Skip to main content

Informe anual 2022: Impacto en medio de diferentes crisis

14 junio 2023

Mujer en plena naturaleza con un mensaje para concienciar contra el cambio climático © Getty/Leo Patrizi

En 2022, la paz y la estabilidad se vieron amenazadas por divisiones geopolíticas, estallaron conflictos y los países siguieron enfrentándose al empeoramiento de las emergencias climáticas, el aumento de la pobreza y la intensificación de las desigualdades, a medida que la pandemia de COVID-19 producía retrocesos en los derechos humanos, afirmó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, durante la presentación del Informe Anual de su oficina.

Pese a la multitud de crisis que definieron 2022, Derechos Humanos de las Naciones Unidas siguió siendo un aliado formidable de aquellos que luchan por la justicia y la igualdad, y contra las vulneraciones y violaciones de los derechos humanos.

"Nuestro informe de 2022 demuestra cuán valiosa es esta labor, que no solo beneficia a unos cuantos países, sino que contribuye significativamente a salvaguardar la estabilidad mundial, promover el desarrollo y allanar el camino hacia la paz", explicó Türk.

En su primer informe anual desde el inicio de su mandato como Alto Comisionado a mediados de octubre de 2022, Türk expuso el impacto que tiene la labor de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en una amplia variedad de cuestiones, como la prevención de violaciones de los derechos humanos, la lucha contra la discriminación y las desigualdades, además del apoyo a las víctimas y la rendición de cuentas de los responsables de vulneraciones de derechos humanos.

Logros importantes

A modo de ejemplo, Derechos Humanos de las Naciones Unidas ayudó a Montenegro a adoptar una nueva estrategia para proteger a las personas con discapacidad. A través de su labor de promoción, también contribuyó a la entrada en vigor de la Ley de Discapacidades en Jamaica. Y en Macedonia del Norte, prestó asesoramiento en la redacción de la Ley de Igualdad de Género, la cual reconoce las diversas identidades de género por primera vez.

Derechos Humanos de las Naciones Unidas también se dedicó a prevenir las violaciones de derechos humanos en el mantenimiento del orden y los sistemas de justicia, y contribuyó a la abolición de la pena de muerte en la República Centroafricana, Guinea Ecuatorial y Zambia.

A escala mundial, apoyó la creación del Mecanismo Internacional de Expertos Independientes para Promover la Justicia y la Igualdad Raciales en el Mantenimiento del Orden. Este organismo examina leyes, políticas y prácticas relativas al uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, y recomienda medidas para abordar el uso discriminatorio y excesivo de la fuerza, así como otras violaciones de derechos humanos contra afrodescendientes.

El cometido de las Naciones Unidas es prevenir crisis y conflictos a la vez que promueve la justicia. Los derechos humanos son la mejor herramienta de prevención con la que contamos. Sin ellos, no puede haber paz duradera, ni prosperidad sostenible.

Jefe de Derechos Humanos, Volker Türk

Türk afirmó que en 2022 su oficina se esforzó de forma significativa para garantizar unos marcos jurídicos y sociales que protejan a mujeres y niñas. En Libia, Derechos Humanos de las Naciones Unidas apoyó la redacción de la nueva Ley sobre la violencia contra la mujer. Asimismo, ayudó a las autoridades nacionales de Guinea en la investigación y enjuiciamiento de delitos de violencia sexual, un hito en la larga búsqueda de la justicia para más de 100 mujeres y niñas que fueron agredidas sexualmente en la masacre del estadio de Conakry en septiembre de 2009.

Rendición de cuentas y justicia

En apoyo a las víctimas de violaciones de derechos humanos, las subvenciones concedidas por el Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura y el Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para Luchar contra las Formas Contemporáneas de la Esclavitud ayudaron a más de 46.000 víctimas de tortura en 2022 y a 13.000 supervivientes de esclavitud en todo el mundo.

En Ucrania, Derechos Humanos de las Naciones Unidas está desempeñando un papel crucial a la hora de recabar información respecto a pruebas de graves infracciones de delitos internacionales. Estas pruebas ayudarán a conformar futuras iniciativas de rendición de cuentas y justicia para las víctimas.

Más de 100 presencias sobre el terreno

En respuesta a la enorme necesidad de proteger los derechos humanos, Derechos Humanos de las Naciones Unidas cuenta con una capacidad cada vez más operativa, indicó Türk. Desde su creación hace 30 años, la Oficina ha formado un equipo mundial de 1.841 personas que trabajan en más de 100 presencias sobre el terreno y en la sede.

En 2022, Derechos Humanos de las Naciones Unidas estableció un Equipo de Respuesta de Emergencia en Fiji, el séptimo de este tipo en todo el mundo. A fin de reforzar la respuesta ante otras crisis desde la perspectiva de los derechos humanos, Derechos Humanos de las Naciones Unidas envió equipos de refuerzo a Bosnia y Herzegovina, Burkina Faso, Chad, Gabón, Gambia, Haití, Kazajstán, Kenia, Kirguistán/Tayikistán, Perú, Santo Tomé y Príncipe, Túnez y Ucrania.

"Pero tenemos que hacer más. Necesitamos más personas sobre el terreno para evitar las violaciones de derechos humanos, de forma que el mundo no tenga que enfrentarse a consecuencias más catastróficas con posterioridad", afirmó.

"Es necesario duplicar nuestro presupuesto"

En 2022, Derechos Humanos de las Naciones Unidas recibió poco más de 392 millones de dólares en contribuciones ordinarias y voluntarias. Sin embargo, Türk destacó que, como principal entidad mundial en materia de derechos humanos, su oficina necesita duplicar su presupuesto para cumplir su mandato en un mundo que afronta amenazas cada vez mayores para los derechos humanos.

"Si contáramos con la garantía de una financiación plurianual predecible y flexible, conocemos muchos lugares en el mundo en los que podríamos y deberíamos estar haciendo mucho más, como en el ámbito de los derechos económicos, sociales y culturales", declaró, y añadió que, a pesar de ser uno de los pilares esenciales de las Naciones Unidas, la cantidad global aprobada que recibirá su oficina en 2023 apenas supera el cinco por ciento del presupuesto ordinario que tiene este órgano.

Este año, Derechos Humanos de las Naciones Unidas conmemora el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, uno de los documentos más importantes de la historia moderna. Türk solicitó al mundo que aprovechara el aniversario para ayudar a revitalizar la promesa de derechos humanos para todos y todas que consta en la Declaración.

"Alzarse en pro de los derechos humanos —mediante la prevención de abusos, la garantía del respeto y la impartición de justicia para las víctimas— no es opcional".