Skip to main content

Un código de conducta para ayudar a proteger los derechos humanos en el Líbano

24 enero 2012

Un Código de Conducta de las Fuerzas de Seguridad Interna de Líbano (ISF), adoptado recientemente, establece las normas profesionales y éticas de conducta para garantizar el respeto de los derechos humanos y la protección de las libertades públicas, de acuerdo con la Constitución del Líbano y sus obligaciones en materia de derechos humanos.

El Código, que fue elaborado con la ayuda de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Embajada Británica en el Líbano, dibuja una hoja de ruta de lo que está permitido y lo que está prohibido de acuerdo con los tratados internacionales de derechos humanos y los convenios suscritos y ratificados por el Líbano.  

Para Fateh Azzam, Representante Regional del ACNUDH en el Medio Oriente, el Código de Conducta es un primer paso en la reforma policial del país. "El Código de Conducta es sólo un medio para alcanzar el objetivo verdadero, que es el de reforzar el papel de las fuerzas de seguridad y la protección efectiva de los derechos humanos en el Líbano", dijo. "Debería ser distribuido ampliamente para que el público en general conozca sus derechos y al mismo tiempo ayudar a la ISF en el desempeño de sus funciones."  

El Código incluye artículos sobre el deber profesional, lo que refleja las obligaciones profesionales del personal de la ISF; el deber de los superiores, dando un ejemplo adecuado y siendo un modelo a seguir; la honestidad e integridad, alejándose de toda forma de corrupción; la imparcialidad, base moral para que todas las personas sean tratadas con justicia y equidad; la conducta, absteniéndose de recurrir a la tortura, los tratos crueles, inhumanos y degradantes; la disciplina, absteniéndose de realizar acciones prohibidas o ilegales; el respeto del derecho a la vida en el uso de la fuerza y armas de fuego; y, por último, pero no menos importante, los derechos de sospechosos y detenidos.

Azzam también subrayó la importancia del Código de Conducta en relación con las diversas actividades realizadas por el Líbano para promover y proteger los derechos humanos. Entre éstas están dos proyectos principales que inciden directamente en el trabajo de la ISF y de todas las fuerzas de seguridad en el Líbano: el establecimiento de una institución nacional de derechos humanos, sometido recientemente al Parlamento, y un proyecto para un plan nacional de derechos humanos que el Comité de Derechos Humanos del Parlamento está elaborando.

El Mayor General Rifi, Director General de la ISF, dijo que el Código "alienta al mismo tiempo el respeto de las leyes y regulaciones, la promoción del interés público y la cooperación con otras administraciones”.

La distribución del Código de Conducta entre los 38.000 miembros del personal de la ISF, se inició en diciembre de 2011. Se espera que cada miembro de la ISF reciba una copia del Código y se ha previsto el seguimiento específico de formación para 2012 y con posterioridad, como parte de un programa de aplicación generalizada.

El Código de Conducta se presentó durante una ceremonia celebrada en enero de 2012. Durante el evento, el Primer Ministro Najib Mikati dijo que el mantenimiento del orden constituye una asociación de colaboración entre la policía y los ciudadanos y que el Código "es el primer paso en la consolidación de esta asociación en la sociedad libanesa".

24 de enero 2012

VER ESTA PÁGINA EN: