Skip to main content

Ucrania

Ucrania: No dejar a nadie atrás en la lucha contra la COVID-19

15 octubre 2020

A la hora de llevar a cabo labores en pro de los derechos humanos, no dejar a nadie atrás es un componente fundamental de nuestra metodología. En la lucha contra la COVID-19, los derechos de las personas en situaciones más vulnerables (que incluyen a las minorías, las personas de edad, las personas sin hogar y las víctimas de la violencia doméstica) corren un riesgo aun mayor.

En Ucrania, antes y durante la pandemia de la COVID-19, la Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha venido trabajando para proteger y promocionar los derechos de todos los afectados, con especial atención a las personas en situaciones más vulnerables.

El país ha sido duramente golpeado por la pandemia, con 276.177 casos y 5.229 fallecimientos en el momento de redactar este informe (fuente: Organización Mundial de la Salud).

Krassimir Yankhov, Jefe de la oficina regional de Jarkiv, nos da más detalles.

¿Cómo ha afectado la COVID-19 a tu trabajo?

Las restricciones por cuarentena supusieron que tuviéramos que reorganizar rápidamente y usando la imaginación nuestro método de vigilancia de los derechos humanos. Alternar entre conversaciones en persona y reuniones en línea plantea ciertos retos, pero a la vez ofrece una oportunidad para llegar a más personas en un período más corto de tiempo. Seguimos en comunicación con nuestros interlocutores habituales, incluyendo los miembros de la sociedad civil de Jarkiv, así como con víctimas de violaciones de derechos humanos.

En segundo lugar, ya que todos estamos trabajando desde casa, esto ha supuesto nuevos retos para todos nosotros en nuestra vida privada, como es el cuidar a parientes de edad avanzada o tener que trabajar y atender a nuestros hijos al mismo tiempo. Pero estamos todos juntos en esto, y tanto en nuestras familias como en nuestros equipos, nos apoyamos unos a otros en la medida de lo posible.

¿Qué está haciendo Derechos Humanos de las Naciones Unidas para proteger los derechos de las personas durante esta pandemia?

Uno de nuestros principios rectores, no dejar a nadie atrás, es la piedra angular de nuestro trabajo en Ucrania. Esto no ha cambiado con la crisis de la COVID-19. Estamos documentando y analizando las necesidades de aquellos que tienen probabilidades de resultar los más afectados por la pandemia, incluyendo a personas mayores, minorías, personas con dispacacidades, personas sin hogar, personas detenidas y en instituciones, además de víctimas de violencia doméstica. La información que obtenemos nos ayuda a elaborar recomendaciones sobre cómo mejorar la situación. Estas recomendaciones se comparten posteriormente con el gobierno de Ucrania, nuestros socios de la sociedad civil, el público general y el equipo de las Naciones Unidas en el país, con el fin de asegurarnos de que se da prioridad a las cuestiones de derechos humanos. Hemos publicado dos notas informativas sobre el impacto de la COVID-19 y las medidas para su prevención para las personas sin hogar y Romaníes en Ucrania a la vez que estamos acabando en estos momentos otra nota informativa sobre el impacto para personas con discapacidades.

¿Puedes compartir con nosotros algún ejemplo de promoción con éxito por parte de Derechos Humanos de las Naciones Unidas?

Un buen ejemplo han sido las audiencias en línea. La Administración Judicial del Estado aprobó un reglamento para permitir que las audiencias pudieran celebrarse en línea, aunque solo fue posible para aquellos que pudieron participar con una firma digital. Desgraciadamente, las restricciones iniciales de primavera debido a la cuarentena por la COVID-19 hicieron imposible obtener una firma digital y por tanto se les privó a muchos del derecho a participar en estas audiencias judiciales. Nos dirigimos a la Administración Judicial del Estado y recomendamos al sistema judicial que permitiera medios alternativos para que las personas pudieran acceder a estas audiencias en línea, como alternativas al uso de las firmas digitales. Tras nuestra carta con las recomendaciones, la Administración Judicial del Estado aceptó modificar su reglamento.

¿Cuáles son las principales cuestiones de derechos humanos que están en juego en Ucrania en su respuesta a la COVID-19?

Las cuestiones sobre derechos humanos relacionadas con la COVID-19 están afectando a la totalidad del país, incluyendo territorios que no están actualmente bajo el control del Gobierno. A la vez que la crisis nos ha golpeado a todos, también revela las desigualdades de la sociedad y afecta de manera más intensa a grupos en situaciones vulnerables.

El acceso a la sanidad, la educación, la justicia, por nombrar algunos, queda aun más limitado debido a la crisis. En la región de Jarkiv, donde me encuentro trabajando, y por todo el país, las mujeres, las personas detenidas y en instituciones, las personas mayores, las personas sin hogar, los Romaníes y las personas con discapacidades se ven afectadas de forma desproporcionada por la crisis.

¿Cuáles son los principales desafíos y las lecciones aprendidas en lo que llevamos de pandemia?

La pandemia ha restringido nuestro acceso directo en persona a víctimas de violaciones de derechos humanos. No obstante, esta situación ha venido a demostrar una vez más la importancia de nuestra labor de supervisión y promoción en pro de aquellos que se encuentran en las situaciones más vulnerables. Continuamos realizando en lo posible supervisión directa en persona a la hora de realizar nuestras actividades. En estos casos, seguimos todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud como mantener la distancia, llevar mascarillas, etc. Si no tenemos la opción de realizar supervisión directa, usamos recursos en línea, ¡lo que demuestra que no hay nada imposible! En cierto modo, ha resultado más fácil reunir a muchas personas en línea. También hablamos en línea con víctimas de violaciones de derechos humanos.

¿Por qué es importante la defensa de los derechos humanos durante esta pandemia?

La pandemia de la COVID-19 ha demostrado más que nunca que estamos todos juntos en esto. Cobra por tanto mucha importancia planear lo que vendrá después de la pandemia, usando un enfoque basado en los derechos humanos, y sin dejar a nadie atrás a la hora de aprobar decisiones que influyan en nuestro futuro compartido.

15 de octubre de 2020