Skip to main content

Personas con discapacidad

Personas con discapacidad afectadas desproporcionadamente por el cambio climático

24 julio 2020

“Cuando se trata del cambio climático, las personas con discapacidad resultan afectadas desproporcionadamente por sus efectos, y una de las principales causas de ello es que la mayoría de las personas con discapacidad viven en la pobreza”, afirmó la Alta Comisionada Adjunta para los Derechos Humanos, Nada Al-Nasif.

“Puesto que las personas con discapacidad se ven afectadas desproporcionadamente por el cambio climático, su voz debe tenerse en cuenta en las iniciativas de la acción climática”, indicó al Consejo de Derechos Humanos.  “Como beneficiarios y encargados de la toma de decisiones en las políticas que planteen y respondan a sus preocupaciones”.

Al-Nasif formuló sus observaciones durante un debate en grupo sobre los derechos de las personas con discapacidad en el contexto del cambio climático. El grupo congregó a expertos y Estados miembro para debatir vías para poder mejorar la acción climática y proteger los derechos humanos de las personas con discapacidad.

El cambio climático es una de las principales amenazas a las que se enfrenta la humanidad, aunque las personas con discapacidad han estado prácticamente ausentes de estos debates y existen pocas publicaciones sobre los efectos del cambio climático en sus derechos, según la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, Catalina Devandas Aguilar. “A fin de no dejar a nadie atrás, la acción climática debe tener en cuenta sus necesidades”, afirmó.

“Debemos reconocer que el cambio climático y sus efectos adversos no son un accidente de la naturaleza, sino producto de las decisiones tomadas por los seres humanos”, alegó Catalina Devandas Aguilar, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Un informe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas concluyó que la pobreza, el estigma y la discriminación son los tres principales elementos que exponen a las personas con discapacidad a los efectos del cambio climático. Deborah Iyute Oyuu, en nombre de la Alianza Internacional de la Discapacidad, comentó que los casos de injusticia contra las personas con discapacidad son muy poco usuales y esta crisis mundial solo sirve para poner en evidencia las desigualdades.

“El cambio climático no es la causa principal de nuestras dificultades, pero sí lo son la exclusión social que sufrimos a diario en nuestra vida cotidiana, la negación de nuestros derechos y la falta de protección jurídica”, declaró Oyuu, en lengua de signos. “Las soluciones… deben abordar las causas principales de la injusticia social, la discriminación y la desigualdad que afectan a las personas con discapacidad”.

En Filipinas, donde se producen, de media, 20 tifones tropicales al año, el gobierno ha realizado campañas de promoción sobre la inclusión en desastres de las personas con discapacidad, aseveró Amalia Decena, presidenta de la Handicapables Association de Cagayán. Agregó que su organización coopera con el gobierno y otros para “ayudar en labores de sensibilización que garanticen que las políticas y los programas relativos a los derechos de las personas con discapacidad en el contexto del cambio climático lleguen en la base de esta población.”

Toda acción climática que se adopte debería fomentar la dignidad de las personas con discapacidad, en lugar de reforzar las injusticias sociales existentes, indicó Sébastien Jodoin, Profesor Adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad McGill. Por ejemplo, el desarrollo de los sistemas de transporte colectivo resulta clave para reducir las emisiones de dióxido de carbono de los automóviles en muchas partes del mundo. Con todo, señaló que muchos de estos sistemas resultan inaccesibles para las personas con problemas de movilidad física o deficiencia visual. Sin embargo, la garantía de un transporte colectivo accesible beneficiaría a un mayor número de usuarios.

“Un enfoque de los derechos en materia de discapacidad, mediante el empoderamiento de las personas con discapacidad y la inclusión pertinente de sus derechos humanos, ideas y perspectivas, puede generar soluciones a los problemas climáticos y llegar a una mayor proporción de la población”, afirmó Jodoin.

24 de julio de 2020