Skip to main content

Los niños en contacto con el sistema de justicia han sido un área de interés para la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos durante varios años, ya que el contacto con el sistema de justicia a menudo los coloca en una situación de vulnerabilidad. Los niños pueden entrar en contacto con el sistema de justicia como víctimas y testigos o como niños acusados o condenados por delitos, entre otros. Estos niños suelen desconocer sus derechos y/o no están en condiciones de reclamarlos. Por ello, es importante identificar sus necesidades específicas y la protección que se les debe otorgar.

2012

El 8 de marzo de 2012, durante su 19º período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos celebró su reunión anual de un día de duración sobre los derechos del niño en torno al tema de los niños y la administración de justicia. De conformidad con Resolución 19/37 del Consejo de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos preparó a informe resumido de los debates, que se centró en las tendencias preocupantes y las mejores prácticas relativas a los niños en el proceso judicial y la protección y realización de los derechos de los niños privados de libertad y de los hijos de padres encarcelados. Este informe se presentó en la 21ª sesión del Consejo en septiembre de 2012.

En septiembre de 2012, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los Niños presentaron un informe conjunto sobre prevención y respuestas a la violencia contra los niños en el sistema de justicia juvenil en la 21ª sesión del Consejo de Derechos Humanos,  de acuerdo con Resolución 18/12 del Consejo de Derechos Humanos. Este informe se basa en el Estudio de las Naciones Unidas de 2006 sobre la violencia contra los niños, y proporcionó una serie de estrategias recomendadas para prevenir y responder a la violencia contra los niños en el sistema de justicia juvenil.

En la misma sesión, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos presentó un informe sobre la protección de los derechos humanos de los menores privados de libertad de acuerdo con Resolución 18/12 del Consejo de Derechos Humanos

2013

El 11 de septiembre de 2013, durante su 24º período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos celebró una mesa redonda sobre los derechos humanos de los hijos de padres condenados a la pena de muerte o ejecutados, centrada en el examen de las repercusiones negativas de la imposición y ejecución de la pena de muerte en los derechos humanos de los niños cuyos padres son condenados a la pena de muerte o ejecutados; las normas internacionales de derechos humanos pertinentes para los derechos de esos niños; y la protección y asistencia que esos niños pueden necesitar para el disfrute de sus derechos humanos. De acuerdo con Resolución 22/11 del Consejo de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos preparó un informe resumido de los debates y lo presentó en la 25ª sesión del Consejo en marzo de 2014.

2014

En marzo de 2014, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos presentó un informe sobre el acceso de los niños a la justicia en el 25º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, en virtud de resolución 22/32. El 13 de marzo de 2014, durante su 25º período de sesiones, el Consejo de Derechos Humanos celebró su reunión anual de un día de duración sobre los derechos del niño con el tema del acceso a la justicia para los niños. De conformidad con las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos 22/32 y 25/6, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos preparó un informe resumido de los debates, que se centró en las normas y estándares internacionales sobre el acceso a la justicia para los niños, la justicia sensible a los niños y el empoderamiento de los niños para reclamar sus derechos, y lo presentó durante el 27º período de sesiones del Consejo en septiembre de 2014.

En su resolución 69/157 de 18 de diciembre de 2014, la Asamblea General invitó al Secretario General a encargar un estudio en profundidad sobre los niños privados de libertad. El estudio, dirigido por el experto independiente Manfred Nowak (Austria), se centró en la privación de libertad de los niños en seis ámbitos: (a) la administración de justicia; (b) en prisiones con sus cuidadores principales; (c) la detención relacionada con la migración; (d) la privación de libertad en instituciones; (e) la detención en el contexto de un conflicto armado; y (f) por motivos de seguridad nacional. 

2019

El Estudio global sobre los niños privados de libertad se presentó a la Asamblea General en octubre de 2019 durante su 74º período de sesiones.

Más información

Enlaces externos