Skip to main content
Navigation Blocks

Dónde trabajamos

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

Dónde trabajamos

I. Antecedentes: Acuerdo de cooperación y hojas de ruta

La colaboración entre la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) quedó formalizada por primera vez el 8 de septiembre de 1997 en Ginebra, con la firma de un Acuerdo Marco de Cooperación entre ambas organizaciones. Este acuerdo se firmó con el fin de mejorar las capacidades de consulta, colaboración e información mutua entre el ACNUDH y la OIF, y para facilitar la ejecución de proyectos conjuntos en pro de los derechos humanos, el Estado de Derecho, la democracia y la paz. Se creó además una Comisión Mixta, cuyos miembros serían designados por el Alto Comisionado y el Secretario General de la Francofonía, con el cometido de coordinar y armonizar la participación de ambos organismos en los programas en curso y de garantizar su seguimiento.

Desde 2007, el ACNUDH y la OIF han renovado este acuerdo de colaboración cada dos años y en cada ocasión han establecido una hoja de ruta y un calendario de actividades, así como medidas que deben ejecutar conjuntamente en el periodo en cuestión.


2020-2021

La última hoja de ruta lleva la firma de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y de la Secretaria General de la OIF, Louise Mushikiwabo. En virtud del acuerdo, la colaboración entre el ACNUDH y la OIF se renovó y se recentró en dos asuntos principales: los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas y la diversidad y la lucha contra todas las formas de discriminación, y la promoción y protección de los derechos de los migrantes. Los proyectos definidos en relación con esos dos temas deben cumplir con el objetivo de fortalecer las capacidades de los Estados Miembros, en particular de los Países Menos Adelantados (PMA) y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).

2016-2017 y 2018-2019

Estas dos hojas de ruta (2016-2017 y 2018-2019) fueron firmados por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Sr. Zeid Ra'ad Al Hussein y la Secretaria General de la OIF, Sra. Michaëlle Jean. La cooperación entre la ACNUDH y la OIF se renovó así en dos ocasiones en torno a tres grandes temas: la promoción de la diversidad y la lucha contra todas las formas de discriminación, el apoyo a los mecanismos de derechos humanos de la ONU y la promoción y protección de los derechos de los migrantes. Este último eje se introdujo en 2016-2017, habida cuenta de la importancia concedida a este tema por ambas organizaciones.
En el marco de estas hojas de ruta se han realizado los siguientes proyectos.

2010-2011, 2012-2013 y 2014-2015

Estas tres hojas de ruta (2010-20112012-2013 y 2014-2015) fueron firmados por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Sra. Navi Pillay, y el Secretario General de la Francofonía, Sr. Abdou Diouf. Durante estos periodos, se hizo hincapié en el apoyo a los instrumentos y mecanismos de derechos humanos, la promoción de los derechos humanos en la prevención y resolución de conflictos y la promoción de la diversidad y la lucha contra todas las formas de discriminación.

Se han realizado 21 proyectos en el marco de estas hojas de ruta:

2007-2009

El 25 de septiembre de 2007, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Louise Arbour, y el Secretario General de la Francofonía, Abdou Diouf, firmaron un Hoja de ruta en la reunión de la Comisión Mixta en Ginebra. Por primera vez, el ACNUDH y la OIF se dotaron de un calendario de actividades y acciones que debían llevarse a cabo conjuntamente durante un periodo de varios años. La cooperación se estructuró entonces en torno a tres áreas principales: la aplicación de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos, la prevención y resolución de crisis y conflictos, y la lucha contra la discriminación y la promoción de la diversidad.

Ambas partes subrayaron la importancia de implicar estrechamente a la sociedad civil como socios y beneficiarios de sus actividades conjuntas. Los proyectos ejecutados en el marco de las hojas de ruta también tendrán que integrar plenamente las políticas de integración de la perspectiva de género y de igualdad de género de ambas organizaciones, tanto en su concepto como en su ejecución.

En el marco de esta hoja de ruta se han realizado 3 proyectos:


II. Proyectos realizados en el marco de las hojas de ruta


Desapariciones forzadas

Derechos económicos, sociales y culturales

  • Seminario de formación sobre la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, Uagadugú, Burkina Faso, 2011
    declaración de los participantes
  • Promoción de la ratificación del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
    Mali, 2010 y Senegal, 2010 

Elecciones

Empresas y derechos humanos

Mujeres (igualdad, género, violencia contra las mujeres)

Migración

Parlamentarios

Sociedad civil / ONGs

Examen Periódico Universal (EPU)

Órganos de tratados de derechos humanos

Procedimientos Especiales

Burkina Faso

Camerún

Gabón

Guinea

Madagascar

Mali

Marruecos

Níger

Senegal

Suiza (Sede del ACNUDH)


III. Guías orientativas elaboradas en el marco de cooperación

IV. Documentación

Enlaces

Documentos de referencia y programas de derechos humanos de la OIF:

Declaraciones:

Contactos en la Oficina del Alto Comisionado