Skip to main content

Rebeca Gyumi, galardonada con el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas 2018

20 diciembre 2018

En 2016, Rebeca Gyumi impugnó la Ley del Matrimonio de Tanzania, que permitía que desde los 14 años las niñas pudieran casarse, con el consentimiento de sus padres. Gracias a su petición y a la campaña que llevó a cabo su organización, Iniciativa Msichana, el Tribunal Supremo de Tanzania declaró en un fallo histórico que la Ley del Matrimonio de 1971 era inconstitucional y que discriminaba a las jóvenes. La decisión del Tribunal fijó la edad mínima para contraer matrimonio en 18 años, tanto para las mujeres como para los hombres.

La Iniciativa Msichana (palabra que en swahili significa muchacha) tiene por objeto empoderar a las niñas mediante la enseñanza y abordar los problemas que limitan su derecho a la educación.

“Entre los muchos problemas de índole general que afectan a los jóvenes en mi país, de los cuales me ocupé, los de las muchachas eran siempre más numerosos y urgentes”, dijo la Sra. Gyumi. “El matrimonio precoz era un asunto que me desesperaba particularmente, porque participaba en muchas reuniones de activistas en las que se debatía sobre cómo podríamos asegurar que la edad mínima para contraer matrimonio fuera de 18 años, pero apenas lográbamos avanzar hacia la solución”.

“De modo que me preguntaba qué podía hacer, en tanto que abogada y mujer joven que sentía que podía contribuir a ese movimiento para acelerar el proceso de aumentar la edad mínima del matrimonio, y así fue como llegué a formular la petición”, agregó.

La Sra. Gyumi es una de las personas galardonadas este año con el prestigioso Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, un galardón honorífico que se otorga a particulares y organizaciones en reconocimiento de logros extraordinarios en el ámbito de los derechos humanos.

El Premio ofrece la ocasión de reconocer los logros alcanzados por los galardonados y de enviar un mensaje nítido a los defensores de derechos humanos del mundo entero, de que la comunidad internacional agradece su trabajo y apoya sus esfuerzos en la promoción de los derechos humanos para todos.

La ceremonia de premiación de este año tuvo lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el 18 de diciembre, como parte de las actividades conmemorativas del Día de los Derechos Humanos.

Los otros tres ganadores de este año son la abogada de derechos humanos pakistaní Amsa Jahagir (a título póstumo), Joenia Wapixana (Joenia Batista de Carvalho), una activista que defiende a las comunidades indígenas de Brasil, y la organización irlandesa Front LineDefenders, que promueve la protección de los defensores de derechos humanos y trabaja en ese sentido.