Skip to main content

Narrar experiencias sobre el cambio climático para ayudar a la gente y al planeta

02 febrero 2018

Una nueva plataforma de Internet creada bajo el liderazgo de la presidencia de Fiji en la 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) permitirá que los Estados partes en la Convención, las organizaciones de la sociedad civil y el público en general hagan un inventario de los progresos alcanzados para mitigar los efectos el cambio climático y adaptarnos a ellos, y puedan intercambiar experiencias sobre las repercusiones del cambio climático y sus esfuerzos para afrontarlos.

La Plataforma de Diálogo Talanoa se propone emular el concepto tradicional de talanoa, oriundo de Fiji y de la región del Pacífico en general, que describe un proceso de diálogo incluyente, participativo y transparente en aras del bien general.

En un evento que tuvo lugar en Ginebra, la Sra. Nazhat Khan, Representante Permanente de Fiji ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y Negociadora en Jefe de la presidencia de la COP 23 ejercida por su país, presentó la Plataforma de Diálogo Talanoa. La Sra. Khan explicó el amplio proceso de consultas que en el marco de la plataforma Fiji llevará a cabo durante 2018 en colaboración con Polonia, país que presidirá la COP 24.

Los participantes en el acto, copatrocinado por la entidad Compromiso de Ginebra sobre Derechos Humanos en la Acción Climática, la Misión Permanente de Fiji y la Oficina del ACNUDH, debatieron acerca de los resultados de la COP 23 en materia de derechos humanos y la función que el diálogo talanoa podría desempeñar para empoderar a las personas y poner de relieve el aspecto humano del cambio climático.

Los miembros del Compromiso de Ginebra, entre los que figuran Fiji y Costa Rica, se comprometieron en 2015 a facilitar el intercambio de competencias y prácticas idóneas entre los expertos en derechos humanos y en asuntos climáticos. Los ponentes hicieron hincapié en la necesidad de seguir reforzando la capacidad colectiva para ejecutar actividades eficaces relativas al clima, basadas en los derechos humanos, entre otras la promoción de esos derechos en el contexto de la CMNUCC.

En la COP 23 del año pasado, los Estados Partes en la CMNUCC adoptaron las primeras medidas orientadas a poner en marcha en 2018 un diálogo que permita establecer un balance de los progresos alcanzados en la consecución del objetivo a largo plazo de limitar el calentamiento mundial a menos de 1,5 grados Celsius por encima de los niveles anteriores a la Revolución Industrial.

Este diálogo, el Diálogo Talanoa, ya ha comenzado y girará en torno a tres preguntas: ¿Dónde estamos actualmente?, ¿A dónde queremos ir? y ¿Cómo podemos llegar a ese destino?

La Plataforma de Diálogo Talanoa estará abierta a las presentaciones del público a lo largo de 2018. Este dispositivo nos ofrece a todos la oportunidad de reflexionar sobre cómo podemos marcar la diferencia en el esfuerzo colectivo encaminado a prevenir que las peores repercusiones del cambio climático afecten a los más desfavorecidos.

2 de febrero de 2018