Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Türk hace sonar las alarmas por la escalada de la crisis migratoria en el mediterráneo central

13 abril 2023

La imagen muestra un barco en peligro en el mar mediterráneo central. 10 de abril de 2023. Giacomo Zorzi/Sea-Watch/Handout via REUTERS

GINEBRA (13 de abril de 2023) - El Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Volker Türk expresó el martes su preocupación por la precaria situación que viven los y las solicitantes de asilo y migrantes que intentan cruzar el mediterráneo central, a la vez que hizo un llamamiento para llevar a cabo esfuerzos conjuntos con el fin de garantizar un rescate rápido, además de un procesamiento digno, efectivo y minucioso de la situación hasta ser ubicados en un emplazamiento seguro.

Desde 2014, más de 26.000 personas han muerto o desaparecido cruzando el mediterráneo, incluyendo a más de 20.000 personas a lo largo de la ruta del mediterráneo central, la cual está considerada una de las rutas migratorias más mortíferas en el mundo.

«Estamos observando un incremento pronunciado en el número de personas desesperadas que ponen su vida en grave riesgo,» declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «No nos podemos permitir titubear, o enfrascarnos en más debates sobre quién es responsable de esta situación. Hay vidas humanas en juego.” 

Türk instó a los Estados a abrir más vías para una migración ordenada, a mejorar el factor del reparto de responsabilidades, a garantizar procedimientos adecuados para el desembarco seguro y oportuno de todas las personas rescatadas en el mar, así como a una supervisión y vigilancia independientes de las políticas y prácticas relacionadas con la migración.

El Alto Comisionado aplaudió los esfuerzos de la guardia costera italiana que llevan rescatadas cerca de 2.000 personas desde el viernes pasado. Se calcula que 400 personas siguen en el mar, esperando recibir ayuda. Al menos cuatro personas murieron y más de 20 permanecen desaparecidas después de que dos barcos con migrantes se hundieran a las afueras de Túnez el sábado pasado.

Italia ha informado que aproximadamente 31.300 migrantes han arribado al país en lo que llevamos de 2023, lo que supone un aumento de cerca de 7.900 personas respecto al mismo período del año pasado. Los equipos de rescate aseguran que la mayor parte de los migrantes salieron desde Libia y Túnez, aunque proceden originalmente de Côte d’Ivoire, Guinea, Bangladesh, Túnez y Pakistán.

«Ahora es el momento de mostrar nuestra solidaridad con Italia y de mejorar la cooperación para salvaguardar la protección de los derechos humanos de todas las personas que migran,» afirmó Türk, a la vez que hacía un llamamiento a los Estados Miembros de la Unión Europea a coordinarse en la gobernabilidad de la migración.

Italia decidió el martes decretar el estado de emergencia para gestionar la situación.  «Cualquier política nueva que se aplique en virtud del estado de emergencia ha de estar en consonancia con las obligaciones de Italia en materia de derechos humanos,» advirtió Türk.

«Las protecciones de derechos humanos, como el derecho a la vida y la prohibición de devolución no pueden quedar suspendidas incluso en períodos tan complejos como el actual.

«La experiencia nos ha demostrado que adoptar una línea más dura a la hora de atajar la migración irregular no impedirá nuevas salidas desde las costas, sino que por el contrario dará como resultado un mayor sufrimiento humano y mayor número de muertes en el mar. En su lugar, sería mucho mejor si los países proporcionaran vías seguras y regulares para la migración, y evitar así muertes innecesarias.»

El Alto Comisionado imploró al gobierno italiano a que retire su nueva y severa legislación aprobada a comienzos de este año la cual restringe las operaciones civiles de búsqueda y rescate, y a que se abstenga de criminalizar a las personas que participan dando apoyo para salvar vidas.

FIN

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / elizabeth.throssell@un.org o
Jeremy Laurence +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org o

En Nairobi
Seif Magango - +254 788 343 897 / seif.magango@un.org

Etiquetar y compartir
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Etiquetas