Skip to main content

Un nuevo informe pide un liderazgo y una acción sin complejos del más alto nivel para hacer realidad los derechos a la salud y mediante la salud.

El informe, elaborado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre la salud y los derechos humanos de mujeres, niños y adolescentes, exhorta también a los trabajadores sanitarios a que asuman su función de defensores de derechos humanos.

The report was launched at the World Health Assembly on 22 May 2017.

El informe se presentó en la Asamblea Mundial de la Salud, el 22 de mayo de 2017 En mayo de 2016, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos crearon el Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre la salud y los derechos humanos de mujeres, niños y adolescentes, copresidido por la Sra. Tarja Halonen, ex presidenta de Finlandia, y la Sra. Hina Jilani, destacada defensora de derechos humanos y miembro de la asociación Elders of Pakistan, con la asistencia del Dr. Denis Mukwege, que se desempeña como relator del Grupo.

Descargue el informe: Líder en la realización de los derechos humanos a la salud y a través de la salud (PDF) (sólo en inglés)

Infografías: Recomendaciones (JPG), Principales desafíos (JPG)

Comunicado de prensa: Los expertos piden a los gobiernos que defiendan el derecho humano a la salud y mediante ella, otros derechos - Más información en: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/HealthAndHumanRights.aspx


 

Aplicar una estrategia de derechos humanos a la salud materna e infantil

La aplicación de estrategias basadas en los derechos humanos  en el ámbito de la salud de mujeres y niños gana cada vez más aceptación entre una amplia gama de interesados.

Las muertes y lesiones que sufren las mujeres y jóvenes adolescentes durante el embarazo y el parto, así como las que padecen los bebés y niños pequeños, son en general prevenibles y, sin embargo, siguen ocurriendo en cantidades alarmantes.

En virtud del derecho internacional de los derechos humanos, los gobiernos tienen la obligación jurídica de mantener los índices de salud y sanidad más altos posibles para las mujeres, los niños y los adolescentes. También hay pruebas cada vez más numerosas de que la aplicación sistemática de las normas y los principios de derechos humanos contribuye a mejorar la salud.

El Consejo de Derechos Humanos ha reconocido que la aplicación de una estrategia basada en los derechos humanos con miras a la reducción de la mortalidad y la morbilidad materna e infantil es una medida clave para alcanzar progresos significativos en ese ámbito.

Al respecto, el Consejo pidió a la Oficina del ACNUDH que elaborase dos documentos de orientación técnica sobre la aplicación de una estrategia basada en los derechos humanos a la puesta en vigor de políticas y programas orientados a reducir la mortalidad y la morbilidad de las madres y de los niños menores de cinco años, and La Oficina del ACNUDH, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza para la Salud Materna, Neonatal e Infantil (PMNCH, por sus siglas en inglés) y el Centro FXB para la Salud y los Derechos Humanos de la Universidad de Harvard, ha elaborado también una serie de guías de orientación para los distintos grupos de interesados, a fin de proporcionar un asesoramiento más detallado en lo tocante a la aplicación de estrategias de fomento de la salud materna e infantil basadas en los derechos humanos. :

Encargados de la formulación de políticas de salud
Inglés | Francés | Español
Instituciones Nacionales de derechos humanos
Inglés | Francés | Español
           
Trabajadores de la salud
English | Francés | Español
 
Poder judicial
Inglés
 
Recursos adicionales
 
   

El Secretario General de las Naciones Unidas también ha dado prioridad a la salud materna e infantil mediante su iniciativa “Cada mujer, cada niño”, que se inauguró en 2010, en el marco de la Estrategia Mundial de Salud de las Mujeres y los Niños. Esta estrategia confirmó que se trata de asuntos fundamentales de derechos humanos.  

La Estrategia Mundial dinamizó la acción internacional en ámbitos fundamentales, como la financiación, con miras a mejorar la salud de las mujeres y los niños, y gracias a ella se alcanzaron logros importantes. La renovada Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2015-2030), presentada en septiembre de 2015, hará avanzar aún más estos programas, prestando especial atención la salud -y los derechos relativos a la misma- de las mujeres, los niños y los adolescentes, en el marco de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2015-2030)

En mayo de 2016, la Directora General de la OMS y el Alto Comisionado establecieron el Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre la salud y los derechos humanos de mujeres, niños y adolescentes, copresidido por la expresidenta de Finlandia Tarja Halonen y la Sra. Hina Jilani, destacada defensora de derechos humanos y miembro de la asociación Elders of Pakistan. Se espera que el Grupo de Trabajo movilice apoyos políticos a fin de congregar a todos los agentes pertinentes y fortalecer la rendición de cuentas, con miras a hacer realidad los derechos humanos de quienes se han quedado rezagados y garantizar que puedan vivir una vida digna, saludable y productiva.

El Grupo de Trabajo presentará su informe ante la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2017 y ante el Consejo de Derechos Humanos, durante el 35º periodo de sesiones de este organismo. Si desea consultar información adicional sobre el Grupo de Trabajo, pulse aquí: http://www.who.int/life-course/news/hhr-working-group-meeting-feb2017/en/.

Recursos adicionales