Skip to main content

Evento en el Foro de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos - Promover la inclusión y contrarrestar las narrativas antimigrantes: Aprovechando el papel de las empresas, 27 de noviembre de 2017

El ACNUDH y la migración

Durante el Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos de 2017, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) y Stop Funding Hate organizaron una sesión sobre Promover la inclusión y contrarrestar las narrativas antimigrantes: Aprovechando el papel de las empresas. Ponentes de Ben and Jerry's, IKEA, Oxfam y Stop Funding Hate entablaron un debate sobre el papel que pueden desempeñar las empresas en la lucha contra los discursos antimigrantes y cómo pueden contribuir a promover la inclusión.

El debate fue transmitido en directo por UN Web TV y está disponible en enlace.Para más información, consulte el nota conceptual del evento.

Lo siguiente mensajes clave se han extraído del debate:

  • En el mundo actual de opiniones polarizadas y discursos xenófobos, es importante encontrar la manera de cambiar la narrativa sobre los inmigrantes y la migración, pasando de una basada en los prejuicios, el miedo y las percepciones erróneas, a una narrativa positiva basada en pruebas, en nuestros valores compartidos de derechos humanos, diversidad, solidaridad, humanidad y empatía.
  • La importante voz pública de las empresas y su posición en la mesa de toma de decisiones confieren al sector privado un papel y una responsabilidad específicos para defender los derechos humanos de los migrantes y las sociedades inclusivas. Aprovechar este papel puede tener, en última instancia, un poderoso impacto para garantizar que nuestras sociedades rechacen las narrativas de exclusión y discriminación.
  • Se necesitan voces fuertes, seguidas de acciones que reflejen el compromiso y la importancia de los temas en cuestión. Esto puede incluir:
    • Iniciando o uniendo y financiando campañas locales y defendiendo públicamente los derechos y la dignidad de todos los inmigrantes;
    • Adoptando una sólida política empresarial, tanto hacia el interior como hacia el exterior, contra la discriminación, la xenofobia y el racismo, y en apoyo de la diversidad y la inclusión, y cumpliendo rigurosamente la legislación nacional contra la discriminación;
    • Mediante la aplicación de estrategias de marca, publicidad y presión que promuevan la diversidad y la inclusión;
    • Aumentando y promoviendo la diversidad en el lugar de trabajo y adoptando una sólida política de tolerancia cero contra el racismo, la xenofobia y la discriminación;
    • Y, por último, animándonos mutuamente a asumir responsabilidades y a defender los derechos humanos de los inmigrantes, la diversidad y la inclusión.

Declaraciones