Skip to main content

República Centroafricana: la lucha contra la impunidad

02 septiembre 2015

Un país que no investiga o exige responsabilidades a los autores de delitos y actos de violencia, corre el riesgo de que los conflictos persistan y se perpetúen en el futuro, porque la ira, la injusticia y el temor que sienten las víctimas se encona y se transmite a las generaciones venideras, y puede explotar algún día, declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.

“Debe haber una exigencia de responsabilidades ante los tribunales”, afirmó Zeid. “Esta exigencia individual es un factor importante para reducir la peligrosa percepción de que toda la comunidad es responsable de la violencia que se ha perpetrado. La ausencia de rendición de cuentas dará lugar a sentimientos de cinismo y desconfianza… y fomentará la idea de que la gente debe armarse para evitar que esas atrocidades vuelvan a ocurrir

Zeid formuló estas observaciones en el discurso que pronunció en el seminario sobre la impunidad celebrado en Bangui (República Centroafricana). El seminario fue uno de los actos de la visita oficial, la primera de este tipo que el Alto Comisionado realiza a la República Centroafricana.  

En el curso de la visita, Zeid se entrevistará con numerosas personas, entre ellas varios funcionarios gubernamentales, el Sr. Parfait Onanga Anyanga, Jefe de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA, por sus siglas en francés), así como representantes de agrupaciones de la sociedad civil, dirigentes religiosos y de ONG. El Alto Comisionado mantendrá también conversaciones con representantes de desplazados internos del país.

La República Centroafricana ha atravesado una crisis civil, política y humanitaria y según las últimas estadísticas de las Naciones Unidas el número de desplazados internos ronda el millón de personas. La crisis comenzó en 2013, cuando una coalición denominada Seleka dio un golpe de Estado y depuso al presidente François Bozizé. Aunque Seleka se disolvió y se estableció un gobierno de transición, las milicias armadas todavía representan una grave amenaza para el país.

Además, el conflicto ha adquirido una dimensión religiosa, con los enfrentamientos sectarios que tienen lugar entre cristianos y musulmanes.  

Durante su visita, el Alto Comisionado examinará los progresos alcanzados en la aplicación de los mecanismos de derechos humanos en la República Centroafricana, comprendida la creación de un Tribunal Especial y otros dispositivos para la promoción y protección de los derechos humanos en el país.

El compromiso de poner fin a la impunidad no solo se aplica a escala nacional, sino también en el ámbito internacional, declaró Zeid. Nadie está por encima de la ley.

“Quiero hacer hincapié en que las Naciones Unidas insisten en que las fuerzas internacionales o de las Naciones Unidas acusadas de haber cometido abusos en el ejercicio de su deber sean rápidamente sujetas a investigación y rindan cuentas de sus actos”, afirmó Zeid. “Debe hacerse todo lo posible para proteger a los habitantes de la República Centroafricana y evitar que sufran daños”.

2 de septiembre de 2015