Skip to main content

Un tributo a quienes perdieron la vida al servicio de los derechos humanos

19 agosto 2015

Hace 12 años, el 19 de agosto de 2003, el Hotel Canal de Bagdad fue objeto de un acto terrorista, cuando una bomba explotó causando la muerte de 22 miembros del personal de las Naciones Unidas,  entre los que se hallaba el ex Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Sergio Vieira de Mello.

En 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 19 de agosto Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, en honor a todas las personas que han perdido la vida mientras prestaban servicios humanitarios y a quienes siguen realizando labores de ayuda al prójimo.

“Hoy lamentamos la pérdida de los colegas del ACNUDH y de todos los demás que han fallecido mientras realizaban tareas humanitarias”, dijo la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Flavia Pansieri, en la ceremonia conmemorativa que se celebra cada año en la Sede del ACNUDH en Ginebra (Suiza).

“Honramos su valor y sus decisiones. Escogieron una vida de dificultades, peligros y sacrificio personal, porque querían ayudar a los demás. Su labor enriqueció a nuestro mundo y lo convirtió en un lugar mejor. Al rendir tributo a estos colegas fallecidos y a sus afligidas familias, también honramos a cuantos siguen consagrados a la tarea de proteger y promover los derechos humanos en cualquier lugar del mundo”, declaró Pansieri.

En la ceremonia de conmemoración se rindió tributo a los colegas del ACNUDH que fallecieron mientras realizaban labores humanitarias: en Rwanda, en 1997, cinco personas murieron en una emboscada; en 2003, perecieron en Iraq 22 miembros del personal de las Naciones Unidas; en Haití, dos colegas del ACNUDH fallecieron durante el terremoto de 2010; y en Afganistán, en 2011, un oficial de asuntos humanitarios murió en el curso de un ataque contra un recinto de las Naciones Unidas.

Pansieri dijo que a lo largo de su carrera en las Naciones Unidas, había presenciado numerosos cambios en el mundo en el que las Naciones Unidas realizan su labor y que ahora los trabajadores humanitarios ya no están a salvo de las agresiones.

“Hoy en día, es cada vez más frecuente que el personal de las Naciones Unidas y otras personas que realizan labores de asistencia sean objeto de actos violentos y crímenes cometidos por todas las partes involucradas en numerosos conflictos, así como por bandas de forajidos”, agregó Pansieri. “Esta terrible realidad –que padecimos en nuestra propia oficina, de manera tan amarga, hace hoy 12 años- es algo con lo que todos nosotros tenemos que vivir ahora, junto con la pena por la pérdida de quienes fallecieron”.

En su calidad de trabajadores de la asistencia humanitaria, dijo Pansieri, y aun conscientes del peligro que corrían, esos hombres y esas mujeres sabían que sus actos “los llevarían por un camino que sería apasionadamente interesante, difícil y gratificante, en un grado que pocas otras profesiones podrían igualar”.

Uno de esos obreros de la asistencia humanitaria es Dhafer Al-Hussini, un oficial de derechos humanos de las Naciones Unidas que estaba trabajando en la oficina de Iraq el día del ataque. Durante la ceremonia, Al-Hussini evocó el suceso en una declaración personal. “Ese día aciago marcó un punto de inflexión para mi país y, a medida que prosiguen los ataques terroristas en todo el Iraq, mis compatriotas experimentan una abrumadora sensación de miedo y desesperación”, dijo Al-Hussini.

Laura Dolci-Kanaan, una funcionaria del ACNUDH que perdió a su esposo en el ataque terrorista de Bagdad, habló a sus colegas de la importancia de celebrar cada año esta ceremonia en la Sede. Su esposo, Jean-Selim Kanaan, era miembro del personal del ACNUDH y trabajaba en la oficina de Vieira de Mello.

“En nuestra condición de familiares y supervivientes de esa tragedia, queremos agradecerles su presencia aquí en este día” dijo Dolci-Kanaan. “A pesar de nuestra aflicción, nos consuela ver que, un año tras otro, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria tiene cada vez más repercusión en las Naciones Unidas y en el mundo entero”.

En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria de este año, el sistema de las Naciones Unidas inicia la campaña Share Humanity [Comparte la humanidad] , con el fin de exhortar a personas de todo el mundo a que se adhieran a una organización humanitaria y se conviertan en mensajeros dinámicos de la humanidad.

19 de agosto de 2015