Skip to main content

En numerosos países de todo el mundo, las creencias y prácticas relacionadas con la brujería han dado lugar a graves violaciones de los derechos humanos, como palizas, destierro, corte de partes del cuerpo y amputación de miembros, tortura y asesinato. Las mujeres, los niños, los ancianos y las personas discapacitadas, en particular las personas con albinismo, son especialmente vulnerables. A pesar de la gravedad de estos abusos contra los derechos humanos, a menudo no hay una respuesta firme por parte del Estado. A menudo, los sistemas judiciales no actúan para prevenir, investigar o perseguir los abusos contra los derechos humanos relacionados con las creencias en la brujería. Este fallo institucional perpetúa la impunidad.

Las creencias y prácticas relacionadas con la brujería varían considerablemente entre los distintos países e incluso dentro de las etnias de un mismo país. En general, hay una comprensión limitada de las creencias en la brujería, de cómo puede practicarse en algunas culturas y de por qué. La Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias afirma en el informe de 2009 que los abusos contra los derechos humanos cometidos a causa de las creencias en la brujería "no han ocupado un lugar destacado en la pantalla del radar de los observadores de los derechos humanos" y que "esto puede deberse en parte a la dificultad de definir "brujas" y "brujería" en las distintas culturas, términos que, aparte de sus connotaciones en la cultura popular, pueden incluir toda una serie de prácticas tradicionales o de curación por la fe y que no son fáciles de definir". Sin embargo, el hecho es que, bajo la rúbrica de la amorfa y manipulable designación de "brujería", los individuos (a menudo aquellos que son de alguna manera diferentes, temidos o desagradables) son señalados para actos privados arbitrarios de violencia o para actos de violencia patrocinados o tolerados por el gobierno". (A/HRC/11/2, 2009).

Las víctimas

Se desconoce el número exacto de víctimas de estos abusos y se cree que no se denuncian. Como mínimo, se cree que hay miles de casos de personas acusadas de brujería cada año en todo el mundo, a menudo con consecuencias fatales, y otras son mutiladas y asesinadas por rituales relacionados con la brujería. La bibliografía afirma que estas cifras van en aumento, con casos cada vez más violentos, la difusión de las prácticas y la creación de nuevas clases de víctimas (Adinkrah 2004, Bussien et al. 2011, Cohan 2011, Gardini 2013, Geschiere 2008, Horowitz 2014, Jorgensen 2014), aunque se reconoce la dificultad de probar cuantitativamente tales afirmaciones (Forsyth 2016). Estas prácticas también suponen un reto cada vez mayor para los países del Norte global, principalmente dentro de las comunidades de inmigrantes (Edwards 2013, García 2013, Powles & Deakin 2012, The Economist 2015).

Informes en la ONU

Las creencias, prácticas y consecuencias de la brujería han sido denunciadas en la ONU por varios funcionarios y expertos de alto nivel, aunque desde una perspectiva específica y a menudo en un país y contexto concretos. Entre ellos se encuentran el Representante Especial del Secretario General (RESG) sobre la Violencia contra los Niños, la Relatora Especial (RE) sobre la violencia contra las mujeres, sus causas y consecuencias, el RE sobre la libertad de religión o de creencias, el RE sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y el RE sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. Algunos expertos también han enviado comunicaciones a los Estados sobre el tema, entre ellos el RE sobre la independencia de jueces y abogados, así como el Experto Independiente sobre cooperación técnica y servicios de asesoramiento en Liberia. 

La Experta Independiente sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo también ha abordado el tema en varios de sus informes, y considera que es necesario un enfoque más holístico del fenómeno.

En 2021, durante la 47ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, los Estados miembros adoptaron un resolución sobre la eliminación de las prácticas perjudiciales relacionadas con las acusaciones de brujería y los ataques rituales. Se trata de la primera resolución de este tipo, en la que se pide un enfoque más holístico para abordar los daños derivados de las acusaciones de brujería y los ataques rituales. La resolución reconoce el importante trabajo realizado por el Experto Independiente sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo en esta materia. 

Actividades y notas conceptuales

Nota sobre COVID-19 y las prácticas perjudiciales
julio 2020

Nota conceptual sobre la eliminación de prácticas nocivas: Acusaciones de brujería y ataques rituales (Word) 
(Y también en Français)
marzo 2020

Taller de Expertos de 2017 sobre brujería y derechos humanos

El taller, que tuvo lugar los días 21 y 22 de septiembre de 2017 en Ginebra, fue pionero al ser el primero en debatir sobre brujería y derechos humanos de forma sistemática y en profundidad a nivel de la ONU o internacional. Reunió a expertos de la ONU, académicos y miembros de la sociedad civil para debatir sobre la violencia asociada a estas creencias y prácticas y sobre los grupos que son especialmente vulnerables. Se destacaron las diversas manifestaciones de las creencias y prácticas de brujería, incluidas las acusaciones, el estigma y los asesinatos rituales, antes de tratar de identificar las buenas prácticas para combatir el fenómeno. La reunión brindó la oportunidad de debatir si los marcos legislativos actuales son suficientes para cumplir con el deber legal del Estado de prevenir, castigar, investigar y ofrecer reparación de los daños causados por las creencias en la brujería.

El taller constituyó un paso importante hacia la integración del tema en el sistema de derechos humanos de la ONU, al tiempo que proporcionó impulso y orientación práctica a los numerosos mecanismos internacionales y regionales, a los académicos y a los actores de la sociedad civil que han estado trabajando para aumentar la concienciación y la comprensión de estas difíciles cuestiones.

Información clave sobre el evento

Documento/informe de resultados

Archivos visuales

Organizadores

Este evento fue organizado por el Experto Independiente sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo, el Director de la Red de Brujería y Derechos Humanos (WHRIN), y la Dra. Charlotte Baker de la Universidad de Lancaster. 

Co-organizadores y Expertos

Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños, y el Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad.