Skip to main content

Romper tabúes para reforzar los derechos humanos

22 marzo 2019

“Me encanta romper tabúes. ¡Es mi entretenimiento!”

Oyungerel Tsedevdamba es una activista de derechos humanos que ha venido quebrando tabúes para promover los derechos humanos en Mongolia, su país natal. Desde 2015, la escritora y ex diputada al Parlamento ha defendido la causa de mejorar las instalaciones sanitarias como medio de mejorar la vida de los mongoles. La manera idónea de lograrlo, afirma, es derribar el tabú que rodea a la palabra “inodoro”. 

“La palabra inodoro está envuelta en prejuicios”, afirmó Tsedevdamba. “En los documentos legales, los anuncios y la conversación cotidiana, la palabra inodoro no figuraba, hasta que realizamos una campaña de ámbito nacional”.

Tsedevdamba creó una ONG llamada Local Solutions, que aplica una estrategia dual para cambiar actitudes y mejorar los saneamientos. Primero, trata de erradicar el estigma que rodea a la palabra “inodoro”. Luego, se esfuerza por educar a la población de toda Mongolia en lo relativo a los inodoros y su tecnología.

El agua limpia y los sanitarios son elementos indispensables para mantener el desarrollo, declaró la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ante los asistentes a un acto conmemorativo del Día Mundial del Agua. Un informe de la coordinadora ONU-Agua publicado esta semana, en el que se examina el estado de los recursos hídricos y las instalaciones sanitarias en el mundo entero, muestra que el acceso a fuentes seguras todavía está fuera del alcance de gran parte de la población mundial.

El hecho de que miles de millones de personas sigan careciendo de agua potable e instalaciones sanitarias no es únicamente una situación de emergencia en términos de desarrollo, sino es también un fracaso en materia de derechos humanos”, dijo la Alta Comisionada.

Mejores sanitarios, mejores vidas

En Mongolia, Tsedevdamba cree que el acceso al agua y los sanitarios seguros y fiables es una cuestión de vida o muerte y no solamente de prevención de enfermedades. Cada año, los inodoros mal diseñados causan la muerte de niños y ancianos. Se trata de letrinas instaladas en cabañas que se construyen fuera de las casas, con agujeros muy profundos sobre los que se colocan planchas de madera que se balancean precariamente.

Por ejemplo, durante unas inundaciones particularmente graves ocurridas en el occidente del país en 2016, Tsedevdamba supo que al menos cinco niños habían muerto ahogados en las letrinas. Según afirma, esos hechos no se notificaron debidamente. La activista descubrió que la policía no guardaba registros de esos fallecimientos y los consideraba simples muertes por ahogamiento, porque las familias no informaban adecuadamente de lo ocurrido, debido a la vergüenza vinculada a las letrinas, aseguró. 

“Tras conocer estas historias, pensé que quería cambiar esas instalaciones sanitarias lo más pronto posible, a fin de salvar la vida de algunos niños”, dijo Tsedevdamba.

Una parte de la ruptura del tabú del inodoro ha sido lograr que la gente hable sobre las letrinas. Tsedevdamba y su equipo lo lograron mediante la capacitación en zonas rurales y la publicación de un libro sobre inodoros. En la campaña, basada en un libro que ella escribió con el título de “Cambiemos nuestros inodoros”, se usó incluso una foto en la que Tsedevdamba y otras mujeres aparecían sentadas en inodoros modernos, vestidas a la última moda con diseños de modistos mongoles.

La activista también contribuyó a producir un manual sobre los diversos modelos de inodoros que se pueden construir en distintos contextos a lo largo y ancho del país. Su ONG se ha ocupado además de la manera de ayudar a que las personas y las comunidades mejoren, importen, adapten, financien y construyan inodoros mejores. 

“Al principio, la gente estaba realmente molesta por la forma en que tratábamos el tema”, dijo Tsedevdamba. “Pero mientras más hablábamos del asunto, con libertad y aportando buenos ejemplos, el prejuicio fue disminuyendo. Muy pronto la gente empezó a ver los inodoros de manera muy diferente”.

En el video que figura a continuación se pueden escuchar las declaraciones de Oyungerel Tsedevdamba sobre su campaña para quebrar el tabú en torno al inodoro en Mongolia.

22 de marzo de 2019