Skip to main content

Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo

Informe de la sociedad civil sobre Kosovo* ofrece una sola voz sobre los derechos humanos

23 agosto 2021

En un nuevo informe elaborado por una coalición de organizaciones no gubernamentales y respaldado por Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se repasa por primera vez y de forma exhaustiva la situación de derechos humanos en Kosovo.

Las voces de 34 organizaciones no gubernamentales (ONG) de derechos humanos se han unido para elaborar el segundo informe anual conjunto sobre la situación de derechos humanos en Kosovo.

El informe, con especial énfasis en las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 en los derechos humanos a lo largo de 2020, se elaboró con el respaldo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el componente de derechos humanos de la Misión de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK).

Representantes de diferente procedencia étnica aunaron sus fuerzas para elaborar el informe, de conformidad con las iniciativas actuales para aumentar la confianza intercomunitaria en Kosovo. El número de organizaciones participantes se incrementó de 21 el año pasado a 34 este año.

“Además de mejorar aún más la cooperación y la coordinación entre los agentes de la sociedad civil de distintos ámbitos, este informe sigue cubriendo una deficiencia crítica en la supervisión y la presentación de informes sobre derechos humanos en Kosovo”, resaltó Jerome Bouyjou, Director del componente de derechos humanos de la UNMIK y representante de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Kosovo. “Asimismo, ofrece recomendaciones específicas a las instituciones kosovares orientadas a promover el cumplimiento de los derechos humanos en Kosovo”.

El informe ofrece un análisis profundo sobre una gran variedad de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, cuestiones de derechos humanos relativas a grupos específicos y personas en situación de vulnerabilidad, y temas transversales de derechos humanos, esto es, corrupción y derechos humanos, justicia transicional, así como medio ambiente y derechos humanos.

La COVID-19 agrava los problemas de derechos humanos preexistentes 

En Kosovo, al igual que en muchas partes del mundo, la crisis de la COVID-19 repercutió desproporcionadamente en las comunidades minoritarias y en las personas en situación de vulnerabilidad.  

Antes de la pandemia, Kosovo afrontaba una serie de problemas en materia de derechos humanos, que se volvieron aun más acuciantes con el inicio de la crisis, según el informe.

La violencia de género, incluida la violencia doméstica, aumentó como resultado de los confinamientos. Miembros de comunidades no mayoritarias, tales como romaníes, ashkalíes y egipcios de Kosovo, además de personas que viven en la pobreza afrontaron una falta todavía mayor de acceso a la educación. Además, el derecho a la información para las comunidades de lengua no albanesa y las personas con discapacidades se vio todavía más debilitado.

Los autores, por tanto, instan a las instituciones centrales y locales de Kosovo a situar los derechos humanos y la igualdad de género en el centro de la respuesta y la recuperación ante la COVID-19. El informe aconseja que todas las intervenciones traten las necesidades específicas de las comunidades minoritarias y los grupos marginados de modo que no se queden atrás en el proceso de reconstruir mejor.

Justicia transicional y el derecho a la verdad 

El periodo posterior al conflicto armado de Kosovo de 1998-1999 sigue conllevando problemas gravísimos de derechos humanos, y las iniciativas de justicia transicional deben enfocarse desde una óptica de los derechos humanos, según el informe.

Con 1.642 personas que seguían desaparecidas a finales de 2020, el derecho a la verdad de sus familias resulta fundamental, según se afirma en el informe, en el cual se solicitan reformas para abordar las deficiencias de larga data en el marco jurídico, tales como la adopción de una ley sobre personas desaparecidas enmendada y más sólida.

Los autores también llaman la atención sobre desafíos actuales derivados del proceso de verificar si las personas sufrieron violencia sexual durante el conflicto, y de garantizarles la situación jurídica de un superviviente de violencia sexual relacionada con los conflictos. Este reconocimiento faculta oficialmente a los supervivientes a recibir apoyo financiero y otras formas de asistencia reparadora.

Las instituciones kosovares acogen con agrado el informe 

Tras la publicación del informe, se presentaron oficialmente las conclusiones y recomendaciones del mismo ante la Asamblea del Comité kosovar sobre derechos humanos, igualdad de género, víctimas de violencia sexual vinculada a la guerra, personas desaparecidas y peticiones (Comité) durante una sesión exclusiva en junio de 2021. El Comité acogió con agrado su publicación y felicitó a las ONG participantes por su compromiso y labor para promover los derechos humanos en Kosovo. 

Además, el anterior Defensor del Pueblo de Kosovo y los representantes de cuatro ONG presentaron las conclusiones y recomendaciones del informe al Primer Ministro de Kosovo y a otras autoridades gubernamentales de alto nivel en julio de 2021.

Marigona Shabiu, Directora Ejecutiva de Iniciativa de la Juventud para los Derechos Humanos (Kosovo), destacó que las ONG participantes seguirán utilizando las recomendaciones del informe como la base para su defensa conjunta con diversas instituciones kosovares y realizarán un seguimiento de su aplicación como parte de un proceso en curso para promover los derechos humanos de todas las personas en Kosovo. 

(*) Toda referencia a Kosovo, ya sea sobre el territorio, las instituciones o la población, debe interpretarse de plena conformidad con la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad y sin perjuicio del estatuto de Kosovo.

23 de agosto de 2021


Informe de la sociedad civil sobre los derechos humanos en Kosovo en 2020 – PDF ( Inglés | Albanés | Serbio)

Misión de las Naciones Unidas en Kosovo