Skip to main content

Sudán del Sur

Las violaciones ponen en peligro la transición hacia el acuerdo de paz

26 abril 2023

Personas que huyeron de los combates en Sudán del Sur llegan caminando a la puesta de sol a un campamento de refugiados.© REUTERS/James Akena

Sudán del Sur se encuentra en la antesala del fin de un período de transición, un período de gracia que se concretó en la hoja de ruta del Acuerdo de Paz Revitalizado del país, y que incluye la necesidad de que la nación cree instituciones y mecanismos necesarios para celebrar elecciones en diciembre de 2024.

A pesar de esto, expertos de Derechos Humanos de las Naciones Unidas solicitan un apoyo indispensable para que el país acelere los procesos para poder cumplir con los plazos establecidos, una realidad que se ha visto dificultada también por las continuas violaciones de derechos humanos y la falta de una mayor voluntad política.

«Desde una perspectiva de los derechos humanos, seguimos documentando violaciones y abusos graves de derechos humanos. Seguimos documentando asesinatos de civiles como resultado de los enfrentamientos, que se siguen sucediendo. Continuamos documentando una gran cantidad de personas heridas, secuestros, desplazamiento de civiles, casos de violencia sexual relacionada con el conflicto, además de detenciones arbitrarias,» declaró Musa Gassama, quién dirige/representa a Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Sudán del Sur.

Se espera que el gobierno de transición tenga operativos la estructura y entorno adecuados para llevar a cabo elecciones antes de que el país pueda celebrar sus primeras elecciones generales en diciembre de 2024. La nación más joven del planeta obtuvo la independencia de Sudán en 2011 pero lleva sufriendo violencia e inestabilidad desde 2013. Se han firmado una serie de acuerdos de paz. Uno de ellos, que sirve para unir a las distintas facciones políticas, facilitaba este período de transición que ha sido ampliado en dos ocasiones, y que termina en febrero de 2025. A pesar de que las distintas facciones políticas volvieron a comprometerse con el Acuerdo Revitalizado de 2018 sobre la Resolución del Conflicto, continúan produciéndose violaciones de derechos humanos. De acuerdo con la labor de supervisión llevada a cabo por Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Misión de las Naciones Unidas en el Sudán (UNMISS), en 2022, más de 3.400 civiles resultaron afectados por la violencia.

Gassama, quien es también director de derechos humanos en UNMISS, explicó que la Oficina está apoyando al gobierno a través del Ministerio de Justicia con el fin de abordar procesos de justicia de transición.

Las investigaciones del equipo de derechos humanos han conducido a la identificación de los individuos responsables de algunas de las violaciones y abusos más graves de derechos humanos que se han cometido.

«Nuestros informes públicos exigen rendición de cuentas a los responsables, por lo que sirven como instrumentos de promoción. Gassama indicó que «en nuestra opinión, nuestra labor de promoción está dirigida por nuestros datos».

Gassama aseguró que esta joven nación ha dado pasos para poner en práctica los requisitos que incluye el acuerdo, la Oficina continúa reclamando más avances constantes y continuos para cumplir con los plazos establecidos en la hoja de ruta del acuerdo de paz. Él añadió que hasta la fecha, la aplicación del acuerdo de paz ha acumulado cierto retraso en tareas clave que incluyen el proceso de justicia de transición y reformas de aspectos de la seguridad.

Obtenga más información sobre nuestra labor en Sudán del Sur.