Skip to main content

Nombre IMM: Comité Superior de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales [Le Comité Supérieur des Droits de l'Homme et des Libertés Fondamentales]

Tipo de IMM: Institución Nacional de Derechos Humanos

Fecha de ratificación de la CDPD: 2 de abril de 2008

Marco jurídico del IMM: Ley n° 2008-37 / 6 de junio de 2008, relativa al Comité Superior de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales

Túnez ratificó la CDPD el 2 de abril de 2008. La ley n° 2008-37 / 6 de junio de 2008 relativa al Comité Superior de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales asignó el mandato a la Institución Nacional de Derechos Humanos.

El IMM es una Institución Nacional de Derechos Humanos y no forma parte de un marco de monitoreo compuesto por otra u otras entidades. De acuerdo con la ley por la que se crea la INDH, el mandato del Comité Superior de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales incluye, entre otras cosas:

  • Presentar las propuestas susceptibles de consolidar los derechos humanos y las libertades fundamentales a nivel nacional e internacional, incluidas las que permitan establecer la conformidad y compatibilidad de la legislación con los instrumentos internacionales y regionales relativos a los derechos humanos
  • Recibir las solicitudes y quejas relativas a las cuestiones de derechos humanos y libertades fundamentales, examinarlas, proceder, en su caso, a la audición de las personas que las presenten, dirigirlas a cualquier otra autoridad competente al término de la incautación, informar a los autores de las solicitudes y quejas de los medios para hacer valer sus derechos
  • Realización de investigaciones y estudios en el ámbito de los derechos humanos y las libertades fundamentales
  • Contribuir en la preparación de los borradores de informes que Túnez debe presentar a los órganos y comités de las Naciones Unidas, así como a las instituciones y órganos regionales, y emitir un dictamen
  • El seguimiento de las observaciones y recomendaciones formuladas por los órganos y comités de las Naciones Unidas y las instituciones y órganos regionales durante el examen de los informes de Túnez que les han sido remitidos, así como la presentación de propuestas
  • Contribuir a la difusión de la cultura de los derechos humanos y las libertades fundamentales mediante la organización de seminarios internacionales, nacionales y regionales, la distribución de publicaciones y la celebración de conferencias sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos y las libertades fundamentales
  • Contribuir a la elaboración de planes y programas relativos a la educación en derechos humanos y participar en la aplicación de los planes nacionales correspondientes
  • Visitar establecimientos de reeducación y penitenciarios, centros de detención, centros de acogida y observación de niños, e instituciones sociales encargadas de personas con necesidades específicas, con el fin de garantizar la aplicación de la legislación nacional relativa a los derechos humanos y las libertades fundamentales

El IMM también tiene encomendadas las siguientes funciones:

  • Promover los derechos de las personas con discapacidad mediante la educación, la divulgación, los medios de comunicación, la formación y la capacitación
  • Proteger los derechos de las personas con discapacidad, por ejemplo, recibiendo, investigando y resolviendo quejas, o mediando en conflictos y supervisando actividades y reportando al respecto
  • Hacer seguimiento a la aplicación de la CDPD.

El IMM realiza/ha realizado las siguientes actividades:

  • Evaluar el cumplimiento político, legislativo y administrativo con la CDPD
  • Ofrecer asesoramiento jurídico y político para garantizar el cumplimiento de la CDPD y otras obligaciones internacionales del Estado en materia de derechos humanos
  • Recibir y examinar las quejas o revisar el resultado de las quejas recibidas por la INDH
  • Promover los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en la legislación y las políticas, incluida la legislación y los programas sobre discapacidad e igualdad de género. La INDH está representada en una comisión de la Presidencia del Gobierno que trabaja en la armonización de la legislación nacional con la Constitución y los convenios internacionales. La INDH también está representada en otra comisión del Ministerio de la Familia, la Mujer, la Infancia y la Tercera Edad, que trabaja sobre la igualdad y la equivalencia de oportunidades entre mujeres y hombres
  • Participar en la preparación de los informes periódicos del Estado Parte al Comité de la CDPD. La INDH participó en la respuesta a la lista de cuestiones abordadas por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para el informe del segundo y tercer ciclo de Túnez;
  • Cooperar con otros mecanismos nacionales, según proceda, como el Parlamento, el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP), las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) y los Organismos de Igualdad, con el fin de reforzar la vigilancia de los derechos humanos y la presentación de informes a escala nacional

Servir de enlace con los Mecanismos nacionales de implementación, presentación de informes y seguimiento sobre cuestiones relativas a la aplicación de la CDPD.

En cuanto al proceso de selección y nombramiento de los miembros del IMM, de acuerdo con la ley actual que organiza la INDH, es decir, la Ley n°2008-37, el Presidente de la República nombra a: el presidente del IMM, quince (15) personalidades nacionales conocidas por su integridad y su competencia en el ámbito de los derechos humanos que representan a diferentes movimientos intelectuales, universidades y expertos, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Consejeros (N.B esto ya no existe. En la última composición en 2016, 2 miembros representaban a la Cámara de Diputados, es decir, el Parlamento, representando a los dos partidos políticos principales), 12 representantes de organizaciones no gubernamentales nacionales preocupadas por los derechos humanos, y un representante de cada uno de los ministerios encargados de la justicia y los derechos humanos, del interior, de asuntos exteriores, de educación, de enseñanza superior, de asuntos sociales, de sanidad, de cultura, de la juventud, de la infancia, de la mujer y de la comunicación, que funcionan como puntos focales de los Ministerios a los que pertenecen. En 2018 se promulgó una nueva ley, pero no ha entrado en vigor por el momento. Los miembros de la nueva INDH que se creará son nueve y deben ser elegidos por el Parlamento.

Participación de las personas con discapacidad en el proceso de monitoreo:

Las actividades de monitoreo en las que han participado personas con discapacidad o las organizaciones que las representan incluyen el monitoreo de las políticas públicas y la legislación relativa a las personas con discapacidad. Se invita y/o contrata a personas con discapacidad como expertos designados en materia de discapacidad para apoyar programas específicos en el mecanismo de monitoreo independiente. El INDH organizó un ciclo de reuniones en todo el país para abordar el papel de las personas con discapacidad en la gestión de los asuntos locales. Varias organizaciones de la sociedad civil y representantes con discapacidad en los municipios dieron testimonio de su experiencia como representantes locales y de cómo mejorar el sistema electoral. Además, las personas con discapacidad que vigilan sus derechos pueden presentar conclusiones o denuncias de violaciones de derechos humanos al mecanismo de monitoreo independiente.

Nota: Si desea rectificar o proporcionar más información sobre su IMM, póngase en contacto con ohchr-CRPDIMM@un.org

VER ESTA PÁGINA EN: