Skip to main content

El Grupo de trabajo está formado por cinco  Expertos Independientes, que componen una representación geográfica equilibrada y son elegidos por el Consejo de Derechos Humanos para un periodo de tres años, renovable una sola vez por el mismo plazo.

Sr. Ravindran Daniel (India), nombrado en 2020 - Presidente-Relator

El Sr. Ravindran Daniel es experto en Derecho internacional de los derechos humanos y cuenta con más de 30 años de experiencia laboral en el ámbito de los derechos humanos en los planos local, regional e internacional. El Sr. Daniel está especializado en situaciones de conflicto y postconflicto y fue director de la División de Derechos Humanos en las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz en Timor-Leste, Libia y Sudán. También desempeñó altos cargos en las oficinas del ACNUDH en Camboya y Uganda. En el decenio de 1980, trabajó en la Comisión Internacional de Juristas de Ginebra y fue secretario de la Comisión Internacional de Investigación de las Naciones Unidas sobre Timor-Leste. El Sr. Daniel fundó el Foro asiático de derechos humanos y desarrollo, y participó en el comité que creó la Red internacional para los derechos económicos, sociales y culturales. Además, el Sr. Daniel ha dirigido numerosos cursos y talleres de capacitación para activistas de derechos humanos en diversos lugares del mundo.

Sra. Sorcha MacLeod (Reino Unido), nombrada en 2018

La Dra. Sorcha MacLeod (Reino Unido) es titular de una beca Marie Curie y profesora adjunta en la Facultad de Derecho de la Universidad de Copenhague (Dinamarca). Es una docente de gran experiencia y ha realizado investigaciones en los ámbitos del derecho internacional de los derechos humanos, las empresas y los derechos humanos -con especial atención a las empresas de servicios militares y de seguridad privados- y la privatización de los conflictos armados. La Dra. MacLeod, que ha publicado numerosos trabajos sobre estos temas, es titular de un doctorado de la Universidad de Glasgow, una Maestría en Derecho y una Licenciatura en Derecho (con honores) de la Universidad de Dundee (Reino Unido). También es conferenciante invitada en la Escuela de Gobierno Hertie en Berlín (Alemania) y anteriormente había impartido clases en la Universidad Libre de Berlín y la Facultad de Derecho de la Universidad de Sheffield (Reino Unido). Además de esta labor pedagógica y de investigación, la Dra. MacLeod participó en la elaboración de la normativa internacional de seguridad industrial, que incluyó una propuesta de tratado de las Naciones Unidas, el Documento de Montreux, y del Código Internacional de Conducta para Proveedores de Servicios de Seguridad Privados (ICoC) y ha asesorado a entidades de la sociedad civil, la industria de seguridad y los gobiernos sobre el cumplimiento de los derechos humanos.

La Sra. Jelena Aparac (Croacia), nombrada en 2018 

La Sra. Jelena Aparac (Croacia) es titular de un doctorado (PhD) en Derecho Público Internacional. Su disertación doctoral versó sobre “La responsabilidad penal internacional de las empresas por los delitos cometidos en conflictos armados de ámbito nacional”. La doctora Aparac es también titular de una Maestría en Derecho de la Academia de Derecho Humanitario Internacional y Derechos Humanos de Ginebra y suele dictar conferencias sobre derecho humanitario internacional, derechos humanos, derecho penal internacional y derecho internacional de los refugiados. Ha impartido charlas y conferencias en instituciones académicas del mundo entero y, en calidad de experta independiente, ha contribuido ha varios debates intergubernamentales sobre asuntos relativos a la paz y la seguridad internacional. La Sra. Aparac ha participado también en la preparación de diversas denuncias contra empresas y ha trabajado como consultora sobre protección de refugiados, acción humanitaria y diplomacia, protección de civiles y misiones médicas en conflictos armados. A título de experta sobre el terreno y asesora jurídica de Médicos Sin Fronteras, la Dra. Aparac desempeñó sus funciones en zonas en conflicto, tales como Sudán del Sur, Chad/Darfur, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana. Su experiencia precedente comprende además una pasantía con la Cámara de Apelaciones del Tribunal Penal Internacional para Rwanda y con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Sr. Chris M. A. Kwaja (Nigeria), nombrado en 2018

El Sr. Chris M. A. Kwaja (Nigeria), titular de un doctorado (Ph.D.), es actualmente conferenciante principal e investigador en el Centro de Estudios para la Paz y la Seguridad (CPSS) de la Universidad de Tecnología Modibbo Adama de Yola, en el Estado de Adamawa (Nigeria). Antes de incorporarse al CPSS, el doctor Kwaja fue conferenciante en el Centro para la gestión de conflictos y estudios sobre la paz de la Universidad de Jos (Nigeria). Además, es investigador invitado en el Centro para la democracia y el desarrollo de Abuja (Nigeria). En 2008, el Sr. Kwaja asistió a título de becario de intercambio a los cursos sobre resolución de disputas de la Universidad de Massachusetts (Estados Unidos). También ha recibido varios premios de investigación, tales como el CODESRIA del Instituto de Gobernanza sobre entidades militares privadas y empresas de seguridad de 2009; el Premio a la investigación doctoral de la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas de 2009; y la Beca pro Paz otorgada por el Centro de Investigaciones de África Occidental en 2010. El Sr. Kwaja ha investigado además las actividades de los mercenarios autónomos en África, en particular en Nigeria, Liberia, Sierra Leona, Sudán y Darfur.

Sr. Carlos Salazar Couto (Perú), nombrado en 2022

Consultor internacional para empresas y organizaciones de la sociedad civil en procesos de debida diligencia en derechos humanos, temas de seguridad, desarrollo de matrices de riesgo y prevención de conflictos. Director Ejecutivo (part time) de la ONG Socios Perú (gestión de la organización). Capacitador en temas de derechos humanos, seguridad ciudadana y empresas de seguridad privada, uso de la fuerza, elaboración de matrices de riesgo y otros para empresas, policía nacional, líderes sociales y otros. Promotor de los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe. Coordinador de programas de cooperación internacional financiados por el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Unión Europea. Docente en diferentes universidades en temas de derechos humanos, desarrollo, seguridad, participación social, sector extractivo y prevención de conflictos. Asesor de organizaciones locales de la sociedad civil en negociación, mediación y acompañamiento a procesos de resolución de conflictos.


Miembros anteriores

  • Sra. Lilian Bobea (República Dominicana)
    2018-2021
  • Sr. Saeed Mokbil (Yemen)
    2014-2020
  • Sr. Gabor Rona (Estados Unidos de América)
    2011-2018
  • Sra. Patricia Arias (Chile)
    2011 - 2018
  • Sr. Anton Katz (Sudáfrica)
    2011-2018
  • Sra. Elzbieta Karska (Polonia)
    2011-2018
  • Sra. Faiza Patel (Pakistán)
    2011-2014
  • Sra. Najat Al-Hajjaji (Jamahiriya Árabe Libia)
    2005 - 2011
  • Sra. Amada Benavides de Pérez (Colombia)
    2005 - 2011
  • Sr. José Luis Gómez del Prado (España)
    2005-2011
  • Sr. Alexander Nikitin (Federación Rusa)
    2005 - 2011
  • Sra. Shaista Shameem (Fiji)
    2005 - 2010