Skip to main content

Los titulares de los mandatos de los Procedimientos Especiales abordan regularmente cuestiones temáticas y crisis de interés común mediante acciones individuales o conjuntas. Estas cuestiones incluyen, por ejemplo, las nuevas tecnologías, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la migración y el cambio climático.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

A través de sus informes temáticos y otras actividades, los titulares de mandatos de los procedimientos especiales han abordado a menudo el impacto en los derechos humanos de las nuevas tecnologías, como la robótica y la automatización, la inteligencia artificial, los drones y los sistemas de armas autónomas letales. En particular, los titulares de mandatos examinan no sólo los desafíos que las nuevas tecnologías plantean a los derechos humanos internacionales, sino también la forma en que dichas tecnologías pueden utilizarse para mejorar la protección y la promoción de esos derechos.

Además de celebrar consultas de expertos con los Estados y otras partes interesadas sobre esta importante cuestión, también elaboran orientaciones y ofrecen recomendaciones para ayudar a los Estados a desarrollar y aplicar las nuevas tecnologías de manera que cumplan con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Descargar el Recopilación no exhaustiva de los informes de los Procedimientos Especiales relativos a las nuevas tecnologías (PDF).

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 (ODS)

Los titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales han participado activamente tanto en el desarrollo como en la aplicación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en 2015. La Agenda 2030 sitúa a las personas en el centro y se esfuerza por no dejar a nadie atrás a través de 17 ODS transversales.

Reconoce que el respeto de todos los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo, es esencial para construir un mundo más equitativo, inclusivo y sostenible para todos.

Varios titulares de mandatos han defendido la inclusión de los derechos humanos en los ODS desde su inicio. Además, tal y como solicitan varias resoluciones del Consejo de Derechos Humanos o por iniciativa propia, muchos titulares de mandatos han utilizado sus informes temáticos, informes de visitas a países y otras actividades para promover y ayudar a los Estados, así como a otras partes interesadas, a aplicar la Agenda 2030 con un enfoque basado en los derechos humanos.

En los siguientes enlaces se puede encontrar una recopilación de los informes de los procedimientos especiales que abordan la Agenda 2030 en general y cada uno de los ODS 1 a 17:

MIGRACIÓN

Los Procedimientos Especiales también se dedican a la cuestión temática de la migración de manera transversal, ya que varios mandatos temáticos son pertinentes a esta cuestión. Estos titulares de mandatos han seguido de cerca y se han implicado en la Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular (PMM), que se adoptó en Marrakech en diciembre de 2018 y luego se refrendó formalmente mediante una resolución de la Asamblea General de la ONU (A/RES/73/195).

En particular, algunos titulares de mandatos contribuyeron a la negociación de la GCM y participaron en la conferencia de adopción de 2018 celebrada en Marrakech. Durante la conferencia de adopción hubo consenso en que los mecanismos de derechos humanos de la ONU, incluidos los procedimientos especiales, deben participar en la aplicación, la revisión y el seguimiento de la PMM.

En su 26ª reunión anual, celebrada en junio de 2019, los titulares de mandatos examinaron formas concretas en las que podrían participar en la Red de Naciones Unidas sobre Migración, que se puso en marcha el 9 de diciembre de 2018 con el objetivo de, entre otras cosas, "garantizar un apoyo eficaz, oportuno y coordinado de todo el sistema de las Naciones Unidas a los Estados miembros en su aplicación, seguimiento y revisión del PMM". En particular, los titulares de los mandatos debatieron cómo podrían garantizar que sus conclusiones y recomendaciones relevantes para la migración se integren en la implementación, el seguimiento y la revisión del PPM.

Descargar la Recopilación no exhaustiva de los informes de los Procedimientos Especiales relativos a la migración* (PDF).

CAMBIO CLIMÁTICO

El impacto del cambio climático sobre los derechos humanos es una cuestión emergente y crítica que afecta a varios mandatos de los Procedimientos Especiales. A través de sus informes y otras actividades, los titulares de los mandatos han pedido sistemáticamente que se refuerce el enfoque basado en los derechos humanos para combatir eficazmente el cambio climático y sus efectos. Entre ellos se encuentran la aceleración de la subida del nivel del mar, los costosos fenómenos meteorológicos extremos, la disminución de la seguridad alimentaria, la migración, el aumento de la contaminación atmosférica, la destrucción de los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y los conflictos que socavan tanto los derechos humanos como el desarrollo sostenible.

Este enfoque aborda el impacto negativo del cambio climático sobre, entre otros, los derechos a la vida, al agua y al saneamiento, a la salud, a la alimentación, a un nivel de vida adecuado, a la vivienda, a la propiedad, a un medio ambiente sano, a la cultura, a la autodeterminación y al desarrollo. Al mismo tiempo, también integra y promueve los derechos habilitantes esenciales, especialmente los derechos a la participación significativa e informada, el acceso a la información y el acceso a los recursos. Al promover un enfoque basado en los derechos humanos que aborda el impacto transversal del cambio climático en los derechos humanos y empodera a las personas, los titulares de los mandatos buscan "estimular una acción más fuerte" y promover "la coherencia política, la legitimidad y los resultados sostenibles" en los esfuerzos internacionales y nacionales para combatir el cambio climático. (A/HRC/31/52).

Como ejemplo del compromiso transversal de los Procedimientos Especiales en esta cuestión urgente, nueve titulares de mandatos emitieron un comunicado de prensa* antes de la Cumbre de Acción Climática de la ONU de 2019 en Nueva York, en la que se pide a la sociedad que ponga fin a su "adicción a los combustibles fósiles" y los sustituya por alternativas de energía renovable.

Descargar la Recopilación no exhaustiva de los informes de los Procedimientos Especiales relativos al cambio climático* (PDF).

COVID-19

Los Procedimientos Especiales han tomado varias iniciativas en relación con la COVID-19 con el objetivo de subrayar la importancia de adoptar un enfoque de derechos humanos al abordar la crisis. Los titulares de los mandatos han recordado a los Estados a través de diversas acciones públicas, como vídeos o comunicados de prensa, que están dispuestos a ayudar.

Obtenga más información sobre los fondos de estas acciones.