Skip to main content

La Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Migración debe tener en cuenta a los desplazados internos, dice experto de las Naciones Unidas

09 septiembre 2016

Mientras dirigentes del mundo entero se aprestan a reunirse en Nueva York para abordar el tema de los amplios movimientos transfronterizos de refugiados y migrantes, los participantes en la reunión deberían prestar atención a la protección, los derechos humanos y las soluciones duraderas para los desplazados internos, dijo el experto de las Naciones Unidas sobre desplazados internos (IDP, por sus siglas en inglés), el Sr. Chaloka Beyani.

El Relator Especial hizo hincapié en que las personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares pero que permanecen dentro de sus países –cuya cifra se calcula en más de 40 millones, contando sólo a los desplazados por los conflictos- constituyen una población sumamente vulnerable, que a menudo sobrevive en condiciones muy adversas durante largos periodos de tiempo. Asimismo, señaló que si no se abordan las causas profundas del problema, la prevención y la protección eficaz dentro de los países, los desplazados de hoy serán los refugiados de mañana y podrían convertirse en migrantes y víctimas de traficantes o contrabandistas.

“Muchas de esas personas que han atravesado fronteras internacionales fueron inicialmente desplazadas en sus propios países, debido a algún conflicto. Cuando los IDP no reciben la protección física adecuada y tienen que permanecer en condiciones de inseguridad, pobreza socioeconómica –lo que abarca la escasez de vivienda, alimentación, educación, atención médica y oportunidades de subsistencia- y tienen pocas perspectivas de lograr soluciones sostenibles para sí mismos, particularmente en situaciones de conflicto, suelen buscar soluciones más allá de las fronteras nacionales”, afirmó.

“La decisión de abandonar el país donde uno vive no se toma a la ligera. Toda persona cuya vida o seguridad física corra peligro tiene derecho a pedir asilo en otro país”, insistió el Sr. Beyani. “Pero en muchos países que he visitado y que cuentan con una nutrida población desplazada se podría hacer mucho más a fin de proteger a las IDP dentro del territorio nacional y darles motivos para quedarse que superen a las razones que los empujan a marcharse”.

Según el experto, eso implica crear, lo más pronto posible, las condiciones de estabilidad, seguridad, protección y asistencia, lo que exigiría que las autoridades tomaran las medidas indispensables para combinar las estrategias de desarrollo y asistencia humanitaria. 

“En las situaciones posteriores a un conflicto, o incluso mientras los conflictos están aún desarrollándose, es posible adoptar medidas importantes para ayudar a que las IDP avancen hacia la autosuficiencia y la recuperación, lo que incluye la formación profesional, los medios de subsistencia, los programas de empleo remunerados y la asistencia para crear pequeñas empresas”, dijo el experto. “Lo esencial es consultar la opinión de las IDP, conocer sus capacidades y aspiraciones, y tratarlos como asociados y no únicamente como beneficiarios”.

“Con suma frecuencia las IDP siguen viviendo en campamentos o en otras instalaciones provisionales, sin disponer de ingreso alguno, durante meses o incluso años después de haber sido desplazadas. A menudo me dicen que preferirían quedarse y reconstruir sus hogares y medios de vida, pero ante la escasa perspectiva de poder hacerlo, con las opciones de seguridad y preservación personal agotadas, optan por buscar otras soluciones, ya sea en países vecinos o en otras regiones”.

El Sr. Beyani, que entre otros países ha visitado Afganistán, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Iraq, Nigeria, Sudán del Sur y Siria, reconoció que la voluntad política de prevenir y poner fin a los conflictos es fundamental para reducir el volumen del desplazamiento interno forzado de población, que a menudo constituye la primera etapa de un proceso que desemboca en oleadas de refugiados y migrantes.

El Relator Especial señaló que en la Cumbre Mundial Humanitaria celebrada en Estambul en mayo de 2016 se prestó especial atención a las IDP, se pidió la aplicación de un nuevo enfoque para protegerlas y se propuso la meta de reducir el desplazamiento interno, de manera segura y digna, en un 50 por ciento de aquí a 2030.

El Sr. Beyani presentará un informe durante el 71er. periodo de sesiones de la Asamblea General, en octubre de 2016, en el que formulará varias propuestas a los Estados y las organizaciones humanitarias y de desarrollo sobre cómo lograr este ambicioso objetivo, mediante la prevención y la consecución de soluciones duraderas para las IDP.

9 de septiembre de 2016

El 19 de septiembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrará una Cumbre sobre Refugiados y Migrantes, en vista de la necesidad de fomentar la solidaridad internacional en respuesta a los grandes movimientos de migrantes y refugiados. Este es el primer artículo de una serie que tratará el tema de la migración y los derechos humanos, con miras a la Cumbre de las Naciones Unidas.