Skip to main content

Defiende los derechos humanos, que están sometidos a una presión sin precedentes, dice Zeid

08 diciembre 2016

“La presión sin precedentes que se ejerce sobre las normas internacionales de derechos humanos amenaza con deshacer el extraordinario conjunto de medidas protectoras que se estableció al término de la Segunda Guerra Mundial”. En declaraciones formuladas en vísperas del 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, hizo hincapié en que cada persona tiene la capacidad de desempeñar una función en la tarea de resistir a esas presiones y que son muchos los que ya lo hacen.

“2016 ha sido un año desastroso para los derechos humanos en el mundo y, si se acentúa el deterioro del sistema de derechos humanos y Estado de derecho que con tanto cuidado hemos construido, a la larga todos sufriremos las consecuencias”, dijo el Alto Comisionado.

“Muchos de nosotros sentimos temor por el rumbo que toma el mundo”, afirmó Zeid. “Los movimientos extremistas someten a la gente a una violencia horrible. Los conflictos y la miseria obligan a las familias a abandonar sus hogares. El cambio climático ensombrece nuestras perspectivas. La discriminación, la creciente desigualdad económica y el despiadado deseo de alcanzar o mantener el poder a cualquier precio” son los principales vectores de la actual crisis política y de derechos humanos. Se ataca a los valores del humanismo, muchas personas se sienten abrumadas y no saben con certeza qué hacer o dónde buscar auxilio”.

“Son muchos los dirigentes que no alcanzan a lidiar con eficacia y honradez con estos complejos problemas sociales y económicos”, apuntó Zeid. “De modo que la población, desesperada, presta atención a los cantos de sirena de quienes se aprovechan del miedo, desinforman y dividen, y formulan promesas seductoras que luego no pueden cumplir”.

“Mediante las amargas lecciones de la historia hemos aprendido que la humanidad sólo podrá sobrevivir y prosperar si buscamos soluciones mancomunadamente. Los derechos humanos se concibieron para que fueran el antídoto de todo esto y todavía lo son. Se trata de reconocer que todos tenemos derechos –derechos económicos y sociales, así como derechos civiles y políticos, y el derecho al desarrollo- y se trata de defender esos derechos, no sólo para uno mismo, sino para todos los demás”.

Al anunciar que, en el Día de los Derechos Humanos, el ACNUDH lanzará una campaña titulada “Defiende hoy los derechos de los demás”, el Alto Comisionado instó a todas las personas a que defiendan el sistema, que fue concebido precisamente con el fin de lograr que el mundo fuese un lugar mejor para todos.

“Los derechos humanos son para todos y cada uno de nosotros se verá afectado si no luchamos para preservarlos. Establecer esos derechos fue una tarea que requirió decenios de esfuerzos incansables realizados por innumerables personas comprometidas, pero –como hemos visto claramente en meses recientes- esos derechos son frágiles. Si no los defendemos, los perderemos”.

“De la misma manera que entendemos nuestros propios derechos, podemos marcar una auténtica diferencia al apoyar los derechos de los demás. En la calle, en la escuela, en el centro de trabajo, en los transportes públicos, en la cabina de votación, en las redes sociales, en el hogar y en los campos deportivos. Dondequiera que exista la discriminación, podemos dar un paso al frente para ayudar a salvaguardar el derecho de otra persona a vivir libre del miedo y el abuso. Todos podemos cabildear en pro de un liderazgo más idóneo, de mejores leyes y de más respeto a la dignidad humana”.

“Este es el momento de hacerlo”.

El texto íntegro de la declaración formulada con motivo del Día de los Derechos Humanos puede leerse aquí: http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/HRDay2016.aspx

8 de diciembre de 2016