Skip to main content

Estrategia mundial sobre la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes (2016-2030)

El ACNUDH y el derecho a la salud

Lanzada por el Secretario General en septiembre de 2015, la Estrategia Mundial es una plataforma para aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible centrados en la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes. Su predecesora, la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer y el Niño 2010-2015, tenía como objetivo apoyar la consecución de los ODM 4, 5 y 6, para:

  • reducir la mortalidad infantil,
  • mejorar la salud materna, y
  • combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades para 2015.

La renovada href="http://www.who.int/pmnch/media/events/2015/gs_2016_30.pdf">Estrategia global se basa en nuevas pruebas, incluida la necesidad de centrarse en grupos de población críticos, como los recién nacidos y los adolescentes, para construir la resiliencia de los sistemas sanitarios y para mejorar la calidad de los servicios sanitarios.

Documentos y enlaces relacionados

Informe del Grupo de Trabajo de Alto Nivel

The Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Salud y los Derechos Humanos de las Mujeres, los Niños y los Adolescentes para la Salud y los Derechos Humanos de las Mujeres, los Niños y los Adolescentes se creó en 2016 por iniciativa conjunta de la Directora General de la OMS y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Sus objetivos incluyen asegurar el apoyo político, tanto a nivel nacional como internacional, para la aplicación de las acciones relacionadas con los derechos humanos de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente.

El Grupo de Trabajo de Alto Nivel presentó su informe, Liderar la realización de los derechos humanos a la salud y a través de la salud (2017), a la Asamblea Mundial de la Salud el 22 de mayo de 2017 y al Consejo de Derechos Humanos en su 35ª sesión.

Las principales recomendaciones del informe son:

  • Defensa del derecho a la salud en la legislación nacional;
  • Establecer un enfoque basado en los derechos para la financiación de la salud y la cobertura sanitaria universal;
  • Abordar los derechos humanos como determinantes de la salud,
  • Eliminar las normas sociales, de género y culturales que impiden la realización de los derechos; y
  • Garantizar la responsabilidad ante el pueblo y para el pueblo.

Para más información, consulte Enfoques de la salud de las mujeres y los niños basados en los derechos humanos