Skip to main content

La salud de la mujer es esencial para el desarrollo sostenible

15 junio 2017

La comunidad internacional se encuentra en una encrucijada en lo tocante a la plena realización del derecho a la salud y los demás derechos humanos, ya que en algunas regiones las mujeres sufren un retroceso en lo relativo al derecho sobre sus propios cuerpos, afirmó la Sra. Tarja Halonen, copresidenta del Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre Salud y Derechos Humanos.

 

Pero las fuerzas que afectan al derecho de las mujeres a la salud son miopes, porque terminarán por frenar e incluso revertir los beneficios del desarrollo, añadió la Sra. Halonen.

“Las mujeres, los niños y los adolescentes saludables, cuyos derechos se encuentran protegidos, están en el centro mismo del desarrollo sostenible”, declaró la Sra. Halonen. “Cuando se defiende el derecho de la mujer a la salud, aumentan sud posibilidades de acceder al ejercicio de los demás derechos, lo que desencadena un proceso de transformaciones”.

 La Sra. Halonen, ex presidenta de Finlandia, formuló sus declaraciones durante una mesa redonda de debates sobre los derechos de las mujeres y el desarrollo sostenible, que tuvo lugar en el marco del Consejo de Derechos Humanos. La mesa redonda ofreció a los participantes la ocasión de debatir sobre las recomendaciones del reciente informe del Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre la salud y los derechos humanos de las mujeres, los niños y los adolescentes.

El Grupo de Trabajo fue creado conjuntamente hace un año por la Oficina del ACNUDH y la Organización Mundial de la Salud y se le asignó la tarea de recabar apoyo político para la aplicación de medidas relativas a los derechos humanos contenidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

En el informe figura un conjunto de recomendaciones, entre otras el llamamiento a crear un contexto más propicio para que los derechos humanos puedan hacerse realidad en lo tocante la salud y a través de ella, una mejor financiación de los servicios sanitarios y una exhortación a los profesionales de la salud para que se consideren defensores de derechos humanos.

El informe presta atención preferente a las mujeres, los niños y los adolescentes, porque son otros tantos baremos de la salud y el bienestar de la sociedad, dijo la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Sra. Kate Gilmore. En la actualidad, estos grupos padecen de manera más que proporcional de dolencias y enfermedades prevenibles. Esta es la consecuencia de los recortes en los servicios sanitarios y de información sobre la salud, así como de la falta de voluntad para realizar los cambios necesarios, señaló.

“Sabemos lo que es preciso hacer, sabemos por qué debemos hacerlo y sabemos también que, en términos económicos, tiene sentido invertir en este poderoso vínculo entre la salud y los derechos”, añadió la Sra. Gilmore. “Deseamos de todo corazón que esto se haga realidad en los más altos niveles… que la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y, en particular, de los adolescentes tenga la importancia suficiente como para invertir en su futuro y, a través de ellos, también en el futuro de todos nosotros”.

La atención especial que se presta a los jóvenes en este contexto es apropiada, dijo la ponente de la mesa redonda Smriti Thapa, coordinadora de la red Youth Champions Advocacy de Nepal. En la actualidad, hay más jóvenes vivos que en ningún otro momento de la historia y constituyen un grupo de población fundamental, cuya participación en cuestiones de derechos humanos debemos procurar, afirmó. Aunque se enfrentan a la discriminación y la violencia en lo que atañe al acceso a los servicios de salud, los jóvenes todavía tienen mucho que ofrecer.

“No somos únicamente personas vulnerables. No somos únicamente un dividendo que hay que cobrar. No somos únicamente el futuro. Estamos aquí”, dijo Thapa.

Es muy sorprendente que aún en 2017 los debates sobre los derechos de la mujer a la salud y la dignidad comiencen por la pregunta de por qué esos derechos son importantes, señaló el ponente Rajat Khosla, jefe de la Secretaría Conjunta del Grupo de Trabajo. Pero hoy tenemos la oportunidad de centrarnos en cómo hacer realidad el derecho humano a la salud y, a través de ellas, los demás derechos, y eso empieza por el liderazgo.

“Se necesita con urgencia un liderazgo consagrado a la acción colectiva en la comunidad sanitaria y los grupos de derechos humanos, a fin de preservar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, los niños y los adolescentes”, declaró Khosla. “Todos tenemos derecho a recibir servicios sanitarios de buena calidad, con dignidad y respeto”.

 

Si desea información adicional sobre cómo el derecho humano a la salud y, a través de ella, los demás derechos pueden transformar la vida, consulte nuestro Medium blog.

 15 de junio de 2017