Skip to main content

Nombre IMM: Mecanismo de Monitoreo Independiente, compuesto por tres partes: la Coalición de Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPD), la Comisión de Derechos Humanos y la Oficina del Defensor del Pueblo.

Tipo de IMM: Entidad Nacional de Derechos Humanos, Entidad Defensora del Pueblo y Coalición de Organizaciones de Personas con Discapacidad.

Fecha de ratificación de la CDPD: 25 de febrero de 2008.

Marco jurídico de el IMM: Una decisión adoptada por el Consejo de Ministros en 2010.

Nueva Zelanda ratificó la CDPD el 25 de febrero de 2008. Existe un mandato claro y financiación para el IMM a través de una decisión ministerial de 2010. Entre las fortalezas del IMM en relación con el Grupo de Seguimiento de la Coalición de la Convención (CCMG por sus siglas en ingles), en opinión del relator de país para el examen de país de 2014, se encuentra que este mecanismo esta en una posición sólida en comparación con muchos otros países. Las observaciones finales de 2014 del Comité de la CDPD elogiaron a Nueva Zelanda por su aplicación de un IMM. Los puntos fuertes del IMM de Nueva Zelanda en relación con el CCMG incluyen: un mandato y financiación claros para el CCMG en la decisión ministerial de 2010; el apoyo brindado a las personas con discapacidad por las otras agencias del IMM (HRC y OTO), el sector de la discapacidad en general, y el gobierno; y el proceso para supervisar las experiencias de las personas con discapacidad a través de la recopilación de datos primarios. Estos factores crean un entorno propicio para que el CCMG participe con éxito en el IMM.

  • El IMM está formado por tres partes, la Coalición de Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPD), la Comisión de Derechos Humanos, la Oficina del Defensor del Pueblo, una entidad nacional de derechos humanos, una entidad del defensor del pueblo y una coalición de organizaciones de personas con discapacidad. El mandato del IMM es fruto de una decisión ministerial. El documento ministerial de 2010, por el que se creó el CCMG, hacía referencia a un marco de monitoreo para el seguimiento del CCMG. La CDPD proporciona cierta estructura para el seguimiento y la elaboración de informes, al igual que el método Promoción Internacional de los Derechos de Personas con Discapacidad - Disability Rights Promotion International (DRPI por sus siglas en ingles).

El IMM también tiene encomendadas las siguientes funciones:

  • Promover los derechos de las personas con discapacidad, entre otras cosas mediante la educación, la divulgación, los medios de comunicación, la formación y el desarrollo de capacidades; todas las organizaciones que participan en el IMM desempeñan estas funciones
  • La Oficina del Defensor del Pueblo y la Comisión de Derechos Humanos desempeñan las siguientes funciones: proteger los derechos de las personas con discapacidad, por ejemplo, recibiendo, investigando y resolviendo reclamaciones, o mediando en conflictos y supervisando actividades y reportando sobre ellas
  • El monitoreo de la aplicación de la CDPD se desempeña de forma colectiva. Además, las OPD reciben financiación anual para llevar a cabo investigaciones dirigidas por personas con discapacidad y publicar un informe sobre cómo se está aplicando progresivamente la Convención en Nueva Zelanda. La metodología se basa en la metodología de investigación conocida comoDRPI.

El IMM realiza/ha realizado las siguientes actividades:

