Skip to main content

Uganda: plan de acción trae esperanza para las personas con albinismo

05 octubre 2022

Elizabeth Ayebere, 14, y su madre Scovia Nsimenta, se abrazan tras matricularla en una nueva escuela. ©ACNUDH foto

El reconocimiento por parte del Gobierno de Uganda del albinismo como una discapacidad en 2020, fue considerado como un impulso para los derechos de la comunidad y del país.  Pero ha sido la creación e implementación en curso de un plan de acción nacional sobre albinismo el que ha traído esperanza a muchos activistas, afirmó Olive Namutebi.

"Supone un hito enorme para la comunidad albina, el cual tendrá una influencia notable," aseguró Namutebi, quien lidera Albinism Umbrella, una sociedad civil en Uganda que aboga por los derechos de las personas que viven con albinismo.  Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Uganda ha desempeñado un papel fundamental en el diseño y la promoción para la adopción del plan.  Tanto la comunidad de las personas que viven con albinismo y los defensores de sus derechos acogieron con entusiasmo el plan de acción. 

"Se trata de un instrumento que nosotros, como Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como otros actores interesados, podremos utilizar para avanzar en la defensa y protección de los derechos de las personas con albinismo en el país," explicó Robert Kotchani, representante de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Uganda. 

El plan de acción funcionará durante un período de cinco años.  Su intención es la de promocionar y proteger los derechos humanos para las más de 20.000 personas que se calcula que viven con albinismo en Uganda.  Las personas con albinismo suelen enfrentarse a discriminación y estigma basados en creencias y mitos que han puesto sus vidas en peligro. 

Conozca más información sobre el plan de acción nacional sobre albinismo en Uganda en el vídeo de más abajo.