Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Italia: El nuevo proyecto de ley de salvamento marítimo pone en peligro más vidas, afirma Türk

16 febrero 2023

Una lancha patrullera con migrantes a su llegada al puerto. Casi 90 migrantes, procedentes principalmente de Afganistán, Pakistán e Irán, han sido rescatados por la Guardia Costera italiana y acogidos en el puerto de "Porto Delle Grazie" de Roccella Ionica. A bordo también se encontraban un bebé que nació hace tres días durante la travesía, un recién nacido de 11 días y un bebé de cinco meses. Miembros de la Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras y personal sanitario asistieron Images/Si

GINEBRA (16 de febrero de 2023) – El Jefe de Derechos Humanos, Volker Türk, expresó el jueves su honda preocupación por un proyecto de ley en Italia que podría obstaculizar la prestación de asistencia vital por parte de las organizaciones humanitarias de búsqueda y salvamento (SAR) en el Mediterráneo central, lo que causaría más muertes en el mar.

"Todos observamos con horror la difícil situación de quienes cruzan el Mediterráneo, y el deseo de poner fin a ese sufrimiento es profundo. Pero esta no es la manera correcta de abordar esta crisis humanitaria", señaló Türk. "De aprobarse esta ley, se haría sufrir a más personas en situación de peligro y se correría el riesgo de perder más vidas por no contar con una ayuda oportuna".

"La ley castigaría en la práctica a los migrantes y a las personas que intentan ayudarles. Es posible que esta penalización de la ayuda humanitaria disuada a las organizaciones humanitarias y de derechos humanos de realizar su importante labor", añadió el Alto Comisionado.

El proyecto de ley —aprobado ayer por la Cámara de Diputados del Parlamento italiano y cuyo examen por el Senado está previsto para la próxima semana— también exige que los buques de rescate humanitario se dirijan a puerto inmediatamente después de cada rescate y se abstengan de realizar otros rescates incluso aunque se encuentren en las inmediaciones de personas en peligro. En el pasado, los buques SAR han venido realizando diversas operaciones de rescate a lo largo de varios días. Al mismo tiempo, Italia ha asignado recientemente puertos de desembarque lejanos para las personas rescatadas en el mar —a veces a días de navegación del lugar de rescate—, lo que dificulta aún más la tarea de los buques que pretenden realizar varios rescates.

"En virtud del derecho internacional, un capitán está obligado a prestar asistencia inmediata a personas que se hallan en peligro en el mar, y los Estados deben proteger el derecho a la vida", señaló Türk. "Pero según este nuevo proyecto, un buque SAR cercano estaría obligado a ignorar las llamadas de socorro de aquellos y aquellas que se encuentran en el mar simplemente por el hecho de haber salvado ya a otras personas".

Türk añadió: "Las personas que se queden varadas en el mar se verán obligadas a soportar una exposición prolongada a los elementos y correrán el riesgo de perder la vida. Los supervivientes se enfrentarán a más retrasos a la hora de recibir atención médica y rehabilitación adecuadas, incluyendo la destinada a víctimas de tortura, violencia sexual y otras violaciones de derechos humanos".

El Alto Comisionado explicó que el proyecto de ley también podía suponer el aumento de las interceptaciones y devoluciones a Libia, lugar que la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha señalado en repetidas ocasiones como puerto no seguro de desembarque.

Conforme al proyecto de ley, las tripulaciones a bordo de los buques deben registrar a todas las personas que expresen su intención de solicitar protección internacional. Las organizaciones no gubernamentales que no cumplan las nuevas normas serían objeto de sanciones administrativas, multas y de la incautación de su buque.

El Alto Comisionado instó al gobierno de Italia a que retire el proyecto de ley y a que consulte a los grupos de la sociedad civil, en particular a las ONG de búsqueda y rescate, para garantizar que cualquier propuesta legislativa cumpla plenamente el derecho internacional de derechos humanos, el derecho internacional de los refugiados y otros marcos jurídicos aplicables, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos.

FIN

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org o
Marta Hurtado - + 41 22 917 9466 / marta.hurtadogomez@un.org

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights