Skip to main content
convocatoria de aportaciones | Procedimientos Especiales

Solicitud de contribuciones al informe sobre la labor de las defensoras y los defensores de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción

Publicado por

Relator Especial sobre los defensores de los derechos humanos

Última actualización

23 noviembre 2021

Cerrado

Las presentaciones ya están en línea (véase más abajo)

Propósito: Presentar contribuciones al informe de la Relatora Mary Lawlor que se presentará en la 49ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en marzo de 2022

Antecedentes

Dos veces al año, la Relatora Especial sobre la situación de los defensores y defensoras de los derechos humanos solicita contribuciones que sirvan de base a sus estudios temáticos que se presentarán en el Consejo de Derechos Humanos en su sesión de marzo y en la Asamblea General en octubre.

El mandato sobre la situación de los defensores y defensoras de los derechos humanos fue establecido en el año 2000 por la Comisión de Derechos Humanos, predecesora del Consejo de Derechos Humanos, para apoyar la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos de 1998, comúnmente conocida como la Declaración de la ONU sobre los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos.

En mayo de 2020, la Sra. Mary Lawlor (Irlanda), fue nombrada por el Consejo de Derechos Humanos como Relatora Especial sobre la situación de los defensores y defensoras de los derechos humanos.

La protección de los defensores y defensoras de los derechos humanos es la principal preocupación de la Relatora Especial. Para ello, la Relatora Especial busca, recibe y examina información sobre la situación de los defensores de los derechos humanos con el fin de establecer una cooperación con los gobiernos y otros actores interesados y recomendar estrategias eficaces para proteger mejor a los defensores.

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores y defensoras de los derechos humanos, la Sra. Mary Lawlor, dedicará su próximo informe temático a la situación de las personas defensoras de los derechos humanos que trabajan en la lucha contra la corrupción. Este informe se presentará en la 49ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en marzo de 2022.

Objectivos

De acuerdo con la solicitud del Consejo de Derechos Humanos de estudiar las tendencias, la evolución y los retos de los defensores y defensoras de los derechos humanos, la Relatora Especial centrará su próximo informe temático en la situación de las personas defensoras de los derechos humanos que trabajan en la lucha contra la corrupción.

Es ampliamente reconocido que la corrupción socava la realización y el disfrute de los derechos humanos, así como el funcionamiento y la legitimidad de las instituciones y los procesos públicos y el estado de derecho. El clima en el que los defensores y defensoras de los derechos humanos y los activistas anticorrupción pueden trabajar con seguridad es una de las condiciones previas para una democracia saludable.  La Relatora Especial ha recibido cada vez más informes sobre el impacto pernicioso de la corrupción en el disfrute de los derechos humanos. Observó con preocupación que las personas defensoras de los derechos humanos que trabajan contra la corrupción son a menudo atacados por exponer o investigar el abuso de poder, sobornos, el fraudes y otras malas prácticas relacionadas. A pesar de las circunstancias, a menudo muy difíciles, algunos han logrado un éxito notable en su trabajo contra la corrupción.
La Relatora Especial ha identificado a las personas defensoras que trabajan contra la corrupción como una prioridad de su trabajo, tal y como se indica en su informe de 2020 a la Asamblea General (A/75/165), en las comunicaciones enviadas a los gobiernos y otros actores, y durante las reuniones con los defensores y defensoras de los derechos humanos. También ha celebrado una serie de consultas con personas defensoras de los derechos humanos que trabajan en temas relacionados con la corrupción.

Objetivos específicos del informe:

  • Evaluar la naturaleza de los riesgos, las amenazas y los ataques a los defensores y defensoras de los derechos humanos que trabajan en la lucha contra la corrupción, por parte de actores estatales y no estatales. Se hará especial hincapié en:
    • la naturaleza y el alcance de los riesgos para las personas defensores de los derechos humanos que participan en la lucha contra la corrupción;
    • tendencias emergentes y patrones sobre las dificultades a las que se enfrentan los defensores y defensoras de los derechos humanos que trabajan contra la corrupción en diferentes regiones del mundo;
  • Identificar y analizar medidas de prevención y protección eficaces y las lecciones aprendidas en la protección de los defensores y defensoras de los derechos humanos que trabajan en la lucha contra la corrupción. Discutir formas prácticas de mejorar su aplicación y difusión;
  • Destacar los éxitos conseguidos por los defensores y defensoras de los derechos humanos que trabajan en la lucha contra la corrupción;
  • Proporcionar una plataforma de diálogo entre las partes interesadas para compartir experiencias y conocimientos entre regiones;
  • Compartir ejemplos de medidas útiles adoptadas por los Estados, las entidades de la ONU, las empresas, las instituciones financieras internacionales (IFI), las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y las personas defensoras de los derechos humanos.

Métodos de trabajo

Para alcanzar los objetivos específicos del informe, se han previsto diferentes actividades y resultados. En particular:

  • Un cuestionario distribuido a las partes interesadas, incluidos los Estados miembros de la ONU, las organizaciones internacionales y regionales, así como las instituciones nacionales de derechos humanos y la sociedad civil, ayudará a identificar las tendencias actuales sobre las amenazas a los defensores y defensoras de los derechos humanos que trabajan en la lucha contra la corrupción, así como las buenas prácticas y las lecciones aprendidas.
    • Todos los documentos recibidos en formatos accesibles de Word se publicarán en el sitio web de la OACDH, a menos que el remitente indique claramente que no desea que su aporte se haga público.
  • Análisis de las comunicaciones y comunicados de prensa sobre los defensores y defensoras de los derechos humanos que trabajan en la lucha contra la corrupción enviados por el mandato a los Estados y a otras partes interesadas;
  • Consultas con defensores y defensoras de los derechos humanos para recoger testimonios e identificar experiencias comunes;
  • Se celebrarán reuniones de expertos en línea para ayudar a la Relatora Especial a identificar recomendaciones para las diferentes partes interesadas en la protección de los defensores y defensoras de los derechos humanos que trabajan en cuestiones de lucha contra la corrupción y en las buenas prácticas y lecciones aprendidas para prevenir ataques en su contra.
    • Las mencionadas consultas y reuniones de expertos se celebrarán siguiendo la Regla de Chatham House (los participantes son libres de utilizar la información recibida, pero no se podrá revelar la identidad ni la afiliación del orador(es) u oradora(s) ni de ningún otro participante).

Resultados esperados

Estas actividades servirán de base para el informe que la Relatora Especial presentará al Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2022. También proporcionarán una oportunidad para que los defensores y defensoras de los derechos humanos y los expertos se reúnan e intercambien experiencias e ideas, con el fin de reforzar la protección de los defensores de los derechos humanos y compartir prácticas exitosas.

Preguntas clave y tipos de contribuciones/comentarios buscados

Los cuestionarios pueden descargarse a continuación en inglés (idioma original), árabe, chino, francés, ruso y español (traducciones no oficiales).

Cuestionarios para Estados miembros
العربية | 中文 | English | Français | русский | Español

empresas e instituciones financieras internacionales
العربية | 中文 | English | Français | русский | Español

instituciones nacionales de derechos humanos y
العربية | 中文 | English | Français | русский | Español

organizaciones internacionales e intergubernamentales y sociedad civil
العربية | 中文 | English | Français | русский | Español

Los reportes/comentarios pueden enviarse por correo electrónico. Deben recibirse antes del 15 de octubre de 2021 a las 18:00 CEST.

Tratamiento de las aportaciones/comentarios recibidos

Todos los documentos recibidos en formatos accesibles de Word se publicarán en el sitio web del ACNUDH, a menos que el remitente indique claramente que no desea que su aporte se ponga a disposición del público al presentar su informe.

Contribuciones recibidas

VER ESTA PÁGINA EN: