Skip to main content

Fionnuala D. Ní Aoláin (Irlanda), Relatora Especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo, asumió sus funciones el 1 de agosto de 2017. Es catedrática de la Universidad de Minnesota, titular de la Cátedra Robina de Derecho, Políticas Públicas y Sociedad, y directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Minnesota. Al mismo tiempo, es profesora de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Queen's de Belfast.

La Sra. Ní Aoláin se licenció y doctoró en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Queen's, en Belfast, y también tiene un máster en Derecho de la Facultad de Derecho de Columbia. Fue profesora visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Minnesota en 2003-04 y ha sido profesora visitante en la Facultad de Derecho de Harvard (1993-94); asociada en la Facultad de Derecho de Columbia (1994-96); profesora visitante en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia (1996-2000); profesora asociada de Derecho en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel (1997-99); becaria visitante en la Universidad de Princeton (2001-02), becaria visitante en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Hebrea de Jerusalén (2011-2012) y profesora visitante en la Facultad de Derecho de Harvard (2012-13). Fue profesora de Derecho en el Instituto de Justicia Transicional de la Universidad del Ulster en Belfast (Irlanda del Norte), cofundadora y directora asociada del Instituto.

Ní Aoláin ha recibido numerosos premios y distinciones académicas, como una beca Fulbright, el premio Alon, la beca Robert Schumann, un premio de la Comisión Europea y la beca Lawlor. Ha recibido múltiples premios de investigación de la Academia Británica, el Instituto de la Paz de EE.UU., el DfID (Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido), el Research Council UK y el Economic and Social Research Council.

Sus intereses docentes y de investigación se centran en los campos del derecho internacional, la legislación sobre derechos humanos, la legislación sobre seguridad nacional, la justicia transicional y la teoría jurídica feminista. Su primer libro, The Politics of Force (Blackstaff Press, 2000), examinó el uso de la fuerza por parte de los agentes estatales durante el conflicto de Irlanda del Norte y contenía un análisis único basado en datos empíricos de todas las muertes relacionadas con el conflicto en la jurisdicción por parte de agentes estatales. El enfoque teórico y político de la investigación se situaba en un examen de la relación entre el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.

El trabajo de Ni Aoláin ha seguido centrándose en la intersección de los derechos humanos y las normas humanitarias. Su libro de 2006, Law in Times of Crisis (Cambridge University Press), fue galardonado en 2007 con el Certificado de Mérito a la erudición creativa, el premio más importante de la Sociedad Americana de Derecho Internacional. Otra monografía, On the Frontlines: Gender, War and the Post-Conflict Process (Oxford University Press, 2011), explora las experiencias de las mujeres en sociedades en situación de posconflicto a través de múltiples estudios de caso. Su libro más reciente, Exceptional Courts and Military Commissions in Comparative and Policy Perspective (Cambridge University Press, 2013), escrito en colaboración con el profesor Oren Gross, examina el uso de los tribunales de excepción en numerosas jurisdicciones, haciendo especial hincapié en la evolución posterior al 11 de septiembre. Ha publicado ampliamente en los ámbitos de los poderes de excepción, la regulación de conflictos, la justicia de transición y la violencia de género en tiempos de guerra, y sigue escribiendo extensamente sobre los aspectos teóricos de la transición. También es editora del Oxford Handbook on Gender and Conflict (2017 con Cahn, Haynes y Valji).

La Sra. Ní Aoláin fue representante del fiscal del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en los juicios por crímenes de guerra en Bosnia (1996-97). En 2003, fue nombrada por el Secretario General de las Naciones Unidas como experta especial en la promoción de la igualdad de género en tiempos de conflicto y de pacificación. En 2011, fue nombrada consultora conjuntamente por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y ONU MUJERES para preparar un estudio sobre las reparaciones por la violencia sexual relacionada con los conflictos. En 2015, fue nombrada por el Fondo Fiduciario para las Víctimas de la Corte Penal Internacional para dirigir un examen de expertos sobre las reparaciones a las víctimas en el primer caso de la Corte.

En 2000, fue nombrada por el Ministro de Justicia irlandés para la Comisión de Derechos Humanos de Irlanda, cargo que ocupó hasta 2005. Es miembro electo del Comité Ejecutivo del Comité de Administración de Justicia, con sede en Belfast, y también es miembro del Consejo Irlandés para las Libertades Civiles. En 2010 fue elegida para un mandato de tres años en el Consejo Ejecutivo de la Sociedad Americana de Derecho Internacional, y copresidió su Reunión Anual en 2014. Es presidenta de la Junta del Programa de Mujeres de la Open Society Foundations y forma parte de la Junta del Consejo Asesor Nacional del Centro para las Víctimas de la Tortura.

Etiquetas

VER ESTA PÁGINA EN: