas de seguimiento en todos los ministerios competentes. El MRNTD se está poniendo en marcha con varios Estados como parte del desarrollo de la capacidad de sus estructuras de MRNF.

Más información sobre el NRTD:

Índice Universal de Derechos Humanos

El Índice Universal de Derechos Humanos (UHRI) es el portal público de las recomendaciones emitidas por los mecanismos de derechos humanos de la ONU. La base de datos permite explorar las recomendaciones y observaciones de los Órganos de Tratados, el Examen Periódico Universal y los Procedimientos Especiales a través de una serie de temas de derechos humanos, grupos de personas interesadas y los Objetivos de Desarrollo.

Recusos

Para apoyar a los Estados en su compromiso con los mecanismos de derechos humanos, el equipo del Programa ha desarrollado una serie de herramientas y publicaciones que están disponibles gratuitamente:

Próximas publicaciones:

  • Manual práctico sobre las funciones y el funcionamiento de los mecanismos de supervisión independientes previstos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) art. 33 (2)

Información de contacto

Para cualquier consulta sobre el Programa, no dude en ponerse en contacto con nosotros en ohchr-tbcbp@un.org

VER ESTA PÁGINA EN: