Skip to main content
Informe

Recuperación de Covid-19: Llamamiento a las aportaciones del mandato del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas para su informe que se presentará en septiembre al Consejo de Derechos Humanos

Publicado por

Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas

Publicado

06 agosto 2022

presentado a

Human Rights Council

Informe

Publicado por Procedimientos Especiales

Tema

Pueblos indígenas

Número del símbolo

A/HRC/48/54

Resumen

En el presente informe, elaborado en cumplimiento de la resolución 42/20 del Consejo de Derechos Humanos, el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, José Francisco Calí Tzay, se centra en la fase de recuperación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y los planes conexos, y en el impacto que la pandemia ha tenido en los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

Antecedentes
 

El Relator Especial dedicará su próximo informe temático a la recuperación de Covid-19 y los derechos de los pueblos indígenas, que se presentará al Consejo de Derechos Humanos en su 48 ª sesion en septiembre de 2021. El tema se basará en el anterior informe del Relator a la Asamblea General de la ONU del 20 de julio de 2020 (A/75/185), que abordaba el impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los derechos de los pueblos indígenas.

El presente informe se centrará en las leyes y políticas estatales de recuperación de la COVID-19 y el efecto sobre los derechos de los pueblos indígenas, incluidos los derechos a las tierras, los territorios y los recursos; los derechos económicos, sociales y culturales; y los derechos a la autodeterminación y la autonomía. Corresponde a los Estados miembros abordar las necesidades de los pueblos indígenas en sus planes de recuperación y establecer mecanismos de diálogo para aplicar respuestas culturalmente adecuadas al COVID-19.

El Relator Especial solicita las aportaciones de los Estados miembros y de las entidades intergubernamentales, de las agencias de la ONU, de los pueblos y organizaciones indígenas, de los actores de la sociedad civil, de las organizaciones humanitarias y de desarrollo, de las instituciones nacionales de derechos humanos, de los representantes de las empresas y de otras partes interesadas, para contribuir a la elaboración del informe. Las contribuciones pueden enviarse a indigenous@ohchr.org antes del 17 de marzo de 2021 en inglés, francés o español.

Por favor, indique en el asunto de su correo electrónico "Submission to Covid-19 Recovery Report". Las aportaciones se publicarán en la página web del mandato en el sitio web del ACNUDH, a menos que se indique lo contrario en su presentación. Por favor, limite las aportaciones a 10 páginas.

El Relator Especial está especialmente interesado en recibir aportaciones sobre cualquiera de las siguientes cuestiones, o todas ellas, incluyendo estudios de caso y ejemplos específicos de participación indígena en las medidas de recuperación de COVID-19 del Estado que promuevan la visión y los enfoques de los pueblos indígenas, así como las iniciativas dirigidas por los indígenas destinadas a la recuperación.

Anexo - Preguntas del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas

Impacto de las leyes y políticas de recuperación de COVID-19 de los Estados en los pueblos indígenas

1. ¿Cómo han contribuido las leyes, políticas y planes de recuperación económica de la COVID-19 - o interferido con- las regulaciones ambientales nacionales e internacionales de los recursos naturales y otras actividades de desarrollo que impactan en las tierras de los pueblos indígenas?

2. ¿Qué medidas han tomado los gobiernos para proteger las tierras, territorios y recursos de los pueblos indígenas contra las invasiones y el acaparamiento de tierras durante la fase de recuperación económica de COVID-19? ¿Se han acordado las inversiones y los planes de desarrollo de los recursos naturales en las tierras y territorios indígenas mediante un proceso de consulta informada de buena fe con los pueblos indígenas afectados, con el objetivo de obtener su consentimiento?

3. ¿Cómo han tratado las medidas de recuperación económica de los Estados de garantizar que los pueblos indígenas se beneficien por igual de las inversiones públicas y de los programas nacionales de protección social?

Participación e inclusión de los pueblos indígenas en los planes estatales de recuperación COVID-19

4. Por favor, describa las formas en que los Estados han consultado con las comunidades indígenas en el desarrollo de los planes de recuperación. ¿Cómo han contribuido estos procesos a que las medidas estatales de recuperación sean más inclusivas y respondan a los derechos de los pueblos indígenas?

5. ¿Cómo se han preparado los Estados y las comunidades indígenas para la distribución de la vacuna COVID-19 de forma culturalmente apropiada y equitativa? ¿Se desarrollaron y aplicaron las estrategias en consulta con la participación de los pueblos indígenas afectados?

Recogida y difusión de datos

6. ¿Cómo han recopilado y analizado los Estados y los pueblos indígenas los datos sobre el impacto de COVID-19 en los pueblos indígenas? Por favor, especifique en qué medida las barreras económicas, sociales, culturales o de otro tipo han dificultado la recopilación de dichos datos. ¿Cómo se pueden mejorar los procedimientos de recopilación de datos para desglosar la información sobre los pueblos indígenas, incluyendo poblaciones específicas como los jóvenes, las mujeres, los ancianos, los LGBTI y las personas con discapacidad?

7. ¿Cómo han afectado positivamente- o negativamente- las soluciones de recuperación a la vigilancia de la salud pública, los sistemas de información sanitaria (como los rastreadores y la cartografía SIG) y los procesos de vigilancia y recopilación de datos basados en la comunidad dentro de las comunidades indígenas?

Respuestas de los pueblos indígenas a la COVID-19 y esfuerzos de recuperación

8. ¿Cómo han colaborado y trabajado juntos las instituciones de los pueblos indígenas y los sistemas de salud pública para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la pandemia? ¿Han integrado o desarrollado los Estados políticas y estrategias para incorporar la medicina tradicional indígena en el sistema nacional de salud?

9. Por favor, proporcione ejemplos de esfuerzos de recuperación liderados por indígenas en COVID-19. ¿Qué lecciones se pueden aprender de las prácticas tradicionales indígenas y de los programas basados en la comunidad para crear esfuerzos de recuperación verdes y sostenibles y para prevenir y mitigar los efectos de futuras pandemias?

Contribuciones recibidas

El Relator Especial desea agradecer a todos los que han contribuido a la creación de esta importante recopilación de recursos. Nota para las entidades remitentes: todas las presentaciones se publicarán en la página web del mandato en el sitio web del ACNUDH, a menos que se indique lo contrario en su presentación.

Si tiene alguna pregunta sobre la publicación de su presentación, escriba a indigenous@ohchr.org con el título "Submission HRC report 2021".

Estados
Instituciones independientes
Organizaciones indígenas y sociedad civil
Otros:

VER ESTA PÁGINA EN: