Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Convocatoria de aportaciones - Visita del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre tóxicos y derechos humanos a Paraguay, del 3 al 14 de octubre de 2022

Publicado por

Relator Especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos

Última actualización

24 octubre 2022

Cerrado

Las presentaciones ya están en línea (véase más abajo)

Propósito: Para informar sobre la visita del Relator Especial a Paraguay, del 3 al 14 de octubre de 2022

Contexto

De acuerdo con la resolución 45/17 del Consejo de Derechos Humanos, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre tóxicos y derechos humanos, Marcos Orellana, realizará una visita oficial a Paraguay del 3 al 14 de octubre de 2022 por invitación del Gobierno de Paraguay. Su visita se centrará, de acuerdo con su mandato, en una amplia gama de cuestiones relacionadas con las sustancias tóxicas y los derechos humanos y las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racional de las sustancias y los desechos tóxicos. En septiembre de 2023 se presentará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe que resuma la visita y que incluya recomendaciones.

El Relator Especial es un experto independiente nombrado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El Consejo de Derechos Humanos es un órgano intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas formado por 47 Estados miembros responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en el mundo. Los relatores especiales son seleccionados en función de sus conocimientos y experiencia en el ámbito de su mandato, su integridad personal, su independencia y su imparcialidad y objetividad. No son empleados de las Naciones Unidas y no reciben remuneración por su trabajo.

El mandato pretende ayudar a los Estados, las empresas y otras partes interesadas a adoptar soluciones con respecto a las sustancias nocivas y los problemas de derechos humanos.

El Dr. Marcos A. Orellana fue nombrado Relator Especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos en agosto de 2020. Es un experto en derecho internacional y en la legislación sobre derechos humanos y medio ambiente. Su práctica como asesor jurídico ha incluido el trabajo con organismos de las Naciones Unidas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales.

El Relator Especial forma parte de un sistema de los llamados Procedimientos Especiales de la ONU, formado por expertos independientes que realizan periódicamente visitas a países de todo el mundo para informar sobre cuestiones de derechos humanos.

Objetivos

La visita permitiría al Relator Especial examinar in situ cuestiones relacionadas con su mandato, y le ayudaría a identificar lagunas y deficiencias, así como buenas prácticas, en relación con las cuales el Relator Especial trataría de hacer recomendaciones constructivas y concretas. Los objetivos generales de estas visitas a países son:

  • examinar e informar sobre la situación de una amplia gama de cuestiones relacionadas con las sustancias tóxicas y los derechos humanos y las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y la eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos tóxicos en el país, con especial atención a las categorías vulnerables
  • entablar un diálogo con todos los niveles de gobierno, las Naciones Unidas y los organismos intergubernamentales y la sociedad civil en sus esfuerzos por proteger los derechos humanos
  • identificar las lagunas y deficiencias, así como las soluciones prácticas y las mejores prácticas en la realización de los derechos pertinentes al mandato
  • emitir recomendaciones dirigidas a los gobiernos, las empresas y las partes interesadas pertinentes, y hacer un seguimiento de las observaciones finales pertinentes formuladas por los órganos de tratados y otros organismos internacionales, y evaluar su impacto en las políticas adoptadas por los países en cuestión.

Las visitas a los países implican un amplio estudio de los temas relevantes para el mandato, incluyendo una amplia gama de cuestiones relacionadas con los tóxicos y los derechos humanos y las implicaciones para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racional de sustancias y residuos peligrosos, así como reuniones y entrevistas con organizaciones de la sociedad civil, expertos y personas afectadas antes de una visita. Las visitas al país incluyen reuniones entre el Relator Especial y funcionarios del gobierno, miembros del poder legislativo y judicial, instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil, académicos y particulares.

Preguntas clave y tipos de aportaciones que se buscan

El Relator Especial desea invitar a todas las personas y organizaciones interesadas que trabajen en cuestiones relacionadas con las sustancias tóxicas y los derechos humanos y las consecuencias para los derechos humanos de la gestión y eliminación ambientalmente racionales de las sustancias y los desechos tóxicos en relación con Paraguay, incluidos los representantes de organizaciones de la sociedad civil, periodistas, expertos y académicos, a que hagan aportaciones para la preparación de su visita.

Aunque todas las presentaciones son bienvenidas, sería muy apreciado si las presentaciones pueden centrarse en una o más de las siguientes cuestiones temáticas:

  1. Buenas prácticas: con vistas a debatir, intercambiar, compartir y transferir experiencias y conocimientos políticos;
  2. Pesticidas y monoculturas, y sus impactos;
  3. Exposición a sustancias tóxicas, y sus causas y consecuencias, incluyendo grupos en situación de vulnerabilidad tales como las mujeres, la niñez y los pueblos indígenas;
  4. Cuestiones relacionadas con los productos químicos y los desechos tóxicos, como los policlorobifenilos (PCBs) y otros contaminantes orgánicos persistentes, la pintura de plomo y baterías de plomo-ácido;
  5. Contaminación del agua y del suelo;
  6. Aplicación de los convenios internacionales sobre productos químicos y residuos, así como de las normas internacionales, regionales y nacionales sobre derechos humanos y medio ambiente;
  7. Instalaciones y gestión de residuos sólidos y desafíos relacionados en Paraguay, incluyendo la gestión de residuos tóxicos y de plásticos;
  8. Casos y cuestiones actuales con vistas a la aplicación de las normas de derechos humanos, en particular los casos de los pueblos indígenas Ava Guaraní y Campo Agua’e;
  9. El acceso a un recurso efectivo por los daños causados por las sustancias y los desechos tóxicos, con especial atención a la rendición de cuentas y a la reparación, en particular con respecto a las poblaciones con vulnerabilidades específicas, como la niñez, las mujeres, las personas mayores, los trabajadores y las comunidades locales, así como otros grupos marginados;
  10. El acceso a la información, participación y al consentimiento previo, libre e informado.
  11. Otros temas: cualquier otro asunto de interés para el mandato.

Los informes, estudios académicos y otros tipos de materiales de referencia pueden adjuntarse como anexo a la presentación

Tratamiento de las aportaciones/comentarios recibidos

Todas las aportaciones serán recopiladas para preparar la visita y el informe al Consejo de Derechos Humanos.

Si no se indica lo contrario, su presentación se publicará en el sitio web del Relator Especial. Si desea que su presentación escrita o cualquier otra información NO se publique en el sitio web del Relator Especial, indíquelo explícitamente en su presentación.

Redes Sociales
Siga al Relator Especial:

El Relator Especial sobre tóxicos y derechos humanos le agradece sus aportaciones.

Contribuciones recibidas

VER ESTA PÁGINA EN: