Skip to main content

Reconociendo a los y las jóvenes como interlocutores válidos a la hora de tomar decisiones

13 abril 2023

Christine Salloum es una trabajadora social que vive en el Líbano © Christine Salloum

La joven activista Christine Salloum, de 27 años de edad, es consciente del poder que tienen los y las jóvenes para impulsar el cambio social, de manera especial en el Líbano, donde el colapso de la situación económica empezó a finales de 2019.

«La mayoría de la población del Líbano no consigue acceder a sus derechos sociales y económicos en una situación de crisis económica cada vez más profunda, donde las familias de ingresos bajos sufren las peores consecuencias,» declaró. «La respuesta de las autoridades ha sido insuficiente para hacer realidad el derecho de todas las personas a un nivel de vida adecuado. Por lo tanto, los y las jóvenes dieron un paso adelante para ayudar en esta situación, un grupo de jóvenes entusiastas, especialistas en el campo médico, dental, social y humanitario pusieron en marcha una iniciativa para prestar apoyo social y médico y poder llenar este vacío.»

Salloum participó recientemente en una mesa redonda sobre integración de los derechos humanos (como representante de una red de organizaciones lideradas por jóvenes amparada por la Reunión Internacional de Coordinación de Organizaciones Juveniles) que se centró en la reflexión sobre los últimos cinco años de la Estrategia para la Juventud de las Naciones Unidas (Youth 2030) durante el 52º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos que tuvo lugar en Ginebra, Suiza.

Como representante dentro del Comité Directivo de la Estrategia para la Juventud de las Naciones Unidas para la Reunión Internacional de Coordinación de Organizaciones Juveniles, Salloum ha venido participando en las consultas para definir esta Estrategia.

El objetivo de Youth 2030 es propiciar un incremento de su influencia y ampliar su campo de acción a nivel global, regional y de país con el objeto de hacer frente a las necesidades y promocionar los derechos de los y las jóvenes además de asegurar la participación e implicación de la juventud en la puesta en práctica de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

«La responsabilidad por parte de los y las jóvenes forma parte de la participación de la comunidad y de la responsabilidad a nivel general que necesitamos para hacer realidad la Youth 2030,» afirmó. «Es un modo de operar el cual reconoce y valora a los miembros de la comunidad como interlocutores válidos, a la vez que supone una declaración de intenciones de trabajar con y para los y las jóvenes. Consigue garantizar que sus opiniones se escuchen y se utilicen para diseñar y orientar los resultados y objetivos.»

Solloum explicó que una participación valiosa es un tipo de participación donde a los y las jóvenes no se les considera como beneficiarios solamente, sino como participantes activos y socios encargados de la aplicación de la estrategia.

Como trabajadora social en el Líbano, donde trabaja con jóvenes refugiados y apátridas, Salloum conoce de primera mano lo importante que es esta participación valiosa para los y las jóvenes de su país. Esto le resultó aun más evidente cuando tuvo la oportunidad de conocer a un refugiado sirio de 21 años de edad. El joven estaba parcialmente sordo y había sido expulsado de su hogar familiar. Él llegó buscando ayuda al centro de ayuda humanitaria donde ella trabajaba.

«Siempre me decía que yo le inspiraba a ser una mejor persona cada día,» contó ella. «Yo me esforzaba al máximo para ayudarle, para escucharle, para hacerle sentir que su opinión contaba, incluso si sufría ese problema médico.»

No soy una superheroína, pero me gusta sentir que estoy ayudando a cambiar la vida de una persona a mejor.

Christine Salloum, TRABAJADORA SOCIAL EN EL LÍBANO

«Nuestro trabajo consiste en mejorar la vida de las personas, ayudarles a poder acceder a necesidades básicas, a tener una vida social mejor, a recibir ayudas de diferentes tipos,» declaró. «Esto es lo que me lleva a levantarme y querer ir a trabajar todos los días.»

Ella también señaló que la inversión en los y las jóvenes y en su capacitación debe ser valorada y no pasada por alto.

Esto es precisamente lo que lleva a cabo Derechos Humanos de las Naciones Unidas al considerar la participación de los jóvenes como un componente clave de la Iniciativa Derechos Humanos 75, la cual dará prioridad a las necesidades y recomendaciones de los y las jóvenes a lo largo de todo el año y en el futuro, y que incluye la puesta en marcha de un Grupo de Asesoramiento de Jóvenes.

«Es importante recordar que estas necesidades y recomendaciones serán muy diversas, tan diversas como los propios jóvenes,» indicó el Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Volker Türk. «Tenemos que trabajar con jóvenes de todos los orígenes étnicos, de cualquier nivel de ingresos y de todos los niveles educativos, de todas las opiniones políticas, orientación sexual o cualquier otra distinción.»

Salloum se mostró de acuerdo. Ella explicó que para los y las jóvenes, asumir responsabilidades dentro de la sociedad supone que todos los jóvenes deben formar parte de los procesos de toma de decisiones, trabajar como interlocutores con los responsables y órganos encargados de adoptar decisiones, además de comprometerse plenamente.

«Reconocer la importancia de la valoración de las necesidades de los jóvenes partiendo de nuestro conocimiento, experiencias, y perspectiva sobre la juventud, ayuda a hacer frente a los problemas que requieren una mayor prioridad,» afirmó.

Etiquetas