Skip to main content

Lanzamiento de una nueva campaña para #STOPracismo: ¡Aprende, pronúnciate y actúa!

Una mujer afrodescendiente participa durante la celebración del Día Oficial de la Afrocolombianidad en Cali, Colombia © EPA/CHRISTIAN ESCOBAR MORA

"El racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, en todas sus formas y manifestaciones, constituyen un atentado brutal contra la dignidad humana", declaró Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con motivo del Día Internacional de Nelson Mandela. "Deben erradicarse con una mayor voluntad política y un cambio sistémico".

Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para celebrar la labor de Mandela en favor de la igualdad, la justicia racial y la tolerancia, lanza en este día una campaña de dos años de duración, “Aprende, pronúnciate y actúa”, para concienciar a todos sobre estas cuestiones e inspirar a las personas a emprender acciones concretas para luchar contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

El Consejo de Derechos Humanos solicitó la organización de una campaña que movilizara el apoyo público mundial en pro de la igualdad racial, incluyendo la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Declaración y el Programa de Acción de Durban.

Aunque los retos que plantean el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia no son nuevos, Bachelet "insta a los gobiernos  a actuar con determinación para poner fin a las injusticias profundas y a la discriminación racial que padecen demasiadas personas".

La educación como herramienta de lucha contra el racismo

Todo el mundo, especialmente los jóvenes, tiene derecho a conocer los derechos humanos, incluida la historia del racismo, la esclavitud y el colonialismo, así como sus legados en las desigualdades estructurales y la discriminación que aún asola a las sociedades actuales. La campaña recalca  que a todo el mundo se le debería enseñar las herramientas de derechos humanos para luchar contra la opresión, el racismo y la discriminación.

Todos somos agentes del cambio

El racismo sistémico necesita una respuesta sistémica. La Declaración y el Programa de Acción de Durban, adoptados por consenso en Durban (Sudáfrica) en septiembre de 2001, ofrecen un marco completo para abordar y erradicar todas las formas y manifestaciones de racismo, especialmente las formas sistémicas del mismo.

La agenda para un cambio transformador en favor de la justicia y la igualdad raciales para los africanos y afrodescendientes del Alto Comisionado también proporciona una hoja de ruta fundamental para ayudar a desmantelar la injusticia racial y alcanzar la igualdad racial.

El racismo es una preocupación mundial que adopta diversas formas y manifestaciones y que afecta a todas las personas en todos los sentidos, así como a la sociedad. Todos podemos ser agentes del cambio si actuamos unidos para lograr la justicia y la igualdad raciales pidiendo la ratificación y aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, y la aplicación de los compromisos establecidos en la Declaración y Programa de acción de Durban y el programa de actividades del Decenio Internacional de los Afrodescendientes.

Una acción vale más que mil palabras

Todo el mundo debe poder participar de forma segura y significativa en los debates públicos y hacer oír su voz. Pronunciarse contra la discriminación y las intolerancias puede traducirse en acciones reales. Ambas acciones resultan clave en la lucha contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

"La agenda contra el racismo nos incumbe a todos", afirmó Bachelet. "Y debemos recordar que el hecho de lograr la dignidad humana y la igualdad es nuestro deber colectivo".