Skip to main content

Se anuncia una iniciativa histórica para fomentar la libertad de prensa

11 diciembre 2020

073-Press-freedom-mou.jpg

Derechos Humanos de las Naciones Unidas y UNESCO han sumado sus fuerzas con Países Bajos en una iniciativa pionera de dos años para promocionar la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas en todo el mundo.

El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, el Ministro de Exteriores Neerlandés, Stef Blok, anunció en la Conferencia Mundial de la Libertad de Prensa 2020 que Países Bajos ha asignado siete millones de euros para una campaña conjunta internacional con ambas organizaciones de Naciones Unidas.

Esta colaboración aspira a poner en práctica actividades que fomenten una prensa independiente y libre además de promover el acceso a información. Las acciones de los socios también se centrarán en la seguridad de los periodistas, prestando especial atención a las mujeres periodistas, y para acabar con la impunidad para las violaciones cometidas contra profesionales de los medios de comunicación.

Desde 2019, 108 periodistas han sido asesinados, según el Observatorio de la UNESCO de Periodistas Asesinados. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) informó de la muerte de 2658 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en todo el mundo durante los últimos 30 años. Igualmente según la FIP, durante estas décadas, la mitad de las muertes sucedieron en países que estaban en guerra, donde reina la corrupción o existe un desmoronamiento del estado de derecho.

Ningún periodista debe ser penalizado o acosado por su labor periodística. No obstante, en 2018, el Comité para la Protección de Periodistas registró 254 detenciones de periodistas. En diciembre de 2019, Reporteros sin Fronteras contó 389 periodistas en prisión. Bajo las medidas por la COVID-19, el Instituto Internacional de la Prensa ha registrado hasta la fecha 185 detenciones o acusaciones.

"En la actualidad, la libertad de los medios de comunicación está siendo asediada, y estamos siendo incapaces de contener la oleada de amenazas contra periodistas, y en especial contra las mujeres periodistas," declaró la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

"Esta iniciativa de los Países Bajos supone un paso crucial para solventar esta deficiencia. "Debemos actuar con urgencia para proteger a aquellos que nos protegen, sacando a la luz con valentía la corrupción, enfrentándonos a la violencia y los abusos, y ofreciendo información esencial para todos nosotros. Es necesario acabar con la impunidad para aquellos que encarcelan, intimidan o asesinan a periodistas," añadió.

Para el Ministro Blok, "Ningún periodista debe temer la intimidación, la violencia o la persecución. Los periodistas deben ser capaces de realizar su labor. Ellos son los que dan oxígeno a una sociedad libre, inclusiva y diversa."

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, también acogió favorablemente esta colaboración, destacando que "Son muchas las amenazas contra la libertad de prensa y suceden en todas las partes del mundo. Hoy en día, la mayoría de los periodistas asesinados mueren fuera de zonas de conflicto y la impunidad sigue siendo la norma. Esta nueva asociación entre Países Bajos y ACNUDH servirá como apoyo para la libertad de prensa."

11 de diciembre de 2020

073-Press-freedom-mou.jpg