Skip to main content

Nombre IMM: Comisión de Derechos Humanos de Omán

Tipo de IMM: Institución Nacional de Derechos Humanos

Fecha de ratificación de la CDPD: 15 de noviembre de 2008

Marco jurídico del IMM: Creación de la Comisión de Derechos Humanos de Omán 15 de noviembre de 2008

Omán ratificó la CDPD el 15 de noviembre de 2008. La creación de la Comisión de Derechos Humanos de Omán, adoptada el 15 de noviembre de 2008, asignó el mandato a la Institución Nacional de Derechos Humanos. El IMM es una Institución Nacional de Derechos Humanos con competencia cuasi jurisdiccional que forma parte de un marco de monitoreo compuesto por otra u otras entidades. La Comisión de Derechos Humanos de Omán supervisa las observaciones de gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales en relación con los derechos humanos en Omán y se coordina con las autoridades competentes para adoptar las medidas necesarias. También asesora y recomienda a las autoridades competentes de Omán en materia de derechos humanos y libertades y elabora informes sobre estas cuestiones. Además, vigila las violaciones de derechos humanos en el país y presta asistencia para resolverlas y solucionarlas. Asimismo, propone un plan anual que incluye las medidas necesarias para difundir la cultura de los derechos humanos. La Comisión está formada por 14 miembros: un miembro del Consejo de Estado, un miembro del Consejo de la Shura, un miembro de la Cámara de Comercio e Industria de Omán, un miembro de la Federación General de Trabajadores de Omán, un miembro del colegio de abogados, tres miembros de asociaciones civiles y miembros de otras direcciones: Ministerio de Asuntos Exteriores, Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Justicia, Ministerio de Recursos Humanos y Ministerio de la Función Pública.

El mandato del mecanismo de monitoreo independiente se extiende a todas las partes del Estado. El IMM tiene el mandato de hacer un seguimiento y responder a los informes internacionales relacionados con los derechos humanos en Omán y el centro nacional de Estadística y Censo.

El IMM también realiza las siguientes funciones:

  • Promover los derechos de las personas con discapacidad, en particular mediante la educación, la divulgación, los medios de comunicación, la formación y la capacitación
  • Proteger los derechos de las personas con discapacidad, por ejemplo, recibiendo, investigando y resolviendo quejas, o mediando en conflictos y supervisando actividades y reportando al respecto
  • Hacer seguimiento de la aplicación de la CDPD

El IMM realiza/ha realizado actividades como desarrollar un plan de seguimiento, evaluar políticas, ofrecer asesoramiento jurídico y político para garantizar el cumplimiento de la CDPD, presentar informes alternativos al Comité de la CDPD y a otros órganos humanos pertinentes, así como cooperar con otros mecanismos nacionales, órganos de tratados de derechos o mecanismos internacionales de derechos humanos. Además, el IMM ha llevado a cabo las siguientes actividades:

  • Desarrollar un plan para supervisar la aplicación de la CDPD por parte del Estado
  • Evaluar el cumplimiento político, legislativo y administrativo con la CDPD
  • Ofrecer asesoramiento jurídico y político para garantizar el cumplimiento de la CDPD y otras obligaciones internacionales del Estado en materia de derechos humanos
  • Iniciar o emprender estudios de investigación sobre los derechos de las personas con discapacidad
  • Recibir y examinar las quejas o revisar el resultado de las quejas recibidas por la INDH
  • Promover los derechos de las mujeres y las niñas con discapacidad en la legislación y las políticas, incluida la legislación y los programas sobre discapacidad e igualdad de género
  • Centrarse en el monitoreo de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad y en la elaboración de informes
  • Realizar investigaciones sobre los derechos de las personas con discapacidad
  • Presentar informes alternativos al Comité de la CDPD y a otros órganos de tratados de derechos humanos o mecanismos internacionales de derechos humanos pertinentes
  • Participar en la preparación de los informes periódicos del Estado Parte al Comitéde la CDPD.
  • Cooperar con otros mecanismos nacionales, según proceda, como el Parlamento, el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP), las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) y los Organismos de Igualdad, con el fin de reforzar la vigilancia de los derechos humanos y la presentación de informes a escala nacional
  • Servir de enlace con los puntos focales designados en el seno del Gobierno en virtud del apartado 1 del artículo 33 para las cuestiones relativas a la aplicación del Convención
  • Servir de enlace con los Mecanismos nacionales de implementación, presentación de informes y seguimiento sobre cuestiones relativas a la aplicación de la CDPD.

Participación de las personas con discapacidad en el proceso de monitoreo:

Los miembros del IMM son personas con discapacidad y representantes de organizaciones de personas con discapacidad. Además, las mujeres con discapacidad y las organizaciones que las representan participan en la composición y en las funciones directivas del mecanismo o marco de monitoreo independiente. La elección y el nombramiento de los titulares de los mandatos se basan en: a) los conocimientos especializados; b) la experiencia en el ámbito del mandato; c) la independencia; d) la imparcialidad; e) la integridad personal; y f) la objetividad.

Las actividades de monitoreo en las que han participado personas con discapacidad o las organizaciones que las representan incluyen el monitoreo de las políticas públicas y la legislación relativa a las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad asisten al proceso de toma de decisiones del mecanismo de monitoreo independiente ya que tienen voz y voto. Las personas con discapacidad que vigilan sus derechos pueden presentar conclusiones o denuncias de violaciones de derechos humanos al Mecanismo de Monitoreo Independiente. Además, las personas con discapacidad que se identifican como defensoras de sí mismas son invitadas a participar en actividades específicas de Monitoreo del mecanismo. El mecanismo de Monitoreo independiente estableció una estructura formal para implicar a las personas con discapacidad y a las organizaciones que las representan en el proceso de monitoreo a través del Comité Nacional para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Nota: Si desea rectificar o proporcionar más información sobre su IMM, póngase en contacto con ohchr-CRPDIMM@un.org

VER ESTA PÁGINA EN: