Skip to main content

Türk: Se necesita un esfuerzo mayor para ampliar el apoyo a los derechos humanos

23 enero 2023

Foto de portada del Llamamiento Anual de las Naciones Unidas en favor de los Derechos Humanos 2023. Una joven con pañuelo en la cabeza se tapa la boca con las manos mientras grita durante una protesta en Beirut, Líbano, el 10 de febrero de 2021 © Florient Zwein/Reuters

Tras poner en marcha una iniciativa de un año de duración para conmemorar el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) e instar a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a que renueven su compromiso de hacer realidad los ideales de ese documento histórico, el Jefe de Derechos Humanos, Volker Türk, ha hecho un llamamiento para recaudar 452 millones de dólares para apoyar y ampliar la labor de su Oficina en 2023.

"Para renovar nuestra determinación de dar vida a las palabras de la Declaración Universal [...] tenemos que garantizar los derechos económicos, sociales y culturales en pie de igualdad con los derechos civiles y políticos", declaró Türk. "Tenemos que insistir en que se tomen medidas —a escala mundial y nacional— que aborden las desigualdades; refuercen las protecciones sociales; y eliminen la discriminación y otras causas profundas de los conflictos, las crisis medioambientales y la miseria".

Derechos Humanos de las Naciones Unidas cuenta con 1.836 empleados entre sus sedes de Ginebra y Nueva York y 101 presencias sobre el terreno. Según Türk, las donaciones extrapresupuestarias siguen siendo vitales para su capacidad de satisfacer las necesidades y las peticiones de los Estados y los socios, y para desarrollar su labor en beneficio de la vida de las personas, así como para consolidar los derechos humanos en las leyes, las economías y las prácticas.

Los principales donantes de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

  • Suecia
  • La Unión Europea
  • Estados Unidos
  • Noruega
  • Alemania

En 2022, Derechos Humanos de las Naciones Unidas recibió 240,8 millones de dólares de 87 donantes. Esta cifra supuso un aumento del 5,7 por ciento en comparación con las contribuciones de 2021, aunque solo cubrió el 60 por ciento de los 400,6 millones de dólares de recursos extrapresupuestarios necesarios el año pasado.

La asistencia financiera de los últimos años ha permitido a Derechos Humanos de las Naciones Unidas apoyar las iniciativas de reconstrucción de las instituciones, ampliar el espacio cívico y respaldar las reformas jurídicas para la protección de los derechos humanos.  Además, la Oficina pudo realizar un seguimiento más detallado de las crisis y enviar personal con capacidad de reacción en respuesta a las señales de alerta temprana en diversas situaciones.

La Oficina también incrementó su apoyo a las investigaciones de derechos humanos y mejoró su capacidad para presentar datos estadísticos sobre discriminación, muertes de civiles en conflictos, asesinatos y desapariciones de defensores de derechos humanos, periodistas y sindicalistas, así como los progresos de las instituciones nacionales de derechos humanos. Todo esto convirtió a Derechos Humanos en una fuente de información valiosa para los asociados para el desarrollo y otros actores.

"Hoy en día, necesitamos con urgencia desarrollar y ampliar este enfoque proactivo y práctico. Nuestra iniciativa DUDH75 incluirá varias acciones dirigidas a estimular y asegurar que los derechos humanos ofrezcan soluciones a algunos de nuestros retos más acuciantes", señaló Türk.

Tiempo de renovación

Además, se comprometió a aprovechar el 75º aniversario de la DUDH para renovar su Oficina mediante el refuerzo de sus vínculos con el sistema de las Naciones Unidas y la maquinaria internacional de derechos humanos.

"Los instrumentos y orientaciones en materia de derechos humanos deben servir de base en la concepción y la ejecución de las actividades de las Naciones Unidas de forma contundente, pragmática e ininterrumpida. Tenemos que seguir avanzando a partir del Llamamiento a la Acción del Secretario General y de Nuestra Agenda Común", explicó. "Es especialmente importante avanzar con rapidez para profundizar en nuestra labor con los actores del desarrollo en todas las Naciones Unidas y ayudar a encauzar de nuevo la Agenda de Desarrollo Sostenible para las personas y el planeta en 2030".

Türk también indicó que 50 Asesores de Derechos Humanos destinados por su Oficina en los Equipos de las Naciones Unidas en los países han proporcionado orientaciones esenciales sobre la presupuestación basada en los derechos humanos; un enfoque de derechos humanos con respecto a la recopilación de datos; y políticas y programación que no dejen a nadie atrás. Sin embargo, siete de estos puestos están ahora en peligro por la escasez de fondos.

El déficit de financiación del 40 por ciento en 2022 ha limitado la capacidad de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para responder positivamente a las peticiones de cooperación técnica formuladas por varios Estados, como la región del Pacífico, África Meridional y el Caribe, donde no se ha podido dotar de capacidad adicional a las presencias sobre el terreno.

"Sin derechos humanos no puede haber paz duradera. Ni desarrollo sostenible. Ni tampoco justicia", afirmó Türk. "Esa visión profunda es uno de los aspectos fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Carta de las Naciones Unidas".