Skip to main content

Mongolia: Nueva ley para proteger a los defensores de derechos humanos

30 abril 2021

Story_Mongolia.png

El Parlamento de Mongolia acaba de aprobar una nueva ley para los defensores de derechos humanos, convirtiéndolo en el primer país de Asia en proporcionar un marco de protección para las personas que debaten abiertamente sobre cuestiones y violaciones de derechos humanos.

La Ley sobre la Condición Jurídica de los Defensores de Derechos Humanos es el resultado de un esfuerzo colectivo de muchos años por parte del gobierno de Mongolia, la sociedad civil y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en cooperación con la presencia de Naciones Unidas en Mongolia. Esta nueva ley supone que los defensores de este país están ahora protegidos legalmente y sus derechos son respetados, defendidos y se cumplen.

“Este es un gran logro para Mongolia, el cual viene a demostrar su claro compromiso con los derechos humanos,” declaró la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. “Como primer país en Asia en promulgar esta legislación tan importante, esta ley tendrá un gran eco tanto dentro como más allá de las fronteras de Mongolia.”

Bachelet añadió que, con los ojos de la región puestos en los siguientes pasos a adoptar, sería importante que esta ley se implementara conforme a normas internacionales mediante un mecanismo auténtico, independiente y dotado con todos los recursos necesarios.

Durante los últimos años, Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha venido apoyando a Mongolia a poner en práctica recomendaciones extraídas del proceso del Examen Periódico Universal. Este proceso evalúa el historial en derechos humanos de todos los Estados Miembro de las Naciones Unidas, ofreciendo a los países la oportunidad de explicar cómo están adoptando medidas para mejorar la situación de derechos humanos y para cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Como parte de esta evaluación de los derechos humanos, el Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos también proporcionó una serie de recomendaciones dirigidas al gobierno de Mongolia.

Un avance hacia un "entorno seguro y propicio"

Históricamente, los defensores de derechos humanos en Mongolia, a la vez que viven en un entorno relativamente seguro, han tenido que enfrentarse a numerosos obstáculos tales como la presión, estigma, y el discurso de odio en las redes sociales.

Los defensores de derechos humanos en Mongolia hablan abiertamente sobre una serie de cuestiones: libertad de prensa, justicia climática, derechos de las personas con discapacidad, acceso a la vivienda, y discriminación contra las personas LGBTI, por nombrar algunos.

En 2019, un informe de misión del anterior Relator Especial destacó casos de discriminación, acoso e intimidación. Se ha informado de la muerte de varios defensores de derechos humanos en circunstancias que no han sido debidamente investigadas.

“La aprobación de esta ley supone un paso positivo y fundamental para crear un entorno seguro y propicio para los defensores de derechos humanos,” declaró Bachelet. “Servirá para dar reconocimiento a su trabajo vital, para exigir responsabilidades a los autores de ataques a estos defensores, y para poner fin a la impunidad.”

Derechos Humanos de las Naciones Unidas seguirá proporcionando apoyo técnico a Mongolia durante la implementación de este proyecto de ley.

“Este es un paso considerable y gradual hacia la plena protección de la labor vital que desarrollan los defensores de derechos humanos,” concluyó Bachelet.

La ley entrará en vigor el 1 de julio de 2021.

30 de abril de 2021

Story_Mongolia.png