Skip to main content

Libro "Derechos hacia el final: Buenas prácticas en la realización de los derechos al agua y al saneamiento"Disponible en inglés, francés y español (PDF)
 

Catarina de Albuquerque y el Príncipe de Orange (de los Países Bajos y Presidente de la UNSGAB) con su libro Derechos hacia el final, Marsella, 14 de marzo de 2012 
© ACNUDH

El Consejo de Derechos Humanos, en su resolución 7/22 de 2008, encomendó a la Relatora Especial sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, Sra. Catarina de Albuquerque, el desempeño de las siguientes tareas:

  • Establecer con más precisión el contenido de las obligaciones de derechos humanos en relación con el acceso al agua potable y el saneamiento;
  • Formular recomendaciones que puedan contribuir a la realización de los objetivos de desarrollo del Milenio, en particular el objetivo 7;
  • Preparar un compendio de las mejores prácticas en relación con el acceso al agua potable y el saneamiento.

Si bien la labor de los órganos de derechos humanos se ha centrado a menudo en las violaciones de los derechos humanos, la Relatora Especial acogió con satisfacción la oportunidad de identificar las buenas prácticas que abordan la cuestión sobre cómo se están aplicando las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el saneamiento y el agua.

Metodología del proceso de consulta sobre las buenas prácticas

En una primera etapa, la Relatora Especial llevó a cabo un estudio para determinar criterios para identificar "buenas prácticas". Partiendo de que “buena” es una noción subjetiva, parecía fundamental elaborar primero criterios que permitieran evaluar una práctica desde una perspectiva de derechos humanos, y luego aplicar los mismos a todas las prácticas pertinentes. Esos criterios para la identificación de buenas prácticas se debatieron con las distintas partes interesadas en un taller convocado por la Relatora Especial en Lisboa en octubre de 2009. El resultado fue la definición de diez criterios, de los cuales cinco son criterios normativos (disponibilidad, calidad y seguridad, aceptabilidad, accesibilidad y asequibilidad) y cinco son transversales (no discriminación, participación, responsabilidad, repercusión y sostenibilidad).

Un informe sobre el progreso realizado en relación con la compilación de buenas prácticas se publicó el 1 de julio de 2010 y está disponible en todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas: EFSACR

Se elaboró un cuestionario que contribuyó a la preparación de las consultas para identificar posibles buenas prácticas. Sobre la base de las respuestas al cuestionario, y las consultas con las partes interesadas, la Relatora Especial presentó el compendio de buenas prácticas al Consejo de Derechos Humanos el 15 de septiembre de 2011.

El compendio está disponible en todas las lenguas oficiales de las Naciones Unidas: EF S A C R

En marzo de 2012, la Relatora presentó Derechos hacia el final, un libro más detallado de buenas prácticas para la realización de los derechos al agua y al saneamiento en el que se analizan más detenidamente las prácticas, y se examinan algunos de los problemas más complejos.

Libro sobre buenas prácticas en la realización de los derechos al agua y al saneamiento: EFS

Presentaciones de las consultas con las partes interesadas

Respuestas al cuestionario sobre buenas prácticas

La Relatora Especial recibió más de 150 respuestas a su cuestionario procedentes de diversas partes interesadas.

> Respuestas de las partes interesadas al cuestionario