  • Desarrollar un plan para supervisar la aplicación de la CDPD por parte del Estado
  • Evaluar el cumplimiento de la CDPD por parte de las políticas, la legislación y la administración
  • Ofrecer asesoramiento jurídico y político para garantizar el cumplimiento de la CDPD y otras obligaciones internacionales del Estado en materia de derechos humanos.
  • Iniciar o emprender estudios de investigación sobre los derechos de las personas con discapacidad
  • Recibir y examinar las quejas o revisar el resultado de las quejas recibidas por la INDH
  • Realizar investigaciones sobre los derechos de las personas con discapacidad
  • Presentar informes alternativos al Comité de la CDPD y a otros órganos de tratados de derechos humanos o mecanismos internacionales de derechos humanos pertinentes
  • Participar en la preparación de los informes periódicos del Estado Parte al Comité de la CDPD
  • Cooperar con otros mecanismos nacionales, según proceda, como el Parlamento, el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP), las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) y los Organismos de Igualdad, con el fin de reforzar la vigilancia de los derechos humanos y la presentación de informes a escala nacional
  • Enlazar con el punto o puntos focales designados en el Gobierno en virtud del apartado 1 del artículo 33 para las cuestiones relativas a la aplicación del Convención
  • Servir de enlace con los Mecanismos nacionales de implementación, presentación de informes y seguimiento sobre cuestiones relativas a la aplicación de la CDPD

Participación de las personas con discapacidad en el proceso de monitoreo:

Los miembros del IMM son personas con discapacidad y representantes de organizaciones de personas con discapacidad. Siete organizaciones de personas con discapacidad (OPD) participan como coalición. Todas ellas son organizaciones nacionales de personas con discapacidad y están dirigidas por personas con discapacidad. Además, las mujeres con discapacidad y las organizaciones que las representan participan en la composición y las funciones directivas del mecanismo de Monitoreo independiente. En lo que respecta al proceso de selección y nombramiento de los miembros del IMM, la Coalición de OPD está representada en el IMM por dos de las organizaciones de la Coalición: las siete OPD rotan entre los miembros. Los presidentes electos de las OPD que representan a la Coalición, apoyados por los directivos de sus organizaciones, asisten a las reuniones del IMM junto con la Oficina del Defensor del Pueblo y la Comisión de Derechos Humanos.

Las actividades de monitoreo en las que han participado personas con discapacidad o las organizaciones que las representan incluyen el monitoreo de las políticas públicas y la legislación relativa a las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad participan en el proceso de toma de decisiones del mecanismo de monitoreo independiente, ya que tienen voz y derecho a voto. Las personas con discapacidad asisten al proceso de toma de decisiones del mecanismo de monitoreo independiente, tienen voz en todas las deliberaciones.

Además, se invita y/o contrata a personas con discapacidad como expertas designados en materia de discapacidad para apoyar programas específicos en el mecanismo de monitoreo independiente. Las personas con discapacidad que vigilan sus derechos pueden presentar al mecanismo de monitoreo independiente conclusiones o denuncias de violaciones de los derechos humanos. Las personas con discapacidad que se identifican como autogestoras son invitadas a participar en actividades específicas de monitoreo del mecanismo de monitoreo independiente. En términos de una estructura formal para implicar a las personas con discapacidad y a las organizaciones que las representan en el proceso de monitoreo, la Coalición de Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPD) son miembros y participantes de pleno derecho en todas las funciones del Mecanismo.  Además, a medida que el IMM elabora informes, las personas con discapacidad participan en consultas públicas para informar sobre el desarrollo de los informes. Como se ha señalado anteriormente, la Coalición de OPD recibe financiación para elaborar un informe temático anual sobre la aplicación progresiva en Nueva Zelanda de los principios y artículos de la Convención. Este informe está dirigido por personas discapacitadas, lo aplican personas discapacitadas y sólo solicita información a personas discapacitadas.

Directrices para las reuniones de las OPD: costes y honorarios (junio de 2021). Estas directrices establecen un enfoque coherente y justo para sufragar los costes de la Coalición de Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPD) y sus representantes cuando se relacionan con organismos gubernamentales en el marco de la Estrategia sobre Discapacidad de Nueva Zelanda y el Plan de Acción sobre Discapacidad de Nueva Zelanda, ya sea directamente como Coalición o en el seno de grupos consultivos.

Nota: Si desea rectificar o proporcionar más información sobre su IMM, póngase en contacto con ohchr-CRPDIMM@un.org

VER ESTA PÁGINA EN: