Skip to main content

Recursos

Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación

Los documentos siguientes son materiales producidos por el Grupo de trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y de obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación.

Mercenarism and Private Military and Security Companies (2018)
[La utilización de mercenarios y empresas militares y de seguridad privadas] (2018)
Este documento presenta un examen general de la labor realizada por el Grupo de trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y de obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación.

Concept Note on a Possible Legally Binding Instrument (2016)
[Nota conceptual sobre un posible instrumento jurídicamente vinculante] (2016)

Este documento contribuye al debate sobre la posibilidad de elaborar un instrumento jurídicamente vinculante relativo a las empresas privadas que prestan servicios militares y de seguridad (PMSC, por sus siglas en inglés). El texto hace hincapié en los principales elementos sujetos a revisión por el Grupo de trabajo que inciden en el anteproyecto de un posible convenio sobre las PMSC.

The International Code of Conduct for Private Security Service Providers (2010)
[Código de conducta internacional para proveedores de servicios de seguridad privados] (2010)

Este Código, resultado de una iniciativa de múltiples partes interesadas, estipula las responsabilidades de las empresas privadas proveedoras de seguridad de conformidad con el derecho humanitario internacional, para velar por la prestación responsable de dichos servicios, especialmente cuando operan en contextos complejos.

The Montreux Document (2009)
[El Documento de Montreux] (2009)

El Documento de Montreux es el primer acuerdo internacional que ratifica las obligaciones internacionales de los Estados signatarios con respecto a las actividades de las empresas militares y de seguridad privadas. El documento enumera un conjunto de prácticas idóneas orientadas a ayudar a los Estados en la adopción de las medidas apropiadas para cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional.


 

VER ESTA PÁGINA EN: