Skip to main content
Navigation Blocks

Dónde trabajamos

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

Dónde trabajamos

Composición

La labor del Fondo se guía por el asesoramiento de una Junta de síndicos independiente, integrada por un Presidente y cuatro miembros, siendo uno de cada región geográfica. Los miembros son nombrados por el Secretario General por un periodo de tres años, renovable una vez. Poseen conocimientos especializados en derechos humanos, en particular las formas contemporáneas de la esclavitud, y otros ámbitos relevantes como la recaudación de fondos y la gestión de proyectos.

El Sr. Suamhirs Piraino-Guzmán (Honduras) es licenciado en psicología conductual y está especializado en el tratamiento de traumas y salud mental de los supervivientes de las formas contemporáneas de la esclavitud. Como superviviente de explotación sexual infantil y de trata, se ha convertido en un firme defensor público y miembro activo de las redes de supervivientes. En 2015, fue nombrado por el Presidente de los Estados Unidos de América de ese momento miembro del Consejo Asesor Federal de la Trata de Personas hasta 2018. El Sr. Piraino-Guzmán, como consultor experto internacional, se especializó en la salud mental de las víctimas de violencia de género y también ha trabajado en la Red de respuesta contra la trata del International Rescue Committee. En la actualidad, trabaja en el Departamento de Servicios de Salud y Comunitarios del condado de King (Seattle, EE. UU.).

El Sr. Piraino-Guzmán es el actual presidente y miembro de la Junta de síndicos desde 2020.

La Sra. Susan Coppedge (Estados Unidos de América) es la directora ejecutiva del Programa de Servicios Jurídicos de Georgia, que proporciona acceso a la justicia y oportunidades para que la gente de Georgia, en particular la de bajos ingresos, las personas mayores y de las zonas rurales, salgan de la pobreza. La Sra. Coppedge es una experta en trata de personas que ha trabajado en el terreno durante más de 23 años. Anteriormente fue nombrada por el presidente Obama y confirmada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos como Embajadora General de la Oficina de Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas del Departamento de Estado de los Estados Unidos (octubre 2015 - julio 2017). También se desempeñó como Procuradora Asistente de los Estados Unidos en el Distrito Norte de Georgia, centrándose en investigar y enjuiciar casos de trata de personas, incluida la acusación de más de 50 traficantes de seres humanos y la asistencia a más de 93 víctimas. (mayo 1999 - octubre 2015). Recientemente, la Sra. Coppedge se ofreció voluntaria para obtener la liberación de un superviviente del tráfico sexual condenado injustamente que había cumplido 10 años de una condena de 20 años de prisión. Ella forma parte las Juntas Directivas de Polaris, que opera la Línea Nacional de Tratas de Personas de los Estados Unidos, y de Street Grace, que se centra en la lucha contra la explotación sexual de los niños.

La Sra. Coppedge es miembro del Consejo de La Junta de síndicos desde el 1 de octubre de 2023.

La Sra. Hina Jilani (Pakistán) es abogada internacional de derechos humanos, especializada en los derechos de las mujeres, niños, grupos minoritarios y reclusos. Es la cofundadora del primer despacho de abogados formado por mujeres en Pakistán, contribuyó a establecer el primer centro de asistencia jurídica en su país y el refugio para mujeres Dastak Charitable Trust, además de haber litigado numerosos casos históricos. La Sra. Jilani también ha sido experta independiente de las Naciones Unidas, incluso del Grupo Asesor Mundial de la Sociedad Civil para ONU Mujeres (2012-2015) y la Representante Especial del Secretario General sobre la cuestión de los defensores de los derechos humanos (2000-2008). Ha recibido numerosas distinciones en reconocimiento de su carrera y ha sido profesora invitada en las universidades de Columbia, Georgetown y Oxford. En 2013, se le nombró miembro de The Elders, fundada por Nelson Mandela.

La Sra. Jilani es miembro de la Junta de síndicos desde 2020.

La Sra. Ecaterina Schilling (República de Moldova)  es socióloga y filóloga especializada en las vinculaciones entre la migración irregular y la trata de personas. Ha trabajado en el ámbito de las evaluaciones, entrevistas y rehabilitación de supervivientes de trata para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Turquía y el Reino Unido. Asimismo, ha trabajado en cuestiones de migración con el Programa canadiense de integración de inmigrantes. Posee experiencia de más de una década en el discurso público y de divulgación contra las formas contemporáneas de la esclavitud, y ha formado al personal consular, ONG y agentes de la autoridad sobre la identificación y el empoderamiento de los supervivientes de trata. Ejerció de fideicomisaria y miembro de la Junta para el programa internacional Her Equality Rights and Autonomy (HERA).

La Sra. Schilling es miembro de la Junta desde 2020.

La Sra. Fatimata M’Baye (Mauritania) es abogada en ejercicio y experta internacional en esclavitud basada en la ascendencia y derechos de las mujeres y las niñas. Fue la primera mujer abogada de Mauritania y dirigió litigios estratégicos y actividades de promoción que dieron lugar a decisiones y leyes que sentaron precedente en el país. Fundó la Association mauritanienne des droits de l'homme, trabajó como abogada asesora para la ONG suiza Terre des Hommes y fue vicepresidenta de la Federación Internacional de Derechos Humanos. En 1999, se convirtió en la primera africana en recibir el Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg por su labor en favor de los derechos humanos en África. La Sra. M'baye ha actuado como experta independiente en varios mecanismos de las Naciones Unidas, entre ellos la Comisión Internacional de Investigación de 2004 sobre las violaciones de los derechos humanos en Costa de Marfil, la Comisión de Investigación de 2014 sobre la República Centroafricana y el Grupo de Expertos Internacionales de 2017 sobre la situación en las regiones de Kasai de la República Democrática del Congo. De 2012 a 2014, fue miembro de la Junta Directiva del Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para la Cooperación Técnica en materia de Derechos Humanos.

La Sra. M'Baye es miembro de la Junta de Síndicos desde el 1 de octubre de 2023.

Funciones y métodos de trabajo

La Junta de síndicos, en el ejercicio de sus funciones consultivas, recomienda las solicitudes de ayudas, asesora sobre cuestiones políticas y se ocupa de la recaudación de fondos y difusión, entre otros, la realización de consultas con los donantes, los gestores de proyectos y los socios estratégicos.

La Junta colabora ampliamente con otros mecanismos de las Naciones Unidas, sobre todo con el Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias, la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, y la Relatora Especial sobre la venta y la explotación sexual de niños.

La Junta de síndicos se reúne en noviembre de cada año en Ginebra, Suiza. La Junta determina las prioridades, revisa políticas y prácticas, y formula recomendaciones sobre subvenciones durante su periodo de sesiones de una semana de duración. Los miembros de la Junta también suelen realizar llamadas entre periodos de sesiones con la Secretaría del Fondo y otras partes interesadas.

Etiquetas