Skip to main content
Navigation Blocks

Dónde trabajamos

Seleccionar Seleccionar
Navigation Blocks

Dónde trabajamos

Zeid Ra'ad Al Hussein asumió el cargo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el 1 de septiembre de 2014, tras su nombramiento por el Secretario General de las Naciones Unidas y la aprobación de dicho nombramiento por la Asamblea General el 16 de junio de 2014. Él es el sexto en ocupar el puesto de máxima responsabilidad de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y el primer asiático, musulmán y árabe en hacerlo.

Veterano de la diplomacia multilateral, Zeid ocupó anteriormente el cargo de Representante Permanente de Jordania ante las Naciones Unidas en Nueva York, función que desempeñó de septiembre de 2010 a julio de 2014, y que ya había ejercido de2000 a 2007. De 2007 a 2010 fue Embajador de Jordania en los Estados Unidos de América. Fue Representante Permanente Adjunto de Jordania ante las Naciones Unidas, con categoría de embajador, de 1996 a 2000. En enero de 2014, fue Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y presidió los Comités 1533 y 1521 del Consejo de Seguridad, encargados de los asuntos relacionados con los regímenes de sanciones correspondientes a la República Democrática del Congo y Liberia.

En su trayectoria profesional, Zeid ha adquirido una dilatada experiencia en los ámbitos de la justicia penal internacional, el derecho internacional, las actividades de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, la consolidación de la paz después de los conflictos, el desarrollo internacional y la lucha contra el terrorismo nuclear. Tuvo un papel decisivo en la creación de la Corte Penal Internacional, al presidir las complejas negociaciones sobre los elementos de los crímenes constitutivos de genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra. Los tribunales de todo el mundo citan como fuente autorizada la definición de "crímenes de lesa humanidad" que esos "elementos" refinaron.

En septiembre de 2002, Zeid fue elegido primer Presidente de la Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Por aquel entonces, la Corte existía únicamente sobre el papel, y en los tres años siguientes, Zeid supervisó la elección de los 18 primeros magistrados, medió en la selección del primer Presidente de la Corte, y dirigió los trabajos encaminados a la designación del primer Fiscal de la Corte, dando así forma a una institución en condiciones de funcionamiento, pese a las considerables presiones presupuestarias y las críticas formuladas contra la Corte por varias naciones de primer orden.

Posteriormente, en 2009, se le encargó que presidiera las últimas fases de las intrincadas negociaciones sobre el crimen de agresión, calificado por el Tribunal Militar Internacional de Núremberg de "crimen internacional supremo", específicamente acerca de su definición jurídica y de las condiciones para que la Corte ejerciera su competencia respecto de dicho crimen. Esas negociaciones culminaron con éxito y consenso en junio de2010, en Kampala (Uganda).

En 2004, Zeid fue nombrado por su Gobierno representante de Jordania y jefe de delegación ante la Corte Internacional de Justicia en el asunto referido al muro construido por Israel en los Territorios Palestinos Ocupados. También representó a Jordania ante la Corte Internacional de Justicia en 2009, durante el proceso consultivo relativo a la declaración de independencia de Kosovo.

Zeid también fue representante de Jordania en materia de seguridad nuclear tras la Cumbre de Washington sobre la Seguridad Nuclear, celebrada en abril de 2010, que sirvió para poner en marcha una iniciativa internacional concertada para hacer frente a la amenaza del terrorismo nuclear. En este contexto, encabezó la labor referida a uno de los principales ejes de la Cumbre: la creación de equipos encargados de combatir el contrabando nuclear.

Zeid posee amplios conocimientos en la esfera del mantenimiento de la paz. Fue oficial de asuntos políticos en la Fuerza de Protección de las Naciones Unidas (UNPROFOR), en la ex Yugoslavia, de febrero de 1994 a febrero de 1996. En 2004, a raíz de las acusaciones de abusos generalizados cometidos por miembros del personal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, Zeid fue nombrado Asesor del Secretario General sobre la explotación y el abuso sexuales. Su informe, publicado en 2005, describía, por primera vez, una estrategia integral para eliminar la explotación y el abuso sexuales de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, y ha sido calificado de "revolucionario" por los expertos. En 2012, Zeid fue elegido por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para integrar el grupo de cinco expertos que constituiría el "Grupo Consultivo Superior" encargado de los reembolsos a los países que aportan tropas para el mantenimiento de la paz.

También presidió el Comité Consultivo del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y encabezó una iniciativa destinada a encauzar mejor la dirección estratégica del Fondo (2004-2007).

Zeid egresó de la Johns Hopkins University con un título de Licenciado en Humanidades y es Doctor en Filosofía por la Universidad de Cambridge (Christ's College). El 14 de junio de 2008, recibió del Southern California Institute of Law un Doctorado Honoris Causa en Derecho por su labor en la esfera de la justicia internacional. En 1989 obtuvo el grado de oficial de la Policía del Desierto de Jordania (fuerza sucesora de la Legión Árabe), donde sirvió hasta 1994.

Zeid ha formado parte del comité asesor del Institute for Historical Justice and Reconciliation, con sede en La Haya. También participó en los consejos asesores internacionales del Auschwitz Institute for Peace and Reconciliation, del International Peace Institute y de Security Council Report. Ha sido miembro honorario de la junta asesora del Center for Global Affairs de la Universidad de Nueva York, miembro de la junta asesora internacional del International Center for Ethics, Justice and Public Life de la Universidad Brandeis, y miembro de la Junta Asesora de la Krieger School of Arts and Sciences de la Universidad Johns Hopkins. También formó parte de Consejo Consultivo del Banco Mundial para el Informe sobre el desarrollo mundial 2011.

Zeid está casado con la Princesa Sarah Zeid, con quien tiene dos hijas y un hijo.

Descargar la foto