Skip to main content

Malawi

Malawi: la lucha de una mujer contra el matrimonio infantil

27 noviembre 2020

Cuando su hermana menor Mercy fue obligada a casarse con un hombre mucho mayor tras quedar embarazada, la lucha de Memory Banda contra el matrimonio infantil "se convirtió en algo muy personal"

La hermana de Memory tenia solamente 11 años.  A los 16 años ya tenía tres hijos.

"¿Por qué tiene que ocurrirle esto a las chicas jóvenes?," protesta Memory. "Es una violación clara de derechos.  ¿Por qué debe justificarse el matrimonio infantil por ser una 'tradición'? Como chicas jóvenes, ¿tenemos que seguir esa norma y cumplirla?"

Según Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el matrimonio infantil, precoz y forzado pone en riesgo las vidas y futuro de mujeres y niñas de todo el mundo.Cada año, al menos 12 millones de niñas son casadas antes de cumplir los 18.  Siendo una violación grave de derechos humanos, el matrimonio precoz priva a las chicas jóvenes de tener poder de decisión sobre sus vidas y cuerpos, interrumpe su educación, y les hace más vulnerables a la violencia, discriminación y abuso. 

Memory, que tiene actualmente 23 años, lleva luchando contra el matrimonio infantil y otras prácticas nocivas en Malawi desde que era una adolescente.  Es la fundadora y directora de Foundation4GirlsLeadership. A nivel internacional, ha pronunciado discursos sobre este tema en la Comisión de la Condición de la Mujer de las Naciones Unidas, y también en el Oslo Freedom Forum.  

La elevada prevalencia del matrimonio infantil en Malawi se ve impulsada por una profunda tradición cultural y religiosa, así como por la pobreza.  Según datos de UNICEF, aproximadamente un 46 por ciento de las chicas son casadas antes de cumplir los 18, y un nueve por ciento antes de los 15 años.  Las adolescentes suelen también ser expuestas a ceremonias nocivas de iniciación, con el objetivo de informar a las chicas y chicos sobre sexo y sexualidad. 

A través de conversaciones con líderes tradicionales, Memory luchó por prohibir el denominado 'ritual de limpieza sexual' en los campamentos de iniciación.  El ritual, durante el cual las chicas son violadas por hombres mayores que ellas como un 'rito de iniciación', está actualmente prohibido, siendo la comunidad de Memory la primera de su país que eliminó esta práctica. 

Yo Me Casaré Cuando Yo Quiera - "la mayor victoria para las chicas"

Este importante cambio en esta práctica nociva tradicional dio a conocer a Memory. Seguidamente ella lanzó una campaña llamada 'Yo Me Casaré Cuando Yo Quiera', que buscaba aumentar la edad legal para casarse de los 15 a los 18 años. 

Trabajando conjuntamente con una ONG con sede en Malawi y llamada Girls Empowerment Network, la cual ayudó a crear, la campaña reunió opiniones de chicas a través de un concurso de escritura, en el que se pedía que expresaran sus sueños para el futuro. 

Posteriormente, en 2015, Malawi aprobó oficialmente una ley que prohibe el matrimonio infantil. 

"Que se aplique esta ley ha supuesto una gran victoria para las chicas y un gran paso para acabar con los matrimonios infantiles," afirma Memory.

Siguiente paso: hacer cumplir la ley

Aunque la ley lleva en vigor casi cinco años, Memory declara que su aplicación real es un reto importante. Memory advierte que las creencias tradicionales profundamente arraigadas en las comunidades son una enorme barrera a superar para poder garantizar que se aplica la ley. 

"Necesitamos cambiar su mentalidad, para que empiecen a pensar que el casar a una niña a una edad temprana es algo criminal."

Ella también pide ayuda para las chicas y mujeres que se casaron, o fueron obligadas a casarse, a una edad temprana, y que actualmente han abandonado sus matrimonios, y apela al gobierno de Malawi a solucionar este problema: "Ellas necesitan alternativas, formación profesional, necesitan la educación que se han perdido.  Acabar con el matrimonio infantil es posible solo si se invierte más para su desaparición."

La educación es vital para conseguir este objetivo. Memory ha creado también grupos de Let Girls Lead en la comunidad, con el objetivo de que las chicas sigan estudiando. "Tenemos que asegurarnos que las niñas siguen estudiando, que son capaces de desarrollar todo su potencial y que sientan que cuentan con todo nuestro apoyo ."

Para Memory, es fundamental que las partes interesadas a nivel local, nacional e internacional trabajen conjuntamente para tratar de manera urgente esta cuestión.  "Es desolador tener que hablar del matrimonio infantil en el siglo 21," concluye. "Ya es hora de que los gobiernos den prioridad a la educación de las niñas, defiendan los derechos humanos y acaben con esta tragedia."

Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista, información y opiniones expresados en este artículo son los de las personas que aparecen en el artículo y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

27 de noviembre de 2020