Skip to main content

Nombre del IMM: Mecanismo Nacional de Monitoreo de la CDPD [Monitoring-Stelle UN-Behindertenrechtskonvention].

Tipo de IMM: Institución Nacional de Derechos Humanos

Fecha de ratificación de la CDPD: 24 de febrero de 2009

Marco jurídico del IMM: Ley sobre el estatuto jurídico y el mandato del Instituto Alemán de Derechos Humanos (DIMR-G), 10.07.2015.

Alemania ratificó la CDPD el 24 de febrero de 2009. En 2008, el Gabinete Federal decidió asignar el IMM al Instituto Alemán de Derechos Humanos. Esta decisión fue precedida de consultas con el Instituto y las organizaciones de personas con discapacidad (OPDs). El Consejo Alemán de la Discapacidad (Deutscher Behindertenrat), organización que agrupa a las ONG alemanas que trabajan en el ámbito de la discapacidad (incluidas las OPDs), había abogado por que el Instituto asumiera la función de monitoreo de conformidad con la CDPD de la ONU.

El IMM es una Institución Nacional de Derechos Humanos y no forma parte de un marco de monitoreo compuesto por otras entidades. El mandato de el IMM se extiende a todas las partes del estado federal, y los fondos del Parlamento Federal (Bundestag) destinados al IMM se destinan al Monitoreo a nivel federal. El seguimiento adicional de la aplicación de la CDPD en los distintos estados federales se lleva a cabo mediante proyectos financiados por terceros (financiados por los estados federales). Sin embargo, existe un mecanismo de monitoreo permanente a nivel federal-estatal establecido por el estado federal de Renania del Norte-Westfalia.

Como mecanismo de monitoreo independiente en virtud del apartado 2 del artículo 33 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de 13 de diciembre de 2006, el Instituto Alemán de Derechos Humanos (asociación registrada) desempeñará las tareas descritas en la Convención (véase el apartado 4 del artículo 2 de la Ley sobre el estatuto jurídico y el mandato del Instituto Alemán de Derechos Humanos). El IMM también tiene encomendadas las siguientes funciones:

  • Promover los derechos de las personas con discapacidad, en particular mediante la educación, la divulgación, los medios de comunicación, la formación y la capacitación a través de informes, declaraciones públicas, actos y asesoramiento político.
  • Proteger los derechos de las personas con discapacidad, incluso recibiendo, investigando y resolviendo quejas, o mediando en conflictos y supervisando actividades y reportando sobre ello. Esto mediante la recepción y recolección de quejas de particulares, y participando en amicus curiae.
  • Realizando el seguimiento sobre la aplicación de la CDPD mediante la recopilación de datos, consultas con la sociedad civil, informes, declaraciones públicas, actos y asesoramiento en materia de políticas públicas.

El IMM realiza/ha realizado las siguientes actividades:

  • Evaluar el cumplimiento con la CDPD por parte de las políticas, la legislación y la administración.
  • Ofrecer asesoramiento jurídico y en materia de políticas públicas para garantizar el cumplimiento de la CDPD y otras obligaciones internacionales del Estado en materia de derechos humanos.
  • Iniciar o emprender estudios de investigación sobre los derechos de las personas con discapacidad
  • Promover los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en la legislación y las políticas, incluida la legislación y los programas sobre discapacidad e igualdad de género.
  • Centrarse en el monitoreo de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad y en la elaboración de informes
  • Presentar informes alternativos al Comité de la CDPD y a otros órganos de tratados de derechos humanos o mecanismos internacionales de derechos humanos pertinentes.
  • Cooperar con otros mecanismos nacionales, según proceda, como el Parlamento, el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP), las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) y los Organismos de Igualdad, con el fin de reforzar la vigilancia de los derechos humanos y la presentación de informes a escala nacional.
  • Enlace con los puntos focales designados en el gobierno en virtud del apartado 1 del artículo 33 para las cuestiones relativas a la aplicación del Convenio.

Las actividades de monitoreo en las que han participado personas con discapacidad u organizaciones que las representan incluyen el monitoreo de las políticas públicas y la legislación relativa a las personas con discapacidad. Además, las personas con discapacidad que vigilan sus derechos pueden presentar al mecanismo de Monitoreo independiente conclusiones o denuncias de violaciones de derechos humanos. Las personas con discapacidad que se identifican como defensoras de sí mismas son invitadas a participar en actividades específicas de Monitoreo del mecanismo de Monitoreo independiente. Aunque no existe la figura del "miembro del IMM", ya que este es un departamento del Instituto Alemán de Derechos Humanos, las OPDs están representadas en el Consejo de Administración del Instituto. La Asamblea General del Instituto elige a los miembros del Consejo de Administración del Instituto. Algunos de los miembros del IMM son personas con discapacidad.

El Mecanismo Nacional de Monitoreo de la CDPD organiza consultas con la sociedad civil en Berlín tres veces al año. Las consultas se organizan en un formato de evento inclusivo diseñado para fomentar el intercambio abierto de experiencias e información entre el Mecanismo Nacional de Seguimiento de la CDPD y las organizaciones de defensa de las personas con discapacidad de la sociedad civil en Alemania. Llevan celebrándose desde 2009 y cada vez gozan de mayor popularidad. Por regla general, en cada sesión se profundiza en un tema concreto, ya sea un tema de actualidad o uno relacionado con la labor del Mecanismo Nacional de Monitoreo de la CDPD. En la actualidad hay más de sesenta organizaciones a las que se invita regularmente a participar en las consultas. En principio, las consultas con la sociedad civil están abiertas a cualquier organización de la sociedad civil. Todo lo que se requiere es un interés en trabajar decididamente por la aplicación de la CDPD de la ONU y el deseo de intercambiar experiencias relacionadas con los derechos de las personas con discapacidad con el Mecanismo Nacional de Monitoreo de la CDPD y otras organizaciones.

En las consultas participan tanto organizaciones grandes como pequeñas, incluidas OPDs y organizaciones que representan los intereses de proveedores de servicios o familiares. Aunque su formato es abierto, las consultas no son actos públicos. Sólo se puede participar por invitación y las consultas son confidenciales. Dos o tres veces al año, el Mecanismo Nacional de Monitoreo de la CDPD invita a organizaciones activas en el ámbito de la política de discapacidad al Instituto Alemán de Derechos Humanos para participar en eventos denominados consultas con la Sociedad Civil. El objetivo de estas consultas es permitir el intercambio de información y experiencias relacionadas con la CDPD entre la sociedad civil y el Mecanismo Nacional de Monitoreo de la CDPD, así como el debate de estrategias para promover el respeto y la aplicación de la convención. En cada una de estas consultas se hace hincapié en un tema concreto. El abanico de organizaciones representadas en estos eventos es singularmente diverso.

Nota: Si desea rectificar o proporcionar más información sobre su IMM, póngase en contacto con ohchr-CRPDIMM@un.org

VER ESTA PÁGINA EN: