Skip to main content

Declaraciones Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

“Necesitamos duplicar nuestro presupuesto» - Alto Comisionado Volker Türk

14 junio 2023

Manifestación en favor del Día Internacional de la Mujer en Sao Paulo, Brasil © Cris Faga via Reuters Connect

Pronunciado por

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Lugar

Ginebra

Presentación del Informe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas 2022

Excelencias,

Gracias por su asistencia, y por el apoyo que brindan a nuestra labor. Me complace presentar mi primer informe anual sobre las actividades que desarrolla el ACNUDH y sobre los logros conseguidos en 2022.

Han pasado ocho meses desde que comencé mi mandato como Alto Comisionado en un momento de desafíos al alza.

Sería imposible describir el alcance e impacto que tiene nuestro trabajo en una simple declaración. Nuestro informe sobre el año 2022 presenta un panorama mucho más detallado, además de demostrar lo valioso de nuestra labor, en pocas palabras, algo de lo que se benefician no solamente países específicos, sino que tiene una contribución esencial para salvaguardar la estabilidad global, fomentar el desarrollo, y allanar el camino hacia la paz.

Para ayudar a mostrar esta labor me gustaría compartir unos pocos ejemplos en tres áreas clave.

En primer lugar, el apoyo a las políticas y normativas que cumplan con los derechos humanos es absolutamente crucial, con el fin de permitir a cada Estado atender a las reclamaciones de sus pueblos, así como alimentar su confianza en sus instituciones.

En 2022, la Oficina apoyó la creación del Mecanismo Internacional de Expertos Independientes para Promover la Justicia y la Igualdad Raciales en el Mantenimiento del Orden, con un mandato de alcance mundial. Este órgano de expertos examina leyes, políticas y prácticas relativas al uso de la fuerza por agentes de mantenimiento del orden, y recomienda medidas concretas que abordarán y repararán un uso de la fuerza discriminatorio y excesivo, además de otras violaciones de derechos humanos cometidas contra afrodescendientes.

Nuestras presencias sobre el terreno también realizaron una labor intensa en numerosos países para prevenir violaciones de derechos humanos en los sistemas penales y de aplicación de la ley.

En la República Centroafricana, Guinea Ecuatorial y Zambia, hemos contribuido con éxito a la abolición de la pena de muerte.

Ayudamos a crear marcos legales y sociales para defender los derechos de mujeres y niñas en muchos países. Ayudamos a Macedonia del Norte con la preparación de su Ley sobre Igualdad de Género, la cual reconoce por primera vez la diversidad en la identidad de género. Y además contribuimos a la elaboración de una ley nueva en Libia sobre la violencia contra las mujeres.

También ofrecimos nuestro apoyo a Montenegro para adoptar una nueva estrategia destinada a proteger a las personas con discapacidades. Además, nuestra labor de promoción contribuyó en gran manera a la preparación de la Ley sobre Discapacidades en Jamaica.

Excelencias,

Un segundo ámbito de nuestro trabajo, con repercusiones profundas, es el apoyo a las víctimas y la promoción de la rendición de cuentas por parte de los autores de violaciones y abusos de derechos humanos.

En 2022, las subvenciones otorgadas por nuestro Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura y nuestro Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para Luchar contra las Formas Contemporáneas de la Esclavitud ayudaron a más de 46.000 víctimas de tortura en 2022, así como a 13.000 supervivientes de esclavitud en todo el mundo.

En Guinea, nuestra ayuda ha resultado crucial para la investigación por las autoridades nacionales de la masacre del estado de Conakry en 2009. Once hombres se enfrentan ahora a juicio, lo que supone un hito en la larga búsqueda por hacer justicia para las más de 100 niñas y mujeres que fueron víctimas de agresiones sexuales.

En Ucrania, desempeñamos un papel esencial en la recopilación de información relativa a pruebas de violaciones graves de crímenes internacionales, juntamente con la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania del Consejo de Derechos Humanos. Estas pruebas servirán de ayuda a iniciativas futuras para exigir responsabilidades y proporcionar justicia a las víctimas. Desde el 24 de febrero de 2022 al 4 de junio de 2023, usando la rigurosa metodología que emplea mi Oficina en docenas de investigaciones realizadas a nivel global, nuestros empleados y empleadas han verificado más de 8.900 muertes de civiles en Ucrania, y más de 15.400 civiles heridos.

En Colombia, nuestra presencia sobre el terreno verificó 83 casos de masacres y 112 asesinatos de defensores y defensoras de derechos humanos en 2022. Seguimos contribuyendo a reforzar la presencia y capacidad de las instituciones civiles del Estado para garantizar una mejor protección para los defensores y defensoras de derechos humanos, incluyendo a defensores y defensoras de derechos humanos relacionados con el medioambiente, y para asegurar la investigación y enjuiciamiento de cualquier ataque.

En tercer lugar, el alcance de nuestra labor dirigida a integrar los derechos humanos en todas las operaciones de las Naciones Unidas es cada vez mayor, y es nuestro cometido intensificar de manera urgente este alcance.

La razón de la existencia de las Naciones Unidas es evitar crisis y conflictos, a la vez que defender la justicia. Los derechos humanos suponen el mejor instrumento de prevención con que contamos. Sin derechos humanos no puede haber paz duradera ni tampoco una prosperidad sostenible.

Debemos asegurarnos de que cada Equipo de las Naciones Unidas en el País promociona los derechos humanos en todas sus actividades.

En 2022, 50 Evaluaciones Comunes para los Países y otros procesos incluidos en el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible vinieron a integrar nuestros análisis y recomendaciones específicos sobre derechos humanos.

Excelencias,

La labor que llevamos a cabo tiene efectos notables, tanto para las sociedades como para las personas. De manera más general, personas de todos los lugares del mundo se benefician de nuestra labor de promoción, de nuestra ayuda para reformar leyes, además de nuestras intervenciones directas en una gran variedad de cuestiones. Nada de esto sería posible sin el apoyo de ustedes. Pero a pesar de todo esto, necesitamos ampliar nuestro trabajo.

Necesitamos más personas sobre el terreno para poder evitar que se cometan abusos de derechos humanos, para que posteriormente el mundo no tenga que enfrentarse a situaciones más desastrosas.

Hemos de perfeccionar nuestros instrumentos de forma constante, que incluyen ofrecer directrices claras sobre vías concretas para promocionar políticas económicas y fiscales que respeten los derechos humanos y aborden las desigualdades y la explotación.

En respuesta a la necesidad cada vez más imperiosa de proteger los derechos humanos, mi Oficina ha ido incrementando su capacidad operativa. En la actualidad contamos con más de 100 presencias sobre el terreno en todo el mundo, las cuales obtienen resultados tangibles en materia de derechos humanos en los países en los que operan.

Hemos ampliado nuestra Oficina Regional para África Oriental y hemos creado siete Equipos de Respuesta de Emergencia repartidos por todo el mundo.

El mantenernos cerca de nuestros socios y de las personas a las que servimos permite a nuestra Oficina desempeñar su mandato de manera más eficiente.

No obstante, garantizar que nuestras presencias sobre el terreno cuentan con las personas adecuadas que posean las habilidades precisas requiere de una financiación sostenible.

En la situación actual, menos del 20 por ciento de nuestras presencias sobre el terreno reciben una financiación regular de su presupuesto. Si bien es cierto que reciben algunas contribuciones voluntarias, estas no son suficientes para hacer frente al incremento de las exigencias que se les pide.

Si pudiéramos contar con la seguridad de una financiación previsible, flexible y que abarcara un período de muchos años, existe un gran número de países en el mundo donde podríamos y deberíamos hacer un esfuerzo mucho mayor, incluyendo en el campo de los derechos económicos, sociales y culturales. Durante años llevamos haciendo todo lo posible contando con muy pocos recursos.

No obstante, la defensa de los derechos humanos: la prevención de los abusos, el asegurar su respeto, el conseguir justicia para las víctimas, no es algo opcional.

Los derechos humanos son uno de los tres pilares sobre los que se sostienen las Naciones Unidas. Es imposible conseguir la paz, la seguridad y el desarrollo sin los derechos humanos.

Estoy seguro de que ustedes conocen bien la escultura gigante de la Silla Rota que preside la entrada al Palacio. Esta es el legado de una campaña cuyo objetivo fue la prohibición de las minas terrestres y las bombas de racimo, aunque a menudo pienso que la escultura también ilustra la importancia de los derechos humanos en el sistema de las Naciones Unidas y en el mundo.

A diferencia de la estatua y su diseño tan ingenioso, en el mundo real una silla con una pata rota no puede permanecer de pie.

A pesar de ser uno de los pilares vitales de las Naciones Unidas, en 2023 la suma total aprobada que vamos a recibir es solo algo más del cinco por ciento del presupuesto ordinario de las Naciones Unidas. Esta cantidad no es suficiente en un mundo que se enfrenta a un aumento de las amenazas para los derechos humanos, por lo que seguiremos necesitando contar con su apoyo para conseguir financiación extrapresupuestaria.

Cuando se creó mi mandato hace 30 años, este servía de apoyo a mecanismos de derechos humanos ya existentes.

Hoy se ha convertido en la oficina de mayor peso en el mundo en defensa de los derechos humanos. Y es por ello que debe recibir una financiación acorde a su papel. Necesitamos de una estructura adecuada que nos permita estar donde hemos de estar, para llevar a cabo la labor que se nos ha encomendado. Para cumplir con nuestro mandato con todos y todas.

El año pasado, recibimos algo más de 392 millones de dólares americanos en contribuciones periódicas y voluntarias. Estamos agradecidos por el apoyo recibido. Pero para que nosotros podamos trabajar, en cualquier lugar del mundo, en defensa de los tan necesarios derechos humanos, hemos de duplicar nuestro presupuesto.

Este año celebramos el 75º aniversario de uno de los documentos más fundamentales de la historia moderna, la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Yo les pido que aprovechen este 75º aniversario para ayudarnos a revitalizar su promesa de derechos humanos para todos y todas.

Como ya leyeron en nuestro informe anual de 2022, donde se destacan los logros conseguidos gracias a las contribuciones de todos ustedes, estoy seguro de que sabrán apreciar el valor que tienen las inversiones depositadas en el ACNUDH.

Contamos con su apoyo para ayudarnos a construir patas más solidas que puedan sostener a un planeta estable.

Gracias.