Skip to main content

English | Français


Fecha límite
15 de abril de 2021
Publicado por
Experta independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad
Objetivo
Para fundamentar la preparación del próximo informe del Experto Independiente a la 48ª sesión del Consejo de Derechos Humanos

Antecedentes

El edadismo se basa en la suposición de que las personas mayores presentan deficiencias debido a su edad. Robert Butler, que acuñó el término ya en 1969, señaló que el prejuicio contra la edad es un prejuicio contra todos, ya que a medida que la longevidad aumenta, deseamos convertirnos en sus víctimas finales. Mientras que las personas de edad representan el mayor y uno de los segmentos más heterogéneos de la población mundial, el edadismo las percibe de manera generalizada basándose en suposiciones y estereotipos. Como tal, el edadismo conduce a la discriminación por motivos de edad y dificulta a las personas de edad el pleno disfrute de sus derechos humanos, como indica el informe detallado de la Experta independiente de 2016 (A/HRC/33/44, párr. 62). El edadismo puede ir en ambos sentidos, tiene repercusiones negativas también para las generaciones más jóvenes y contribuye a la división entre las generaciones. 

El edadismo y la discriminación por edad se pusieron claramente de manifiesto durante la pandemia de COVID-19, que desveló actitudes edadistas muy arraigadas en muchas áreas, y se culpó a las personas de edad de ser la causa de cierres y medidas que restringían las libertades de las personas. Teniendo en cuenta el impacto desproporcionado en las personas de edad, la pandemia de COVID-19 puso de relieve las lagunas en la protección de los derechos humanos de este segmento crónicamente invisible de la población y amplió las violaciones existentes de sus derechos. En este contexto, el primer informe presentado por la Experta independiente a la Asamblea General en 2020 (A/75/205) proporcionó una evaluación inicial de la pandemia COVID-19 sobre los derechos humanos de las personas de edad. En el informe se constató que, en muchos casos, los planes de respuesta no incluían las necesidades específicas de las personas de edad y las políticas establecidas para hacer frente a la pandemia reiteraban enfoques discriminatorios que no eran tan visibles o aparentes antes de la pandemia.

Objetivos

Sobre la base de su informe de 2020, la Experta independiente tratará de examinar la prevalencia del edadismo y la discriminación por edad y de crear conciencia al respecto en uno de sus dos informes temáticos de 2021. También tratará de analizar sus posibles causas y manifestaciones, examinar las buenas prácticas, analizar la forma en que se utilizan los marcos jurídicos internacionales, regionales y nacionales existentes para proteger contra la discriminación por edad y formular recomendaciones. 

Preguntas clave
A fin de fundamentar la preparación de su informe, la Experta independiente desearía recabar contribuciones de los Estados, las instituciones nacionales de derechos humanos, la sociedad civil, los círculos académicos, las organizaciones internacionales y regionales y todas las demás partes interesadas pertinentes, haciendo especial hincapié en el intercambio de ejemplos concretos y buenas prácticas cuando se disponga de ellas.

Si bien la Experta Independiente acoge con agrado toda información, informe, legislación u otros materiales que se consideren pertinentes a la discriminación por edad, está particularmente interesada en las áreas que se destacan en este cuestionario:

Descargar el cuestionario (PDF):  English | Français | Español

Cómo presentar su contribución

Por favor, envíe sus contribuciones en inglés, francés o español en un archivo adjunto por correo electrónico a olderpersons@ohchr.org, indicando en el encabezamiento "Presentación a la convocatoria de contribuciones sobre edadismo y discriminación por edad - 2021". Sírvase indicar si tiene alguna objeción a que las respuestas proporcionadas se publiquen en el sitio web de la Experta Independiente que mantiene la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

VER ESTA PÁGINA EN: